ReaktiuFestival Vesos 2018: la democratización cultural a la valencianaNotable edición del festival interdisciplinar celebrado en Las NavesCynthia Cruz 9 mayo, 2018 Grupo: Varios artistasSala: Las Naves Este fin de semana del 4, 5 y 6 de mayo se ha celebrado uno de los festivales interdisciplinares más atractivos de la primavera valenciana, la III edición del Festival Vesos. Como bien es conocido el eje central de este evento es la sostenibilidad, los objetivos de esta edición fueron el impulso de la cultura del kilómetro 0, la potenciación del consumo responsable mediante el fomento al comercio justo y la minimización del impacto de la huella de carbono del festival. La programación ha estado bien surtida de actividades de toda índole, desde conciertos, a exposiciones, coloquios, un mercado, un espacio gastronómico e incluso un ciclo para los más pequeños, el VESETS. La jornada del viernes se inició con el recital de Versos Sostenibles Spoken ECO, en algunas de las líneas de autobús que conducían al festival celebrado en Las Naves. Allí nos esperaban para inaugurar el festival algunas conocidas figuras de la política valenciana, como Roberto Jaramillo y Elena Cebrián, así como el coordinador del centro de innovación Las Naves, Javier Ibáñez. Asimismo, la Asociación N Flotante, encargada de la organización de este festival festival y representada por Jorge San Segundo y Jorge Ros presentaron esta edición. A lo largo de la tarde se presentaron algunos platos fuertes, como la exposición de humor gráfico, “El cambio climático no tiene gracia” orquestada por la Revista Ballena Blanca, o “Xarrades”, donde se concentraron algunos proyectos sostenibles de formato reducido, entre los que se contaron el eco-barrio de “La Pinada” en Paterna la agro-ecología de “Cabanyal Horta” o la tecnología de VEO, vinculada a la calidad del aire. A su vez se anunciaron a los ganadores del concurso “Eco-Artist”, cuyo primer premio recayó sobre el proyecto “Réplica de Art al Quadrat”, una innovadora propuesta audiovisual que mediante la comparación de productos ecológicos y de producción intensiva busca provocar la reflexión sobre la política alimentaria. Respecto al espacio expositivo en esta edición contamos con el proyecto de Marco Ranieri, “Herbario Urbano”, una abstracción sobre la flora urbana y su localización en los espacios más inesperados que bien se ha merecido la plata en el Eco-Artist de este año. La noche arrancó con la fuerza de la voz del cantautor Julio Bustamante, quien presentó alguno de los temas de su nuevo disco “La misión del copiloto” como “Iratxi”, “Lo Desconocido” o “El Cel de les Cançons”. A continuación, en la intimidad del auditorio, nos invadió la electricidad de “The X” y su energética puesta en escena, para proseguir con la electrónica rockera de “No More Knobs” donde nos sacudimos al ritmo de canciones como “Arachnid Nebula”. Como broche a una gran jornada contamos los ritmos cumbia-electrónicos de Mueveloreina que hicieron temblar las paredes de todo el auditorio. El día grande del Vesos fue el sábado, donde las actividades se sucedieron sin descanso a lo largo de la jornada. Durante todo el día hasta bien entrada la noche los visitantes pudimos asistir al “Slow Fashion Market”, clara muestra del comercio justo del que hace gala la organización. Asimismo, pudimos acudir a dos interesantes debates que planteaban la conceptualización del término “moda sostenible”, vinculado al taller “Moda Circular”, a un coloquio sobre el rol urbano en la transición energética y a una mesa redonda tras la proyección del documental “Rodando por el clima”. El artista Marco Ranieri realizó dos pases ilustrando el recorrido botánico donde presentó de una manera íntima su proyecto. Los más pequeños pudieron disfrutar del metal más divertido a manos de “Gigatrin” y del taller “La magia de los contenedores de colores”, una interesante propuesta en formato de cuento infantil que reflexiona sobre el valor del reciclaje y la importancia de inculcarlo desde la más tierna edad. La música estuvo presente en toda la jornada, con una fuerte presencia del rock, de mano de Gilberstástico, Nomera, Linqae, Doctor Lobo y Geografies. No obstante, otros géneros también tuvieron cabida en la cita, como el hip hop y el techno de Fru Katinka, o el dance del DJ AFFKT. Cerrando la noche, no sin alguna dificultad técnica, Jupiter Lion, uno de los mejores representantes del kraut rock de la escena local. Finalmente, el domingo ha sido el día fuerte del Vesets, con la destacada y original actuación del grupo “Femme Fractal”, el taller de percusión “La Pinada”, los juegos educativos de “Recicla y Respira”y la incursión al mundo de la reforestación con la “Semilla del Cambio”, donde los más chicos han podido plantar árboles y arbustos autóctonos de la región. Los mayores, por otra parte, han podido asistir a nuevos pases del recorrido botánico, al taller “Cambioclimatómetro”, al recital de Poetas del Montón y a un debate que ha abordado los mitos y realidades sobre el cambio climático. Sin lugar a dudas, es de agradecer que tantas instituciones tanto públicas como privadas se vuelquen en organizar un evento de estas dimensiones y además con absoluta gratuidad siendo una más que notable estampa de los valores de democratización cultural y que, dada la alta afluencia de la que ha gozado, asegura la continuidad y surgimiento de este tipo de iniciativas culturales. Crónica: Cynthia Cruz Fotos: Reaktiu Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.