El pasado lunes 19 de noviembre tuvimos el placer de asistir a una de las charlas más esperadas del festival de cine La Cabina. Este año fue el primero que La Cabina ha incluido un espacio para abrirse al mundo de la moda. Se trata de la jornada dedicada a los Fashion Films en la escuela de arte y diseño Barreira, de la mano de Maite Sebastià, directora del máster en comunicación de moda de Barreira A+D, exredactora jefe de moda de la revista Telva y exsubdirectora de Vogue España; Nacho Errando, director, fotógrafo y cofundador de Enredo Films; Patricia Moreno, periodista de moda y Verónica Jiménez, diseñadora valenciana, es decir, cuatro ponentes más que especializados en el mundo de la moda y el cine.

Para aquellas personas que anden un poco despistadas, acorde con las palabras de Nacho Errando, podríamos decir que un Fashion Film es como un formato audiovisual poco definido donde la estrella es la moda, es decir, todo el sentido de la atmósfera del corto es la moda.

La jornada se abrió con unas palabras de presentación y agradecimiento de la directora de La Cabina, Sara Mansanet; a continuación se proyectaron cuatro cortos de moda, con el fin de comentarlos posteriormente. Los “Fashion films” fueron: “Castello Cavalcanti”, de Prada y Wes Anderson; “Europa II”, dirigido por Imanol Ruiz de Lara en colaboración con Vogue y HARRY; “Gucci Hallucination”, por Christopher Simmonds, Alessandro Michele, Ignasi Monreal y GUCCI; “Kenzo World”, de Kenzo, dirigido por Spike Jonze; y finalmente, el más esperado del evento, “The Everything”, de Kenzo y Humberto León.

Este último tuvo una duración de 30 minutos, y en él pudimos ver a figuras como Mila Jovovich y Regina Hall, entre otras. El filme aúna a la perfección el arte, la moda y la línea narrativa de una historia con un fuerte mensaje social, como por ejemplo la homosexualidad o la lucha contra el bullying; todo ello sin dejar la moda ni el gran trabajo cinematográfico del mediometraje de lado. Esa fusión entre todos los elementos hacía de la producción audiovisual algo sublime, que sin dejar de ser un Fashion Film, contó una historia de una familia con superpoderes y con un gran compromiso con la sociedad, luchando además contra lo establecido y las convenciones.

En cuanto al resto de cortos, pudimos apreciar por ejemplo la faceta más publicitaria de los Fashion Films, con “Kenzo World”; la rememoración de la italianidad y el acercamiento a su público, tal y como dijo Maite Sebastià, sobre “Castello Cavalcanti”; la transversalidad con otras disciplinas, apreciable en “Gucci Hallucination”, al situar a la misma altura el arte de la galería con el arte de la moda, también visible en “Europa II”, juntando la música, la moda y el universo onírico del corto, según afirmó la directora del master de comunicación y moda del centro Barreira.

Sin duda, una de las frases estrella de la charla que expresa a la perfección uno de los trasfondos de estos Fashion Films, fue: “la moda no es sólo vestimenta, sino también una actitud”, aportada por Nacho Errando.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.