Grupo: Ceremonia + Tributo a The Cure y Bauhaus
Sala: 16 Toneladas

En la víspera de la fecha del día de San Valentin, se celebró la Noche de San Valentín en 16 Toneladas, donde se rindió homenaje a bandas como The Cure y Bauhaus, pero el aliciente auténtico que nos atrajo era la reunión de Ceremonia, el grupo abanderado del afterpunk en Valencia, después de 30 años. Salva Ortiz fue el pegamento que unió las diferentes piezas para ofrecer este concierto especial, y encajarlo a la perfección ante un público expectante que llenó la sala, decorada para la ocasión siniestramente.

En primer lugar se rindió homenaje a dos bandas  de culto como son The Cure y Bauhaus, estandartes del rock gótico y con seguidores acérrimos en nuestra ciudad. La banda ensamblada para la ocasión era la que se conoce como Only For Artists, formada por Jose Luis Macías (teclados), Adolfo Barberá (guitarra), Salva Ortiz (batería), Lino Oviaño (bajista) y José Oviaño (voz y guitarra) a los que se sumaron varios invitados en temas puntuales. Comenzaron su actuación con “A Forest” de The Cure, un tema mítico en las discotecas valencianas de los 80, siguiendo con “Just Like Heaven”.

bauhaus-cure2

Cabe decir que su puesta en escena fue correcta, ya que todos ellos son músicos experimentados con una amplia carrera a sus espaldas, y las versiones interpretadas cumplían con creces, sin ser un calco de las originales. Los temas de las bandas se alternaban, y de Bauhaus la primera en sonar fue “Lagartija Nick” con “She´s In Parties” a continuación. Las intervenciones especiales corrieron a cargo de Marian Villaescusa, cantante de La Morgue, que interpretó “Fascination Street” de The Cure y “Hot, Hot, Hot”.

La otra invitada fue Carol McCloskey, de Double Vision, que hizo el papel de Siouxsie en dos temas de la época en que Robert Smith pasó por The Banshees, “Israel” y “Dear Prudence”, versión de The Beatles. Cerraron su actuación con “Ziggy Stardust” de Bowie, que Bauhaus adoptó en su repertorio, al igual que “Telegram Sam” de T. Rex, que hicieron las delicias del público.

ceremonia3

Llegados a este punto, el concierto de Ceremonia fue breve, ya que su producción no fue muy extensa, pero todavía lograron erizar el vello a más de uno escuchando sus viejos temas. La única ocasión en que pude verlos fue como teloneros de Alien Sex Fiend en la discoteca Ku de Manises en 1987, y es evidente que el tiempo ha pasado por todos sus componentes, pero José Godofredo (voz y guitarra), Adolfo Barberá (guitarra), José Morant (bajo) y Salva Ortiz (batería) ofrecieron un concierto sin fisuras, de poco más de treinta minutos.

Los temas de su primer maxi  “El sótano” aún pueden estremecerte, tanto como “Héroes” y “Venganza”, después de tanto tiempo sin escucharlos en vivo. Contaron con la colaboración de José Luis Macías a los teclados, lo que dio mayor empaque a los temas. A partir de ahora no sabemos si habrá más conciertos de Ceremonia,  esperemos que sí y podamos verlos de nuevo ya que la respuesta de sus seguidores fue magnífica.

@SlippyDj

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.