Grupo: Joana Serrat
Sala: Jardí Botànic Universitat de València

El ciclo musical de Sons al Botànic continúa su camino y esta vez le tocó el turno a Joana Serrat que presentó su nuevo disco «Cross the Verge» en formato dúo acompañada de su hermano Toni Serrat.

Puntuales a la cita y apareciendo a través del maravilloso entorno que nos ofrece el Jardín Botánico valenciano Joana y Toni pisaron el escenario colocándose detrás de sus instrumentos, Joana siempre tímida y acompañada de su inseparable guitarra y Toni al mando de la percusión nos dejaba adivinar que estaba todo listo para caminar a través del hermoso paisaje de Joana Serrat que comenzó con los primeros acordes de su fiel compañera de viaje.

IMG_8672 copia

Los conciertos hay que empezarlos como los discos con fuerza y esa fuerza en la voz de Joana se traduce en pura dulzura que es lo que se percibe en «Lonely Heart Reverb» el tema de apertura de «Cross the Verge» y de la cita con el selecto público que comenzaba a sonreír bajo los árboles del botánico. Si por algo destaca la cantautora de Vic es por su mezcla de la pausa con el carácter, la seña de identidad de un estilo indie folk que ha ido forjando a medida que ha ido madurando como músico.

«Flags» fue la segunda parada en el camino, evocando así un universo distinto al de la primera canción pero manteniendo el tempo lento y la calma. Esta sinuosidad se rompe con «Desert Valley» a través de un sonido más consistente con un formato acústico que mantuvo en todo momento la esencia del tema y de nuevo con alusiones naturales pues el concepto naturaleza está totalmente presente en los temas de Joana Serrat generando así un clima de intimidad que sólo se alteraba con el sonido de algún que otro tímido disparo de cámara. Otra de las señas de identidad más importantes de Serrat es el uso de la armónica como base de muchos de sus temas, elemento especialmente presente en su último trabajo gracias a «Lover» una historia de amantes perfecta para sonar mientras cae la noche.

IMG_8697 copia

A media que transcurría el concierto la conexión entre Joana y el público se hacía más notoria. Ella se venía arriba hablando de su vida, de sus anécdotas y de lo mucho que le inspiraba la niebla siendo el nexo de unión entre sus temas, hablaba de la niebla de su pueblo natal como casi un estado vital que le llevó a acordarse de sus anteriores trabajos «Dear Great Crayon» y «The Relief Sessions» para los que también hubo lugar en forma de canción, pues sin duda uno de los temas que más identifican a la cantautora es «Green Grass» procedente de su segundo álbum y que supuso la comunión total con el público. Quizás este sea el tema más conocido de Joana y eso se notó con los primeros compases marcados por Toni Serrat y sus baquetas. La aportación de Toni al concierto fue toda una revelación ya que fuimos testigos de un formato dúo único en el que Joana se sentía protegida gracias a la labor de su hermano. El concierto llegaba a su fin y los espectadores querían más y lo tuvieron. Era el momento de hablar de amor, que en palabras de la propia Joana «es muy bonito pero casi siempre duele».

El antecedente perfecto para acabar el concierto de la forma más festiva posible cerrando así una velada íntima y colocando a Joana Serrat como perfecta maestra de ceremonias de un ciclo musical que en cada concierto nos invita a soñar sin querer despertar nunca.

IMG_8805 copia

 

IMG_8676 copia

Crónica y fotos: Aixa Valiente

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.