La gala de los Oscar 2018 puede servir para consagrar a una mujer y tres hombres como referentes de su profesión y de su generación. En el caso de ella ganó su primer Oscar hace más de 20 años, pero esta segunda estatuilla supondría la confirmación de lo que realmente es, la actriz más relevante del Hollywood actual y una bestia interpretativa capaz de quedarse en tu hipotálamo por muchos años. En el caso de ellos tres jamás han obtenido un Oscar, sorprendente cuanto menos si tenemos en cuenta que son santo y seña de las últimas dos décadas de cine, cada uno en su respectiva labor, interpretación, dirección y dirección de fotografía. Es muy probable que a partir del 5 de marzo aparezca ese preciado «ganador del premio de la Academia por…»

Gary Oldman

El británico (21 de marzo de 1958) es el verdadero hombre de las mil caras. Debutó en el cine interpretando a Sid Vicious («Sid y Nancy», 1986) por la que fue aclamado por su caracterización. Capaz de formar parte de algunas de las sagas más taquilleras de lo que llevamos de siglo, como «Harry Potter» (donde daba vida al fascinante Sirius Black), la trilogía de «Batman» de los hermanos Nolan (en la que daba vida al Comisario Gordon que fue decreciendo su protagonismo en cada entrega) o en las más respetada de las nuevas entregas de «El Planeta de los Simios»  («El Amanecer…» con la que se explayaba con un Dreyfus escrito a su medida).

Antes que por su interpretación de Winston Churchill en «El instante más oscuro» (2017) la vez que más cerca estuvo de alcanzar su primer Oscar fue por su nominación por «El Topo» (2011), con la que conseguía con su George Smiley todo un clínic de templanza, justo en las antípodas de su línea más visceral, y por la que es recordado en cintas de culto como en «(León) El Profesional» (1994) o «El quinto elemento», ambas dirigidas por Luc Besson.

Nominaciones al Oscar: «El Topo» (actor principal, 2012), «El instante más oscuro» (actor principal, 2018). 

Guillermo del Toro

Mejicano (9 de octubre de 1964), llamado a ser maestro del terror desde su debut con «Cronos» (1993) hace 25 años. Ha sido capaz de adaptarse a todo tipo de escenarios y situaciones tanto en Hollywood (donde lleva trabajando desde 1997 cuando filmó «Mimic») como al otro lado del Atlántico, ya que en España rodó dos de sus películas más respetadas, «El espinazo del diablo» (2001, producida bajo la supervisión de los hermanos Almodovar) y «El laberinto del fauno» (2006, con la que triunfó tanto en taquilla como en los Goya con siete galardones).

Tras invertir varios años exclusivamente en la pre-producción de la trilogía de «El Hobbit» se desvinculó del proyecto que terminaría dirigiendo Peter Jackson. En 2013, tras cinco años de ausencia, estrenaba «Pacific Rim», su particular visión del Kaiju Eiga, mientras que en 2015 estrenaba su cinta más cara hasta la fecha, «La cumbre escarlata». Actualmente es el principal candidato en todas las casas de apuestas para llevarse el Oscar a Mejor Director, por «La Forma del agua», de la que ya escribimos hace varias semanas.

Nominaciones al Oscar: «El laberinto del fauno» (guión original, 2007), «La Forma del agua» (guión original, Dirección y Película, 2018). 

Frances McDormand

Estadounidense (23 de junio de 1957), es posiblemente la actriz más respetada de Hollywood tras  Meryl Streep. Se dio a conocer en el cine gracias a los hermanos Coen con la película “Sangre fácil” (1984) y junto a ellos ha llegado a hacer 9 películas. Su vida no ha estado sólo ligada al cine sino también al teatro y es conocida por ser una de las actrices en alcanzar la triple corona: Oscar, Tony y Emmy. Esta es su quinta nominación al Oscar y su segunda como mejor actriz principal. Ganadora de un Oscar por “Fargo” (1996). En esta edición opta a la estatuilla por su papel en “Tres anuncios en las afueras”.

Nominacionesal Oscar: “Arde Mississippi” (actriz secundaria, 1989), “Fargo” (actriz principal, 1997), “Casi famosos” (actriz secundaria, 2001), “En tierra de hombres” (actriz secundaria, 2006), “Tres anuncios en las afueras” (actriz principal, 2018).

Roger Deakins

Británico (24 de mayo de 1949), director de fotografía desde 1975, colaborador de los hermanos Coen en la mayor parte de su filmografía. Conocido por su trabajo a la hora de crear atmósferas que aprovechan todos los elementos narrativos y que en muchos casos son superiores a la propia historia de la película. Ha trabajado con directores como Sam Mendes, Martin Scorsese o Denis Villeneuve. Esta es su decimocuarta nominación al Oscar por “Blade Runner 2049” (2018), no ha ganado nunca la estatuilla.

Nominaciones al Oscar: “Cadena perpetua” (1995), “ Fargo” (1997), “Kundun” (1998), “O Brother” (2001), “El hombre que nunca estuvo allí” (2002), “No es país para viejos” (2008), “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” (2008), “El lector” (2009), “Valor de ley” (2010), “Skyfall” (2012), “Prisioneros” (2013), “Invencible” (2014), “Sicario (2015) y “Blade Runner 2049” (2018).

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.