La Cabina: Festival Internacional de Mediometrajes, es uno de los principales festivales de mediometrajes del mundo y cada año, habitualmente en noviembre, representa una cita imperdible para los amantes del cine en general y sobretodo de este particular formato que casi nunca recibe la atención que merece; estamos hablando del mediometraje. Como nos sugiere el nombre, los mediometrajes son un perfecto punto intermedio entre los cortometrajes y las películas standard; entre un mínimo de 30 minutos y un máximo de 60, esta tipología de proyecciones cinematográficas garantizan un compromiso perfecto para distanciarse de la realidad aunque sea simplemente por un rato.

El nombre del festival se debe a un histórico mediometraje del cine español dirigido por Antonio Mercero y titulado precisamente “La Cabina”.

LA CABINA 2018

Del 14 al 24 de noviembre de 2018 las miradas atentas de todos los cineastas valenciano han sido orientadas a la undécima edición del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, la primera dirigida por la valenciana Sara Mansanet. 

La edición que acaba de terminar se puede indudablemente definir como un éxito: las ideas originales innovadoras de la joven directora Sara Mansanet han conseguido el resultado deseado. La Cabina 2018 fue mucho más que cine; fue pasión, música, moda y culturas diferentes y lejanas entre ellas que por unos días se unen en paz para compartir el amor por el cine. Además, de dos diferentes secciones en carrera, Amalgama y Sección Oficial, La Cabina 2018 ha ofrecido también momentos musicales como la sección Visuals, donde actuaron en directo grupos como Mueveloreina, Chico&chicoDJ y Bearoid. Otra innovación de esta edición del festival fue la tarde dedicada a los fashion films, en la que la organización incluyó por primera vez la nueva forma de narrar la moda a través del audiovisual, tratada por marcas como Prada y Gucci.

SECIÓN OFICIAL

Como todos los años el festival La Cabina proyecta los mejores mediometrajes de ficción del panorama internacional. Por su undécima edición la Sección Oficial presenta a competición 16 mediometrajes de 14 países. Aquí sigue una breve descripción de los que mas han encantado el jurado:

Ce magnifique gâteau!

“Ce Magnifique Gâteau!” dirigido por Marc James Roels y Emma de Swaef  (Bélgica, 2018), ganadora del Premio a Mejor Mediometraje de Sección Oficial, mezcla el stop-motion y la África colonial del s. XIX para narrarnos las historias de 5 personajes diferentes: un rey perturbado, un pigmeo de mediana edad que trabaja en un hotel de lujo, un fracasado empresario en una expedición, un portero perdido y un joven desertor del ejército. Es la primera vez que una animación consigue el máximo reconocimiento en los once años del festival. Las marionetas que dan vida a los personajes y todos los decorados están hechos enteramente de lana. El film también se ha llevado el premio a Mejor Diseño de Producción y Dirección de arte.

Pink Pill

Dirigido por Xiaoshan Xie el cuento se desarrolla en un pequeño pueblo de China. Zhang He es una chica introvertida que descubre que ser lesbiana y sufre acoso per ello. Un día algunos compañeros de la escuela le dicen que quizá una pastilla cure su homosexualidad. La controvertida relación entre los chicos chinos y la sexualidad es el centro de esto profundo mediometraje. 

Salix Caprea

Ingenio y patriotismo unen una pequeña comunidad de la campaña Moldava con objeto de mostrarse emancipada de los Estados Unidos. El director del mediometraje, Valeriu Andriuta, gana los premios a Mejor Dirección y Mejor Guión, haciendo más rico su personal palmares.

Obst & Gemuse

Fruta y verdura. Esto sería el titulo en español; justo como fruta y verdura Nguym y Harry son muy diferentes pero serán capaces de trabajar juntos y llegar a conocerse en el alma. La distancia cultural entre el vietnamita Nguym y el alemán Harry provoca divertidos malentendidos y al mismo tiempo reflejar algunos estereotipos racistas que están a la orden del día.

Kostik

Una madre y una novia ambas huérfanas del querido Kostik inicialmente se enfrentan hasta que entienden que no tiene ningún sentido luchar entre ellas y deciden solidificar su relación. Interpretado por Elena Nestorova, Marina Vasilyeva la película se desarrolla en el frío polar ruso; esto provocó muchos problemas durante la grabación, como afirma Ira Volkova, la directora.

Cross

Serge, frustrado ex piloto, no puede superar el trauma de un accidente durante una carrera. A pesar de que ya no puede conducir, sigue merodeando por el circuito rural, descuidandose a la historia con su novia. Los dos actores protagonistas, Damien Bonnard y Liv Henneguier, recibieron los premios a Mejor Actor y Mejor Actriz. Cross también ha sido galardonada con el premio a Mejor Fotografía.

AMALGAMA

La sección Amalgama está dedicada a mediometrajes de no-ficcion y otros lenguajes, como el documental creativo y el videoarte. En 2018 entran en competición 10 mediometrajes procedentes de España, Francia, Portugal, Brasil, Irak y Alemania. 

[M]otherhood

¿Por qué las mujeres que no quieren tener hijos suelen ser consideradas egoístas y hipócritas? Así se cuestionan las dos mujeres valencianas Laura García Andreu y Inés Peris antes de redactar el mejor guión de la sección amalgama. El tema de la maternidad tratado con ironía y seriedad al mismo tiempo, garantiza un cuadro completo de que significa ser mujer y madre en el 2018.

Converso

El jurado de Amalgama, compuesto por Víctor García, Chema García Ibarra y Leonor Díaz ha otorgado el máximo galardón a “Converso” (España, 2017), un mediometraje que habla de cariños, ausencias, vacíos y distancias. David Arratibel dirige este documental de 60 minutos para tratar de entender cómo su familia se convirtió a la fe católica.

Retour à Genoa City

Un mediometraje único que trata del amor incondicional de una familia hacia una telenovela que parece reunir todos los miembros del núcleo familiar, lejanos y cercanos. “Retour à Genoa City”, dirigido perfectamente por Benoît Grimalt, (Francia, 2017. 30 min) se ha alzado con el premio a Mejor Montaje.

Das Gestell

Das Gestell es un ensayo experimental basado en la fascinación japonesa por el pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger y las interpretaciones de sus obras sobre la relación entre humanos y tecnología. Los jurado del Premio a Mejor Cartel han decidido ensalzar el diseño del mediometraje “Das Gestell” dirigido por Philip Widmann (Alemania, 2017. 30 min).

Midnight Ramblers

Kye, Tobie, Paul, Kim, Tattoo son cinco drogadictos que noche tras noche buscan una manera para sobrevivir por el laberinto de calles y callejones de Montreal. Amor y odio. Así se define la relación entre estos cinco chico y la droga.

Clausura del Festival

El gala de clausura del festival, programado por sábado 24 noviembre a las 18 en el claustro del centre cultural La Nau de Valencia,  fue una ceremonia muy simple: la directora general del festival Sara Mansanet, se define cansada pero extremamente satisfecha por el gran trabajo hecho por todos los miembros de la organizacion. Sigue la entrega oficial de los premios junto a pequeños extractos de los mediometrajes ganadores. Simple pero eficaz, justo como esta edición del festival La Cabina. 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.