Grupo: Varios artistas.
Sala: 16 Toneladas

El primer fin de semana de mayo tenía un principal protagonista, Juan de Pablos, un auténtico hito en el mundo de las ondas radiofónicas. El magnánimo locutor ponía fin a su carrera profesional el pasado mes de febrero y con ella también lo hacía Flor de Pasión, mítico programa que se ha erigido a lo largo de cuatro décadas como un canto al pop en particular y a las bondades de la música en general.

Casi medio siglo de trayectoria constata la grandeza de una reputación honestamente ganada. Pero más allá de buenas palabras y discursos que quizá rozan la grandilocuencia, Juan de Pablos se merecía una fiesta de jubilación capaz de agradecer su aportación a nuestras vidas. València se siente orgullosa de haber sido el emplazamiento seleccionado para la misma, así como para el justo retiro del maestro que ha encontrado a las orillas del Turia lo que él mismo denomina un “remanso de paz”.

Hace más de dos décadas Flor de Pasión cumplía su vigésimo aniversario e iniciaba una larga tradición de fiestas que hasta día de hoy han mantenido este ambiciosísimo formato. La sala 16 Toneladas se convertía en el marco de tan ansiada celebración, una locura compuesta por más de 25 miniconciertos en los que convergieron sonidos sesenteros y setenteros, fundamentales en la formación y desarrollo personal de Juan de Pablos, con ritmos rabiosamente actuales.

Julio Bustamante.

Horas previas a la puesta de sol del sábado arrancaba la primera jornada de esta histórica fiesta y lo hacía con nombres tan destacados en su programación como Maronda o Julio Bustamante. El cantautor valenciano, quien ya fue encargado de cerrar aquella mítica fiesta en la Sala Siroco de Madrid en la que se celebraba la veintena de Flor De Pasión, fue en esta ocasión el encargado de iniciarla, y lo hizo con una emotiva versión de Margarita. Una soberbia introducción ofrecida por De Pablos para cada artista o grupo, quienes tuvieron que seleccionar tres temas de su repertorio, servía de preludio en una fiesta donde se demostraba que la sencillez sigue siendo una fórmula exitosa.

Precisamente Pablo Maronda, hacedor de ese pop urbano tan característico, fue el encargado de cerrar ese primer asalto previo a la cena. Tras hacer vibrar al público con su repertorio de canciones, entre la destacamos la emotiva ejecución de La Recriminación en formato acústico. Una vez satisfecho nuestro apetito, en un sentido más terrenal, regresamos a la sala ávidos de curiosidad para conocer cuál era el nombre de esa banda sorpresa sobre la que tanto se había especulado. Y esta fue, nada más y nada menos, que Brighton 64, la pura reencarnación del espíritu mod en la escena barcelonesa.

Maronda.

La gran cantidad de artistas, especialmente locales, dispuestos a participar en este formato de miniconciertos nos concedió la oportunidad de realizar algunos descubrimientos con rostros menos conocidos para el público valenciano. Si bien desafortunadamente cayeron del cartel algunos nombres fuertes como Tronco o La Plata, la programación continuaba siendo bastante atractiva. Exnovios es un grupo pamplonés formado por Juan, Txema (ambos pertenecientes a su vez a Los Jambos) y Alex (El Palacio de Linares, Los Nuevos Hobbies). Su pop de tintes psicodélicos fue recibido como un soplo de aire fresco entre los y las invitadas a este particular homenaje.

Sonidos eclécticos y Sci-Fi como los que propone Parade, quien realizó una colaboración con Charly Misterio, otro superviviente de aquella fiesta que marcó el ecuador del programa, inmersión directa en los clásicos guateques a cargo de las jovencísimas Las Auténticas o el elegante pop rock de Santi Campos estuvieron presentes en un sábado de incesante actividad para nuestros ávidos tímpanos. Como no podía ser de otra manera la noche culminó con Juan de Pablos al mando de la cabina, auxiliado, eso sí por Mr. Malone y Luis Calvo (Elefant Records).

Axolotes Mexicanos.

Dispuestos a recargar las pilas nos retiramos a la espera de un domingo que se dibuja en el horizonte como trepidante. Ya habíamos disfrutado en pasadas ocasiones de los directos de Cuello y de Axolotes Mexicanos, a quienes pudimos ver en la pasada edición del Truenorayo Fest, pero la tarde aún nos deparaba unas cuantas sorpresas. Y es que, si bien inevitablemente Juan de Pablos muestra el inexorable paso del tiempo en su cuerpo, no así lo hace su espíritu, capaz de alborozar a quien estuviera pagando los excesos de la noche anterior.

Confeti de Odio es uno de los últimos fichajes del sello barcelonés Snap! Clap! Club, y por lo que pudimos apreciar ha sido un potencial acierto. Lucas de Laiglesia, el nombre detrás del proyecto, ha sido y es integrante de otras formaciones entre las que se encuentran los mismos Axolotes. A diferencia del vertiginoso pop que propone el conjunto, Lucas ofrece como carta de presentación una versión algo más lo-fi del espectro musical. A finales del año pasado ya contábamos con su primer EP, Llorar de Fiesta (Snap! Clap! Club, 2018), pero la mente de Lucas no ha dejado de crear incesantemente y ya ha lanzado dos cortes más, Hasta romper el móvil y Hechizo, lo que augura casi con toda probabilidad que no tardaremos en ver más material compacto del madrileño.

Confeti de odio.

En esa frenética espiral de showcases destacaban otros nombres como Los 5 Ibéricos, una mezcla reencarnada de Los Huracanes y Bruno Lomas, Heatwaves y su sonido 60s Girl Groups, junto a la psicodelia buen rollera de Bob Lazy o el fascinante power pop de Ramirez Exposure. Una selecta combinación que satisfacía a diversos perfiles consumidores musicales y que, incluso si en algunos casos no lo hacía, la velocidad del evento no permitía la caída en el tedio.

Y así, como si de un relampagueo se tratara la Fiesta Jubileo tocaba a su fin, con una sonrisa de oreja a oreja de los numerosos asistentes que salían en plena madrugada del domingo un poco mejor preparados para encarar el florido mes. Un festival cuyo cartel resumía humildemente el savouir faire de Juan de Pablos, un último guiño a sus seguidores intergeneracionales y un definitivo aplauso que encierra el mejor de los deseos a un maestro atemporal. 

Los 5 ibéricos.

Crónica y fotos: Cynthia Cruz.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.