Hablamos con las mujeres involucradas en la primera cita del Atomic Art acerca de la huelga feminista del 8M y nos cuentan las situaciones machistas a las que se enfrentan día a día.

¿Alguna vez has sufrido alguna situación de desigualdad o discriminación por ser mujer?

Eli M Rufat: Muchas veces y otras en las que no he sido consciente de ello. 

Es algo que recibimos las mujeres a diario en casi todas los facetas tanto personales como profesionales.

El machismo sigue latiendo y está todavía muy arraigado en nuestra cultura. En ocasiones se hace más visible y afecta de una forma más directa. En otras, sin embargo, es inapreciable, imperceptible. 

Incluso sin darme cuenta yo misma he actuado bajo el esquema machista.

Con el tiempo, tras varias experiencias voy aprendiendo a saber identificarlo y a detectarlo con más rapidez para así poder cuidar de mis emociones y entender que es una lucha que debemos combatir todos juntos. 

Eli M Rufat, ilustradora

Eva Ibáñez: En diversas ocasiones… aunque ahora mismo sólo me viene en la cabeza que en 2016, durante mi primer empleo cobré menos que mis compañeros varones sencillamente por el hecho de ser mujer.

Semanas antes, durante la entrevista para conseguir dicho trabajo,  había tenido que contestar a preguntas como: “¿Tienes novio?”, “¿Tienes hijos?”, “¿Tienes interés en tener hijos?” 

Aún me pregunto que habría pasado con mi puesto laboral si hubiera contestado que sí a todo.

La cosa no debe de haber cambiado mucho, cuando este año 2018, Mariano Rajoy declaraba que “no nos metamos en eso” de hablar de leyes que igualen los salarios entre hombres y mujeres.

Laura Castelló: Como mujer hay muchas situaciones cotidianas que llevan la desigualdad o discriminación implícita. No me hace falta haber sufrido una agresión para volver a casa sola por las noches y tener miedo de que me siga alguien, tener el móvil preparado para llamar o buscar calles con gente para no estar sola. El machismo está arraigado en nuestra educación y es la base de la construcción social entre hombres y mujeres, por lo tanto está en lo más hondo y normalizado de nuestras relaciones. En el ámbito laboral lo que más me molesta es que por ser mujer se deduce automáticamente que mi trabajo va dirigido a mujeres cuando el trabajo de un autor masculino es universal y nos representa a todos, por que nuestro relato no puede ser universal? Es ridículo.

Eva Ibáñez, ilustradora

Marta Domingo: No se me ocurre ninguna experiencia de evidente discriminación a mi persona en un contexto profesional o laboral. No obstante son muchas las situaciones que otras sí han vivido y respecto a mi experiencia noto más bien las consecuencias del sistema patriarcal, tanto en mi vida personal como profesional, ya sea en nuestras configuraciones mentales y nuestra manera de relacionarnos como por asunciones asociadas a género. En concreto en el mundo de la música me siento más expuesta a juicios e inseguridades, además existe una clara desigualdad respecto a la presencia femenina en festivales y talento hay de sobra.

Rocío Tuset: Prácticamente cada día. No somos plenamente conscientes pero a todos nos han educado bajo el yugo del machismo y es algo que está completamente arraigado en nuestra sociedad, por lo que es complicado evitar al cien por cien este tipo de actitudes. Personalmente me he enfrentado a situaciones más obvias, como comentarios sexistas por la calle o faltas de respeto en un ámbito festivo, pero también al paternalismo y al ser tratada con condescendencia en el ámbito laboral. Lo importante es detectar estas actitudes, desaprender lo que nos han inculcado estos años y caminar todos juntos (hombres y mujeres) hacia una sociedad igualitaria y respetuosa con todas las personas que hay en ella.

Laura Castelló, ilustradora

¿Por qué crees que es importante apoyar la huelga feminista del 8 de marzo?

Belén Segarra: Es importante apoyar la huelga feminista porque es un día para celebrar nuestra lucha. La de una reflexión y una conciencia diarias que no son parte de una moda. Esto es peligroso, porque podemos quedarnos en el mismo sitio que estamos. Queremos ser dueñas de lo que nos pertenece y por eso paramos para darle voz.

Belén Segarra, ilustradora

Eli M Rufat: Es importante participar en la huelga del 8M puesto que no solo no se limita a reivindicar nuestros derechos en el ámbito laboral, implica muchos más.

Apoyar a la huelga es reforzar la evidencia del valor real que tiene la mujer en el ámbito laboral, doméstico, social y emocional. Es también la denuncia al cuerpo como reclamo en el consumo, a las etiquetas  y la protesta a la tiranía estética a la que estamos sometidas. 

El objetivo del 8M no es únicamente demostrar a los demás, también es para demostrárnoslo a nosotras mismas. Lo hacemos teniendo motivos personales, razones que conforman algo más genérico y estando rodeada de mujeres que lo sufren igual que yo hace que sea un día donde el parar significa caminar hacia un lugar mejor para todas, es un día para alzar más la voz.

Eva Ibáñez: La huelga del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer está convocada en más de 150 países. Mujeres (y también hombres) de diferentes nacionalidades que quieren, entre muchas otras cosas, romper el techo de cristal, acabar con la violencia machista, visibilizar el trabajo no remunerado de la mujer dentro del hogar… Con lo cual me parece que es fundamental que todos apoyemos la huelga.

Marta Domingo, vocalista de Fru Katinka

Laura Castelló: Primero porque es masiva y simultánea en un montón de países, segundo porque va dirigido a todas las mujeres en todos los ámbitos (los hombres, por supuesto también pueden apoyarla), es decir, el parón ha de ser tanto laboral, estudiantil, de cuidados como de consumo, con el fin de hacer patente nuestro papel fundamental e imprescindible. «Si nosotras paramos se para el mundo» y es cierto, lo ideal sería emular el famoso parón del 75 en Islandia, donde el 90% de las mujeres del país se pusieron en huelga, paralizando el país, los bancos y escuelas. Lo que supuso un día histórico y un cambio en la manera de pensar de su sociedad. Ojalá aquí pasara algo parecido.

Marta Domingo: Apoyar la huelga feminista es, por una parte, fundamental para perpetuar el trabajo y sacrificio de mujeres sin las que hoy en día seguiríamos siendo propiedad de maridos y padres, no tendríamos derecho a una educación ni a voto o nuestras posibilidades vitales quedarían reducidas al cuidado doméstico e hijos. Por otra, es absolutamente necesario continuar visibilizando y presionando para conseguir un estado de igualdad real en todos los ámbitos sociales, pues aún queda mucho por hacer y el patriarcado sigue formando parte de nuestras vidas: desde lo más evidente como las brechas salariales, la violencia machista o la objetivización de la mujer para medios comerciales hasta otros aspectos que para muchos pasan desapercibidos como los estereotipos y roles de género arraigados aún en nuestro presente. No obstante, este es un asunto de todos los días del año. Es importante aprovechar un día como este para visibilizar e intensificar el movimiento pero no se puede quedar en un evento aislado. La clave y lo primero es la educación, construir nuevos modelos para las futuras generaciones.

Rocío Tuset: Es importante apoyar la huelga feminista del 8M porque es un día para reivindicar nuestra posición en el ámbito laboral, social y educativo, luchar contra la violencia de género, el techo de cristal, la brecha salarial y la discriminación diaria.

Pero es importante que esto no sea algo anecdótico, sino que sigamos hablando de feminismo una vez pasen las doce de la noche del jueves. El cambio debe producirse a todos los niveles, empezando por la educación de las nuevas generaciones, a las que debemos transmitir valores de igualdad y respeto. Y por supuesto, el cambio debe verse apoyado por aquellas personas que dirigen el mundo. De poco sirve que nosotras alcemos la voz, si aquellos que pueden tomar medidas reales se empeñan en taparse los oídos.

Rocío Tuset, co-directora, redactora, fotógrafa y realizadora audiovisual en Redacción Atómica

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.