Geografies y Monteavaro, un puente entre Valencia y MadridMagnífica velada de dos de las bandas del sello Animal Iceberg 15 mayo, 2015 Grupo: Sala: Es bastante conocido por todos los que nos interesa la escena alternativa, esa escena de seguidores, medios de comunicación y grupos que nos atrae una música más desconocida y menos convencional, la difícil tarea que puede tener un grupo para tocar en otras ciudades sin tener que desembolsar una cantidad de dinero muchas veces excesiva y por supuesto no rentable. Después de este pequeño inciso cuyo objetivo no es otro que el de poner en el contexto al lector de la difícil situación que un músico tiene para tocar, me gustaría hacer mención a otra figura importantísima en este entramado, la figura del promotor musical, que es intermediario entre artistas y público asistente al concierto. En los últimos años, coincidiendo con la crisis que todos conocemos están surgiendo un gran número de personas o empresas nacidas por la motivación de traer a los artistas que les gustan, lo que está permitiendo crear una escena musical muy viva, y que grupos como Monteavaro, procedentes de Madrid, puedan venir hasta aquí. Es el ejemplo de la promotora del concierto de esta noche, Come and Play, aunque podría citar muchas otras de efervescente actividad. Tanto Monteavaro como Geografies, las dos bandas que actuaron el pasado viernes 8 de mayo en la Sala Matisse forman parte de un sello de reciente creación llamado Animal Iceberg, que incluye a otros grupos valencianos como Mare o Spheniscidae, y a los también madrileños Max Secreta. Monteavaro salieron a escena ante una sala sin demasiado público para desgranar las canciones de primer disco larga duración, “Contra”, un disco que contiene once canciones de buen pop rock en la línea de bandas de corte anglosajón como Arctic Monkeys, o de bandas más guitarreras como The Strokes. Destacaría de su estilo las inspiradas letras en castellano que han conseguido, y la magnífica labor de su guitarrista principal imprimiendo en todas las canciones punteos muy pegadizos. Tocaron prácticamente todas las canciones de este primer trabajo que ya cuenta con unos cuantos himnos en su interior. “Todos lo que fuimos”, “Coma”, “Tú Quédate” o “Himno para un adolescente” transmitieron mucha energía. “La Comodidad” fue uno de los temas de más originalidad donde se puede apreciar la influencia de bandas de corte más rockero. “El Rey en su funeral” pondría un poco de calma en el directo dejando al dúo guitarra y cantante presentar un tema mucho más relajado que el resto de repertorio. Daría paso al último tema del disco, “Bendita S.” que comienza con una guitarra acústica para terminar totalmente electrificada por parte de su guitarrista principal, y que permitió la improvisación del cuarteto poniendo el broche a una actuación que nos dejó a todos con muy buen sabor de boca. Posteriormente era el turno del grupo valenciano Geografies también perteneciente al sello Animal Iceberg. Un cuarteto que con apenas un corta duración en su catálogo se ha posicionado muy rápidamente en la escena local lo que les ha permitido actuar en destacadas fechas como el noveno aniversario de Vinilo Valencia junto a Sidonie o en festivales como el MBC de Sagunto. Sonaron las canciones del primer y único trabajo hasta la fecha, “Primer Condicional”, donde destacaron temas como “Agave” y “Desertes geografies” entre otras. Su estilo entra dentro del pop rock y lo combinan con la descripción de bellos pasajes instrumentales y con unas letras costumbristas cantadas en valenciano que transmiten naturalidad y sentimientos del día a día. El grupo sonó muy engranado pese a su corto periodo de vida. Y es que se nota que algunos de sus componentes ya forman parte de otros proyectos como Mare o Sphinicidae. Muy seguros de tocar ante un público, ahora sí con un poco más de aforo, que cantaban sus canciones dotando de festividad y familiaridad al evento. Bellas canciones y muy buenos músicos donde la unión de la expresividad de Iñigo Soler junto a los precisos y acertados arreglos de su guitarrista, sumado a una base rítmica muy contundente hizo que las canciones ganaran fuerza en directo. Si continúan por esta línea probablemente podrían posicionarse en una escena estatal donde grupos como Senior lo están haciendo. Y es que es de enhorabuena que cada vez haya más grupos expresándose en nuestro idioma vernáculo de una forma más natural. Fotos: Fran Calabuig Crónica: Jorge Ros Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.