Oro, western amazónico¿Un film que hubiera quedado mejor en formato mini-serie?Lara Ben Ameur 13 noviembre, 2017 “La selva virgen arde como algo que se contagia con sólo mirarlo. Un virus que se inocula a través de los ojos y pasa por las venas”. Con estas palabras describía Klaus Kinski el enclave amazónico del rodaje de ‘Aguirre, la cólera de Dios’. Entre diversos improperios, quejas de guión y su relación personal de amor/odio con el director Werner Herzog Kinski, refleja como nadie la locura, la humedad, el hastío y la sangría de la expedición española que en 1560 partió de las montañas de Perú rumbo a las selvas del Amazonas en busca de la legendaria tierra de El Dorado. Una obra que relata un viaje a la locura. Esta semana, en cartelera, el director Agustín Díaz Yanes recupera este episodio basándose en un relato corto de Arturo Pérez-Reverte. Nos encontramos, por tanto, una historia con muchas posibilidades y un plantel de actores inmejorable, pero no hace falta adentrarse mucho en el metraje para ver sus carencias. Una obra excelente en la forma pero que suspende en el fondo. Uno de los aciertos del film son los rasgos propios de un western crepuscular. Nos hallamos en un torbellino de sangre dentro de un terreno inmenso pero que cada vez se nos vuelve más claustrofóbico, encontrando así paralelismos estéticos con la obra de Herzog. Otro punto a su favor, y que va en consonancia con el desarrollo argumental de la obra, es la focalización en los asesinatos dentro del propio grupo, además de la muestra de una España más que fragmentada y no en la matanza de los pueblos nativos. Sin embargo, la narrativa es excesivamente estática con una sucesión de muertes y acontecimientos que hace imposible establecer empatía y poder desarrollar la psicología de los personajes. A base de tantas pinceladas la obra se queda inacabada. Tan solo está perfilada. Lo adecuado para seguir con la fórmula elegida por el director es otro formato como el de mini serie para poder adentrarnos de verdad en el universo ideado por el creador. Pese a la latente y obvia irregularidad de la obra, que no está a la altura de otras películas del director como ‘Alatriste’, es un metraje reseñable que marca el camino para futuras producciones españolas dentro del género. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.