Grupo: Pumuky + Malva-Rosa
Sala: Loco Club (Valencia)

Después de una ausencia de varios años, tras su paso por el festival Deleste en 2013, Pumuky, la banda formada por los hermanos Jaír y Noé Ramírez regresaron a Valencia con motivo de la reedición de su EP “Los exploradores perdidos”, publicado por We Are Wolves Records. Junto a otros temas de su carrera, Pumuky nos hicieron flotar en el espacio de Loco Club con esas melodías intensas; tan solo hacía falta verlos en el escenario rodeados de teclados, pedaleras, cajas de ritmos y sus guitarras con múltiples efectos, para atrapar a una audiencia que asistió a una liturgia en la que se hizo el silencio respetando a los artistas.

Abriendo fuego estuvieron los locales Malva-Rosa, finalistas del Proyecto Demo el pasado año, que aprovecharon un breve set para presentar algunas de sus canciones de pop electrónico envueltas en sonidos funk. En cierto modo nos recuerdan a Salfvman, no solo por el hecho de incorporar a Diego Fertita (teclados y percusión electrónica) en la banda, también por las connotaciones sonoras que comparten ambos grupos. El dúo se completa con Jesús Maciá a la voz y guitarra, compositor de los temas, como “Aceras calientes” de la que circula un videoclip por la red. Como primera toma de contacto, dejaron buenas sensaciones a pesar de su reducida actuación.

Cuando Pumuky subieron al escenario, envueltos en humo artificial, la sala ya presentaba un buen aforo. Poco a poco se han ido ganando un lugar entre las bandas apreciadas en nuestra ciudad, y es que Pumuky han logrado crear un universo propio con sus canciones, repletas de intensidad. Tan sólo había que dejarse llevar por todos los sonidos que escuchamos para sentirse flotando en el espacio, unos temas en los que una aparente tristeza se deja entrever, pero que consiguen llevarte a su terreno. “Gara” fue el comienzo, con la voz apacible de Jaír, acompañado por el arsenal eléctrico de Noé que se vuelve épico por momentos.

La emotividad de “Escritura automática 9 mm” y su estallido final electrizante, “Los enamorados” que comentó Jaír no tenía nada que ver con el día anterior (el de San Valentín) y algunas canciones de “Los exploradores perdidos” como “El farero de Ushuaia” o la grandiosidad de “El eléctrico romance de Lev Termen y la Diva del Éter” (sobre el romance del inventor del theremin con Clara Rockmore) nos hicieron olvidar el tiempo, anunciando Jaír que llegábamos al final con “La metamorfosis”. Brillantes e hipnóticos, con la épica contenida de sus canciones, Pumuky dejaron el listón muy alto en su regreso. Que no tarden tanto tiempo en volver.

Fotos: Iván Navarro.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.