Grupo: Varios artistas
Sala: 16 Toneladas

“Eso es como todo”. ¿Cuántas veces habéis escuchado esta frase y os habéis quedado mirando al susodicho o susodicha con total estupefacción? ¿Qué narices significa “es como todo”?

Quizá sea envidia lo que sentimos, de que alguien se atreva a sentar cátedra de esa manera, tan impertinente, despreocupada. Envidia y una buena dosis de incredulidad. Hace años que estamos mayores para creer que existen las respuestas mágicas, las puertas a la certeza, qué sé yo.

Valencia no es como todas, es una de las pocas certezas que nos permitimos a día de hoy. Valencia nunca se calla, siempre tiene algo que decir. Si no tiene muy claro lo que está diciendo lo dirá más alto, hasta que sea verdad. 

‘Eso es Como Todo Fest’ es una suerte. Un buen suceso que nace allá por septiembre de 2019 (¿en qué momento dejaremos de pensar en el concepto de ‘pre-pandemia’?) y que reúne la flor y la nata de la escena punk levantina. Supongo que dejaremos de usar ‘pre-pandemia’ cuando dejemos de añorar el Magazine, su sonido y su elenco de personajes, pero aquello fue un buen homenaje a esa añoranza.

Este año le hemos ganado el pulso a la suerte. Así es como se vivió este pasado sábado 9 de abril la segunda edición del ‘Eso es Como Todo Fest’, doce horas en las que se homenajeó una vez más el savor faire valenciano.

Los primeros en estrenar las tablas del 16 Toneladas fueron Disciplina Limitar. La formación es el claro paradigma de la energía y ganas de hacer valencianas. Con miembros de otros grupos de renombre como Futuro Terror o Mausoleo, en su actuación nos pusieron cara a cara frente a una desazón que nos es de sobra conocida. Punk triste con un gancho de esos que te dejan del revés. 

Aunque como formación todavía son relativamente jóvenes, los integrantes Hogar son de sobra conocidos en la escena valenciana. Provenientes de otros grandes nombres de la misma como son Finale, Tipex o Kids from the Bowl, el trío valenciano llegaba con muchas ganas de disfrutar en directo de los temas de su primer disco, ‘Todos contra todos’ (2022, Flexidiscos, Mata La Música Records). Punk sin complicaciones, éxito asegurado.

Llegó el turno de otro de los grandes conocidos de la terreta, Tercer Sol. Melancolía entre una amplia paleta de grises que, en esta ocasión, traían material renovado tras la grabación de su último disco en Ultramarinos. Un directo donde se confirmó la nueva tendencia de la formación, en la que se alejan del pop, aproximándose a gran velocidad a géneros más enérgicos y envolventes. 

Desde Bilbao llegaron Mármol, una formación cuyos miembros cuentan con un bagaje digno de admirar y que hacen ese arte raro llamado ‘punk electro acústico’. Ellos se definen como “más de Sin Dios que de Joy Divison” y, pese a la tristeza agónica que destiñen algunos de sus temas, estamos totalmente de acuerdo. Ritmos pegadizos y letras desgarradoras que no pierden de vista el componente de clase. Es decir, todo lo que tiene que ser, bien hecho. El público valenciano les recibió con los brazos abiertos, dejándose la voz en sus canciones, siempre que el pesar existencial se lo permitiera.

No tenemos claro si los miembros de la formación mallorquina Escorpio han sentido alguna vez algo parecido a lo que sintió Orión por el desierto. Sus canciones parecen haber vivido alguna travesía similar. Algo de pop, algo de punk y una buena dosis de oscuridad. Dieron lo prometido. Ellos son: Toni Cobretti (The Last Dandies, The Marzipan Man) y Rafa Cor Romput (Trance, Orden Mundial) y la propia Sofía, cuyo proyecto en solitario sigue en plena ascensión. 

Sistema de Entretenimiento

Otra referencia de culto del circuito patrio. Sistema de Entretenimiento llevan décadas creando un universo repleto de símbolos pop y melodías endemoniadas. Mantenerse frescos e irreverentes son algunas de sus virtudes. Un live hecho a medida para un público enloquecido que venía ya de por sí encendido por el recopilatorio publicado por Flexidiscos.

Carvento Felana es una nueva entrega de otro de esos hombres que lo hacen todo en Valencia. Jose Mascarpone (Chavalan, Betunizer y Cuello, entre muchos otros) forma dúo con Maria Salguero, polifacética intérprete y comunicadora. A finales del año pasado estrenaron un LP homónimo de la mano de Beat Generation. Un proyecto apasionante y extraño que, prevemos, se convertirá en uno de los nuevos fetiches del circuito independiente. Carvento Felana se estrenaron hace un par de meses en nuestra querida ‘Resi’ y aún estábamos recuperándonos de aquello cuando aterrizaron en el festival. Ritmos incesantes y contundentes que acompañan una puesta en escena que no dejó indiferente a nadie.

Tvnel lleva muchos años formando del cuadro eufórico y disfórico que es nuestra vida 

Hacedor en buena medida del camino que ha iluminado a la electrónica valenciana. Sus actuaciones no están hechas para todos los públicos pero sus filas no han dejado de engrosar en todos estos años. Satisfaciendo las expectativas de todas las allí presentes tuvo un live lucidísimo, con una buena carga de sonidos oscuros y de baile lento. Sintetizadores a alto volumen y una encandiladora voz grave para amansar al animal interior.

Sdh

Sdh apenas requieren de presentación. Tras haber recorrido gran parte de Europa y haber tenido actuaciones tan estelares como la del pasado Ombra Festival, han vuelto para hacer ruido. Tras estrenar hace poco más de una semana su single ‘Maybe a Body’, cubrieron de envolturas y sombras el escenario del 16 Toneladas. Electrónica melódica que siempre conduce a otro lugar, así lo consigue siempre el proyecto de los polifacéticos Sergi Algiz y Andrea P. Latorre.

Como colofón de la noche quedaron a los mandos de la cabina dos invitados muy especiales, por una parte Jose Mascarpone, todavía sediento de liberar un poco más de lo que lleva dentro. Del otro lado Vladimir Dynamo, dj y promotor de la escena del club valenciana. Referencia intachable al que conoceréis por su paso por Le Club, Flow, Excuse Me? Club y actualmente, el club del empastre por excelencia, Club Gordo.

Un cierre mágico para una noche sin paragón. Un festival de alto voltaje cuyo mayor tesoro es cada uno de los personajes (y personas) que lo conforman. Parece que Valencia aún tiene mucho que decir pero bueno, eso es como todo ¿no?

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.