Sumergidos ya prácticamente en plena temporada estival de festivales musicales, se acerca la celebración de eventos que gozan de una tradición, pero también aparecen nuevas citas que llaman la atención de los melómanos ávidos de bailoteo. Una de estas citas imperdibles es el 4ever Fest Valencia, un nuevo festival que tendrá lugar en València entre el viernes 29 y el sábado 30 de junio. En este artículo explicamos los motivos por los cuales la ciudad se anota un tanto a favor con este evento.

Un cartel de prestigio

Lejos de ser un cartel interesado en reunir las propuestas de moda en el panorama musical mainstream y tampoco alternativo, el del 4ever Valencia Fest atrae a algunos de los nombres que, durante las décadas de los 80 y los 90, marcaron el rumbo en sus respectivas escenas. The Prodigy fue y continúa siendo uno de los referentes en la música electrónica más punk, y año tras año el trío británico demuestra que está en plena forma, haciendo de sus conciertos auténticas batallas campales -en el buen sentido de la expresión-. Los galeses Manic Street Preachers, con sus letras dotadas de transfondo y un repertorio plagado de himnos, también representan a toda una generación, del mismo modo que The Jesus & Mary Chain o la unión de Santiago Auserón y Sexy Sadie. Todas estas bandas, unidas a nombres valencianos como Los Radiadores o The X, forman la programación del 4ever Valencia.

La recuperación de DJs emblemáticos

No es ningún secreto que la audiencia potencial del 4ever Fest Valencia es la que experimentó la escena musical y nocturna de la ciudad durante los años 80 y 90. Para ellos, además de los grupos que integran el cartel, el festival añade un puñado de DJs de largo recorrido en València, con reminiscencias, incluso, a la época de la Ruta. Miguel Jiménez, director del festival, los define como DJs «que fueron fundamentales para construir la imagen de vanguardia que puso a València en el punto de mira del mundo». Sus nombres son Caco Monsell, Carlos Simó, David “El Niño”, Edu Veneno, Fran Lenaers, Jesús Brisa, José Coll, Juanito Torpedo, Lluis Bonías, Manoley, Tony El Gitano y Víctor Pérez.

Un festival en la ciudad

La Comunitat Valenciana lleva años siendo el epicentro de los grandes festivales musicales veraniegos en el panorama estatal. Eventos como el FIB, el Arenal Sound o el Low Festival llenan de turistas y asistentes locales las costas. Pero el 4ever Valencia Fest supone la celebración de un festival de grandes dimensiones en plena València, lo cual aporta prestigio y sirve como catalizador de un desarrollo cultural en la ciudad, del mismo modo que lo han conseguido en los últimos años propuestas de éxito como el Festival de les Arts o los conciertos estivales en los Viveros.

La consolidación de La Marina

La Marina de València se ha convertido en los últimos tiempos en el lugar donde albergar las grandes citas musicales que conciernen a la ciudad. Además de acoger cada sábado por la mañana los conciertos matinales en la Pérgola, que aportan una nueva forma de vivir la música en directo, sirve como emplazamiento privilegiado para el ocio cultural, con una amplia variedad de posibilidades gastronómicas o paisajísticas, al estar situada junto al mar.

La ruta gastronómica

Además de las innumerables posibilidades gastronómicas que cualquier asistente al festival puede aprovechar en la zona cercana a La Marina, el festival ha organizado una ruta gastronómica por algunos restaurantes, consistente en descuentos específicos para los ‘4evers’ (nombre con el que se conoce al público del evento). Algunas de las ofertas son el «Aperitivo 1836» en Casa Montaña, una copa de cava y postre dulce en el restaurante Goya Gallery, el «Taco de la tradicional ropa vieja del puchero» en el restaurante La Marítima o la «Brocheta de langostino con pasta kataiffi con reducción de balsámico» en el restaurante Vlue Arribar, a las que se puede acceder mostrando la pulsera o la entrada del 4ever Fest.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.