Atomic Art 2018 celebra su segunda cita el 11 de abrilCon las actuaciones de Penny Necklace y Ghost TransmissionRedacción Atómica 14 marzo, 2018 Tras el éxito de la primera jornada del Atomic Art 2018, llevada a cabo en La Fábrica de Hielo el pasado 7 de marzo y por la que pasaron más de 250 personas a la vez que se pudo disfrutar del sensacional debut de Fru Katinka y del market formado por Belén Segarra, Eli M Rufat, Eva Ibáñez, Laura Castelló y TheWhiteCat Vintage & Store, el festival multicultural de València continúa el 11 de abril. En esta ocasión La Fábrica de Hielo acogerá dos conciertos, Penny Necklace y Ghost Transmission, que formarán la jornada más electrónica del Atomic Art 2018. De la misma forma el 11 de abril cuatro mujeres darán forma a la rama ilustrativa, las geniales Alsina Mandarina, Carmen Frontera, Laura Pérez y Martutxa Casares. Por supuesto, al igual que sucedió en la primera cita, el miércoles 11 de abril continuará el tributo a Carlos Berlanga. Por un lado ambas bandas, Penny Necklace y Ghost Transmission, ofrecerán sendas versiones de la obra de Berlanga. Por su parte las ilustradoras ofrecerán las piezas que permanecerán expuestas a partir del 16 de mayo, en la última cita del Atomic Art. La apertura de puertas será a las 18:00 y la entrada única serán 3€. Penny Necklace, el destello de La Luz Penny Necklace es el alter ego de Odette SP, artista nacida en Paris y crecida en Madrid que arranca su trayectoria musical hace nueve años, guitarra en mano. En 2017 la artista destella con #LALUZ, su segundo LP en castellano, cuyo adelanto ha conseguido más de 10.000 escuchas en el primer mes de su estreno #LALUZ es su segundo LP en castellano con la producción de Víctor Cabezuelo [Rufus T. Fire y] y la propia Odette, dando lugar a un mani esto mágico y multidisciplinar al rededor de 9 colores. Un álbum conceptual grabado en el estudio de El Invernadero de Brian Hunt (MAD) en tres tandas que se lanza por fascículos hasta publi- carse por completo en Septiembre de 2017. Un proceso en el que Víctor y Odette cuentan con Pablo Sotelo (Mr Marshall) a la batería y la colaboración en algún corte de Laia Alsina, Diana Erenas, Joe Samano, Charlie Moreno y Brian Hunt. Un equipo completo con Manuel Cabezalí (Havalina) a la mezcla y masterización. Un sello propio entre la programación onírica, los ritmos rotos y las estructuras ascendentes de melodías armonizadas envueltas en ejércitos de sintetizadores y con mantras directos y evocadores. Un paso más en la dirección que encaminó ya su anterior largo ‘Este es el disco- fanzine de Penny Necklace’ (Lago Naranja – 2015) y que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. Ghost Transmission, puro nervio y melancolía Ghost Transmission son Mimi (batería, samples y voz), Tatxo (guitarra y voz) y Pepe (bajista). El sonido del trío abarca desde las melodías y estructuras del pop de los 50’s y 60’s hasta los sonidos del punk, del garage y el shoegaze de los 80’s. La aventura comienza en 2012 con una maqueta autoeditada y un EP, ‘Mirror’, también autoeditado. Ambos trabajos se pueden escuchar y descargar gratuitamente en bandcamp. Su segundo EP, “Echoes”, está editado también por El Genio Equivocado. Este nuevo trabajo se ha grabado en el mini estudio de Jorge Mar Climent. Este segundo disco está grabado sin prisa, dejando que las canciones respirasen y evolucionasen solas. La composición de la mayoría de temas está basada en pequeños loops rítmicos o armónicos sobre los que se han ido introduciendo o añadiendo partes. Esto marcó la dirección del disco. Está grabado en su totalidad sin amplificadores y con bases rítmicas digitales, lo que significa un enorme cambio respecto al anterior trabajo que fue completamente analógico. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.