David Hillyard & The Rocksteady 7: Ritmos jamaicanosCarlos Ciurana 28 enero, 2011 Grupo: David Hillyard & The Rocksteady 7Sala: Black Note Un buen puñado de seguidores de los ritmos jamaicanos caímos subyugados bajo los efluvios sonoros de David Hillyard & The Rocksteady 7, y en buena parte por sus teloneros, la Golden Singles Band, a base de ska, reggae, dub y sonidos varios procedentes de las Antillas. El Black Note vivió una gran actuación y con una buena entrada, puesto que los fieles llenaron el local, ávidos de ritmos sincopados y cálidos en una fría noche. Para comenzar, Golden Singles Band empezaron a calentar el ambiente, y vaya si lo hicieron, con una formación de viento (formada por saxo, trompeta, trombón y saxo tenor) que llevaba todo el peso de la música; entre los componentes de la banda se encuentra Antonio “Dwomo” a la batería y, ocasionalmente, a la percusión y voces. Aquí encontramos ska y dub, donde el guitarrista puso de relieve su labor con ese sonido ralentizado en “Casava Dub” de Augustus Pablo, y versiones de temas como “The Model” de Kraftwerk a la que incorporan una melódica, o “New England” de Billy Bragg que popularizó Kirsty MacColl. También incorporan canciones de bandas amigas como “The Shake it Ups (“Autobeat”), además de temas propios como “Step Left”. Por otra parte, el trombón ofreció su buen hacer con sonidos deudores de ese magnífico artista que es Rico Rodríguez, para terminar su actuación con el “Confucious” de The Skatalites. Por su parte, David Hillyard ofreció una mezcla explosiva de ska salpicado de tintes jazzísticos, algo de blues y versiones de temas clásicos, algunos realmente inesperados. Éste saxofonista americano forma parte de The Slackers, y ha trabajado junto a bandas como Hepcat o Rancid, en una trayectoria de más de 20 años. Nos dio la bienvenida con los Rocksteady 7, comenzando con “Hillyard Street.”, instrumentales en su práctica mayoría con alguna excepción, pasando por nuevas incorporaciones a su repertorio del último disco Get Back Up! como “Death Ride”. El guitarrista de la banda interpretó como vocalista un blues que fusionó con la pieza titulada “Evil!”, incluso el swing se dejó escuchar en “Swing nº 7”. Algunas de las sorprendentes versiones que escuchamos fueron temas añejos como el “Quando Quando Quando” que interpretó el trombonista del grupo, Mr. T-Bone, de origen italiano, una versión ska del “Sunny” de Bobby Hebb así como “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero, que el legendario percusionista Larry MacDonald, miembro de la banda de Hillyard, interpretó en un buen castellano. Con el alegre “The Fool” se despidieron y tras un par de bises que dejaron apaciguados los ánimos del respetable, concluyeron una gran actuación, que valió la pena por la fusión de estilos que pudimos escuchar. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.