Grupo: Sonorama 2010
Sala: Aranda del Duero (Burgos)

Todavía con el estómago lleno de tanta tapa y vino de la comarca de Ribera del Duero, es un esfuerzo titánico tratar de recomponer todo lo ocurrido durante este fin de semana en el festival del Sonorama.

Cada asistente habrá vivido su propio festival y estará más o menos de acuerdo con lo que aquí lea, pero lo que no cabe duda es que el balance es más que positivo y estamos ante uno de los pocos eventos creados para disfrutar y no para sufrir.

El pueblo está volcado con el festival y así lo demostraron cada una de las personas que tuvimos el placer de conocer. Jornadas interminables de conciertos y un ambiente realmente agradable tanto en el recinto, como en los conciertos del centro histórico. La gente venía a escuchar música y eso se notaba en los respetables aforos de cada una de las actuaciones. Una gran alegría pues, tras la lamentable experiencia en el FIB y sus vacíos a los grupos nacionales.

JORNADA 1JUEVES
La primera jornada, sirvió de toma de contacto y quizás fue la más floja en cuanto a cartel. Tachenko pilló con el pie cambiado a mucha gente tras adelantar su actuación un día, en sustitución de The Right Ons. Una pena para los zaragozanos que, aún así, tuvieron la oportunidad de demostrar su buen hacer ante un público numeroso.

Shuarma, pasando. Arizona Baby muy correctos y con un formato semi-acústico que gustó; los de Pucela se irían más que contentos tras llenar el segundo escenario.

Alegría innegable al ver a los valencianos The Welcome Dynasty dejando el listón bien alto y aprovechando al máximo esta gran oportunidad de mostrarse ante el público nacional. Encuentros agradables con gente de la terreta entre el publico.

Un par de temas de Vinilla Von Bismark son suficientes para ponerte de mala ostia y para darse cuenta que esa mujer lo único que hace bien es desnudarse.

Loquillo zanjó la noche magistralmente, como él sabe, la noche, llenando el escenario principal, a destacar su guitarrista Igor Paskual, mucha clase.

JORNADA 2(VIERNES)
Segunda jornada. Descansados 100% en el agradable camping. Momento de acercarse a medio día a disfrutar de la gastronomía local y gozar de los conciertos en la calle.

Francisco Nixon gustó y supo llevar con tacto cada uno de sus temas. The new Raemon simplemente partió. Emocionó y sobrecogió en sus escasos 40 minutos de actuación, desde mi punto de vista uno de los mejores momentos del festival.

Por la tarde y entrando con un poco de demora al recinto, The Pains of Being Pure at Heart demostraban que tienen algo diferente al resto de bandasde de su generación y que defienden con creces su directo, a pesar de que el sonido no fuese del todo bueno. Es lo que tienen los grandes escenarios.

Momento de coger buen sitio para el doblete de lujo, Standstill y Nudozurdo. Los catalanes desgranaron a la perfección muchos de los temas de su último disco, no obstante, y por el tipo de evento que era, hubiera sido más idóneo elegir temas de su primer trabajo en castellano; aún así es evidente (a las caras de los asistentes me remito) que fue muy intenso.

Llegó el turno de Nudozurdo, había ganas de verlos y poner a examen al nuevo batería; por cierto, realmente bueno y contundente. El concierto quedó un poco deslucido debido al horario limitado y únicamente dio tiempo para que tocaran 5 canciones(el tema “El hijo de Dios” duró unos 10 minutos). Leopoldo Mateos abandonó el escenario visiblemente cabreado.

Los planteas y Love Of Lesbian sonaron mejor de lo que se esperaba y ofrecieron su mejor cara, lo que resultó muy agradable ya que no había muchas expectativas puestas en ello. La noche terminó con unas copas en la carpa Carpa Future Star.

JORNADA 3- SÁBADO
Y último día. Conciertito tranquilo y maravillos de Fernando Alfaro en el pueblo. Su viejo amigo Joaquín Pascual le acompañó en las melodías y sólo por eso ya fue memorable. Hecatombe de gente con Supersubmarina y descanso por los bares de tapas.

Por la tarde, los lineales Punsetesde lejos y conciertazo de Maga. Muy buena la colaboración de Ramón Rodríguez ()New Raemon) en el tema “Silencio”.

Lori meyers estuvieron muy correctos lo que no les rpivó de disfrutar de un escenario principal lleno hasta la bandera. Sin tiempo para respirar, llegó el turno de Sidonie, a los que no se les puede negar su capacidad de crear espectáculo al tiempo que suenan bien. Buenos músicos, no hay duda. A esa msima hora Hola a todo el Mundo llenaba la carpa, cerrando un verano que les coloca en la primera del indie por merecimientos propios y su amor a Arcade Fire.

Brett Anderson no llenó el escenario principal, pero fue muy interesante verlo. Líder brillante, con o sin Suede, cantó y se movió por las tablas como un felino.

The Raveonettes ofrecieron una muy buena propuesta aunque acabó siendo algo monótono. Los Coronas, como era de esperar, avasallaron con su surf instrumental, mucho público y muy entregado.

Delorean vieron su actuación hecha cenizas debido a problemas con el equipo técnico. Una pena ya que el público se quedó a medias. No obstante Chema Rey se encargó de clausurar el festival con una sesión que se alargó hasta la mañana del domingo.

Lo dicho, balance más que positivo, público muy predispuesto y un ambiente sobresaliente.

* Por cierto, que si quieres ver un resumen audiovisual de algunas de las actuaciones, RTVE se lo ha currado bastante:
www.rtve.es/radio/festivales-de-musica/sonorama/

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.