Liga de la Justicia: ¿Quiénes son y de dónde vienen?Análisis del recorrido cinematográfico de DC previo a uno de los estrenos de la temporadaFran Mengual 15 noviembre, 2017 Uno de los eventos más importantes del año para los amantes de los cómics de superhéroes, es el inminente estreno de la ‘Liga de la Justicia’. Un súper grupo formado por algunos personajes que cuentan ya con 75 años de historia. ¿Pero quiénes son? Las tres estrellas del equipo son Wonder Woman, que acaba de triunfar este verano con el estreno de su película en solitario protagonizada por Gal Gadot y dirigida por Patty Jenkins, y que en la década de los 70 también gozo de popularidad gracias a la serie de televisión protagonizada por Lynda Carter; Superman, un personaje al que le han interpretado oficialmente al menos nueve actores, pero que popularizó Christopher Reeve en ‘Superman’ de Richar Donner, actualmente encarnado por Henry Cavill; y Batman, interpretado también por ocho actores, siendo sus representaciones más queridas las de Adam West, Michael Keaton y Christian Bale, ahora Ben Affleck tiene el reto de intentar dejar su huella. El resto de la Liga está formada por Flash, que también tuvo una serie a principios de los 90 protagonizada por John Wesley Shipp y que actualmente tiene serie propia en la cadena CW protagonizada por Grant Gustin pero que nada tiene que ver con el universo cinematográfico, en el que lo interpreta Ezra Miller; Aquaman es un personaje que tuvo alguna aparición en la serie ‘Smallville’ e intentaron realizar un spin-off con él de protagonista que no funcionó, en esta ocasión veremos que tal es la caracterización de Jason Momoa; y el más desconocido es Cyborg, miembro además en los cómics de los Jóvenes Titanes, solo ha sido adaptado una vez también en la serie ‘Smallville’. Les hemos visto en acción en series y películas de dibujos animados, sin embargo, tras varios intentos fallidos, todavía no se ha hecho una versión en acción real que le haga justicia. Entre esos frustrados intentos se encuentra, una ridícula serie de 1997, que no contaba con la trinidad por un tema de derechos y que no llegó a superar el rodaje del piloto. Más dolorosa fue la cancelada película de George Miller que empezaba de cero con un reparto completamente nuevo y alejado de las otras franquicias. Fue pensada para funcionar paralelamente a ‘Superman Returns’ y sus posibles secuelas, y al universo que Christopher Nolan creó para el Caballero Oscuro. Una película, que contando con el director de ‘Mad Max’ sabemos que como mínimo hubiera sido correcta y divertida. «En 1998 Tim Burton comenzó la producción de ‘Sumperman Lives’, con Nicolas Coge enfundado en el traje del hombre de acero» Warner Bros lleva mucho tiempo intentando crear una unión con los personajes de DC, tanto que pudo haberse adelantado años a los logros de Marvel Studios. Sabemos que había intenciones de juntar al Superman de Brandon Routh con el Batman de Christian Bale, cosa que no se llegó a materializar por negación absoluta de Nolan. Y si nos vamos un poco más atrás, en 1998 con Tim Burton de nuevo en la silla de director en ‘Superman Lives’, que protagonizaría Nicolas Cage y que iba a contar con una aparición de Michael Keaton como Bruce Wayne. Si repasamos la historia del cine de superhéroes podría parecer que Warner Bros sabe lo que se hace con estas adaptaciones. Pensamos en el Superman de Christopher Reeve y el Batman de Burton y olvidamos que les siguieron unas secuelas desastrosas que favorecieron un cambio de rumbo para crear historias para toda la familia y poder vender juguetes. Parece que la compañía abandona sus principios a la mínima falta de seguridad y cambia radicalmente de ser la más valiente a la más vendida. En mi modesta opinión, la verdad es que prefiero ver una película con más autoría que fracase cometiendo riesgos que una que no los tome pero que falle igualmente, pero bueno, al fin y al cabo esto es un negocio. Imagen promocional de ‘Liga de la Justicia’ El nuevo universo compartido de DC no empezó con Zack Snyder, si no en 2011 con ‘Green Lantern’, película que intentó alejarse del tono de la trilogía del Caballero Oscuro y parecerse un poco más al Iron Man de Robert Downey Jr., un cambio de tono que salió completamente mal. La idea de que Ryan Reynolds continuara como Hal Jordan no fue abandonada hasta hace relativamente poco. Supongo que tras este fracaso no fue difícil para Nolan, Snyder y David S. Goyer venderle a Warner que la mejor forma de hacer ‘El Hombre de Acero’ era con un tono dramático. Permitidme que me confiese simpatizante de esta visión de Superman, la cual pese a ser una película con descuidos, me parece una reflexión muy interesante y pasional que todavía no habíamos tenido sobre el último hijo de Krypton. E incluso no terminé tan decepcionado como el resto de fans con ‘Batman v Superman’ pese a ser una película totalmente fallida. Lo que más me molesta de estos universos compartidos, es que las películas pierden toda su individualidad, tanto, que no me da la sensación de estar viendo cine, si no una serie que se estrena en cines. ‘La Liga de la Justicia’ es, podríamos decir, la tercera de una trilogía creada por Zack Snyder que se ha expandido en otros spin-offs, ‘Escuadrón Suicida’, ‘Wonder Woman’, ‘The Flash’, ‘Aquaman’… En las que, por ahora, Zack Snyder ha sido el único que ha conseguido demostrar tener algo de personalidad cinematográfica. Mejor o peor, ha demostrado que es un autor. Sin embargo no ha podido completar su visión, por un infortunio familiar, tuvo que abandonar el rodaje y la película ha sido terminada por el director Joss Whedon, que tiene experiencia con súper equipos tras dirigir ‘Los Vengadores’ y ‘La Era de Ultrón’. Hay quién espera un híbrido de los dos directores, pero pienso que Whedon es un director de encargo que ha aceptado un relevo y se habrá sabido adaptar a la marca de Snyder. Lo que no sé es que podemos esperar de ella, así como con Marvel, sabemos que podemos esperar, gusten más o menos sus películas, gracias a que tienen un modelo de negocio impecable, con Warner Bros me veo sumergido completamente en la entropía. Lo que sí es seguro, es que han vuelto a realizar un giro de 180º para cambiar las prioridades tonales a las del público, que tendremos muchas sorpresas frikis – a mí la ausencia de Superman en el material promocional solo me hace sospechar que tapa a algún miembro más sorpresa del equipo,- y que aunque no puede llover a gusto de todos, lo mejor es dejar los prejuicios en casa e ir a disfrutar del film, ya que lo que más estropea películas como ‘La Liga de la Justicia’ son nuestras expectativas. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.