Si eres de los pocos que todavía no se ha enterado , prepárate el próximo 27 de Abril porque las salas de cine estarán abarrotadas, ¿ la razón? El estreno en España de ‘Avengers: Infinity War, ante el inminente estreno no es un mal momento para hacer repaso y poner en valor las últimas producciones del mundo Marvel y algunas cuestiones referidas al MCU.

Numerosos aciertos recientes como la opción del  alivio cómico y restar intensidad en ‘Thor: Ragnarok’ o la espectacular y reivindicativa ‘Black Panther’, convirtiéndose en la gran revelación por aunar trama, personajes y una excelente y acorde banda sonora no resta para que surjan otras cuestiones que denotan una cierta contradicción en el amplio catálogo del mundo Marvel.

En esta ocasión queremos poner el foco en un rasgo bastante evidente,  por mucho que hagamos memoria y repaso no vamos a encontrar una película dedicada en exclusiva a un personaje femenino, tenemos que continuar esperando hasta  2019 para ver a Brie Larson encarnar a Capitán Marvel y más adelante a Scarlett Johansson en la propia producción para La viuda negra. Teniendo en cuenta que el universo cinematográfico Marvel  comienza en 2008 con ‘Iron man’ han pasado ya unos cuantos años…

Es aquí donde se encuentra la gran contradicción ¿Por qué Marvel no aprovecha la riqueza de sus personajes femeninos para dedicarles un espacio propio?

De izq. a der.: Zoe Saldana, Tessa Thompson, Brie Larson, Scarlett Johansson, Danai Gurira, Karen Gillan, Evangeline Lilly y Pom Klementieff.

No hay que rebuscar en exceso para crear un producto sobre una figura femenina que reúna todos los recursos para captar el interés del público. En muchas ocasiones son los personajes femeninos los que quitan protagonismo, no solamente por la calidad de sus interpretaciones, evidentes en la mayoría de casos,  si no por interpretar a un personaje con mucho más empaque, personalidad y posibilidad de desarrollo.

Veamos,  no es muy complicado encontrar ejemplos: tener en tu haber a actrices como Elisabeth Olsen nos permite apreciar una Bruja Escarlata llena de matices y con una importante baza si queremos indagar en sus orígenes. Zendaya también nos presentaba una MJ en ‘Spiderman: Homecoming’ más que interesante, una nueva identidad con carácter propio para el mítico personaje que puede sin dudarlo compartir protagonismo con el  hombre araña.

Pero la última revelación en el MCU sin duda son los personajes femeninos de ‘Black Panther que se han llevado la mayor parte del protagonismo de la cinta gracias a la gran muestra de sororidad y empoderamiento femenino así como de la comunidad negra. Figuras como Nakia o Okoye, interpretadas por la oscarizada Lupita Nyongó  y por la ya experta en temas de lucha Danai Gurira, nos hacen ver la luz. Personajes inteligentes, fuertes, sin dejar de lado su sensibilidad y haciendo un estupendo equilibrio con su parte racional, esto es lo a lo que los personajes femeninos en pantalla deben aspirar.

Y la lista no acaba aquí: Pepper Pots, Gamora, Nébula, Hope van Dyne, Valquiria… La construcción de todos estos personajes son en muchas ocasiones impecables, pero volvemos al punto de partida, hemos tenido que esperar años a dar el paso, a darle protagonismo a un único personaje femenino. ¿Una mujer protagonizando este tipo de producciones es algo arriesgado a nivel comercial? Sin duda material, talento y calidad hay a raudales.

La pequeña pantalla no ha fracasado en sus producciones Marvel, en especial ‘Jessica Jones‘ es un ejemplo de rasgos a tener en cuenta en la traslación de un personaje femenino a las salas de cine.

La llegada de la primera temporada a Netflix de ‘Jessica Jones’ (interpretada por Krysten Ritter) fue una bocanada de aire fresco, nos daba esperanza, dentro de lo sobrenatural había una mujer protagonista sin alardes, para nada perfecta, poderosa y con numerosas aristas. Además de una psicología bien construida la trama no podía ser más interesante, tras este rotundo éxito la segunda temporada nos vuelve a ofrecer otro retrato cautivador, potente y real dando además más relevancia a otra mujer igual de interesante, su hermana Trish Walker, la entrañable Patsy, encarnando la cosificación que sufrimos las mujeres y como un género puede determinar tu éxito laboral, la realidad femenina diaria.

Por lo tanto son numerosas las cualidades que podemos encontrar en la serie de Netflix y de la que sin duda el Universo Cinematográfico de Marvel debería tomar nota, confiando en la autonomía de personajes femeninos tan bien construidos.

Pero por desgracia no es ninguna novedad que demostrar nuestra validez incluso a esta escala nos puede costar mucho más esfuerzo, tiempo y trabas. Podríamos apostar a que un proyecto como ‘Thor’ de la mano de un pasable Chris Hemsworth no ha contado con tanta duda e interrogantes sobre su realización. Confiamos en que las nuevas producciones que están por llegar consigan marcar la estela para el cambio.

Brie Larson, ganadora de un Oscar por ‘La habitación’, recibe instrucción de la General Jeannie Leavitt, durante el rodaje de ‘Captain Marvel’.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.