Fotos de Cristianlj PhotographyPrimera edición del Incendiari Fest: arder es un placerCrónica del festival que se ha celebrado por primer año integrando otras disciplinas artísticas, además de algunas de las propuestas musicales más contundentesCynthia Cruz 12 mayo, 2022 Grupo: Varios grupos Sala: Auditori Burjassot Se celebra en Burjassot, porque en palabras de la organización, ya no cabían más festivales en Valencia. Nosotras pensamos que siempre hay cabida para un poco más de música pero no podemos estar más de acuerdo en que por una vez el foco se mueva al área metropolitana de Valencia. El sábado 7 de mayo, Valencia volvió a arder, y esta vez, en lugar de la tradicional mascletà oímos a algunas de las bandas que más ruido han hecho en todo el país. Primero comenzaron a aparecer pintadas algunas cerillas por las paredes de la ciudad, inevitablemente se prendió la llama. Así comenzaba la historia del Incendiari Fest. Tras una primera fiesta de presentación a cargo de Blu Boi y Erebo, en la emblemática 50/50 Skate Shop, los días empezaron a correr hasta la señalada fecha en el calendario. El 7 de mayo arrancaba una jornada que se distribuirá en dos principales espacios. Por un lado, en el Parc de la Granja, se localizaba un market artístico, así como las exhibiciones de skate y free skate. Elvira Galera, Paulo Tavares, Matteo Henrique Diniz y Lisa fueron las encargadas de hacer del skate un arte. Por si esto no fuera suficiente, en esa misma ubicación, las más madrugadoras (teniendo en cuenta que era un sábado) pudieron disfrutar del showcase de dos bandas especialmente queridas entre quienes habitan la terreta: Semana Santa y Aina Palmer. Dos caras de una misma moneda como es la filosofía Do It Yourself. A las 12 del mediodía se encargaron de dar el pistoletazo de salida Aina Palmer, una rara avis dentro del mundo de la electrónica, una personalidad única que tiene como consecuencia un directo tan exquisito como divertido. Había mucha expectación por verlos tras su última y sonada colaboración con Califato ¾ , un remix de ‘Pascual Marqués 33’ que Aina Palmer ha rebautizado como ‘Barranquet 43’. El dúo valenciano es la prueba viviente de que La Ruta, ahora en su versión más experimental, nunca muere del todo. En Redacción Atómica conocemos muy bien a Semana Santa, a quienes ya trajimos en nuestro último Concert Atòmic Benèfic. Punk de corte oscuro que, pese a mostrar sin tapujos sus innumerables referencias, logran marcar un singular camino propio. Fieles asistieron sus convocadas, así como todo el público de un festival que ya comenzaba a arder. Sin desmerecer a estas dos notables formaciones, el público estaba enfervorecido por ver qué le deparaba en el Auditori de Burjassot. Allí vimos desfilar a grandes nombres como La Plata, Triángulo de Amor Bizarro, Biznaga y Lisasinson. Poco antes, Erebo tuvo la oportunidad de ofrecer un pequeño warm-up. Representando también a la terreta contamos con Lisasinson, una formación cuya mutación y fama han crecido exponencialmente en los últimos años. Lejos (aunque no tan lejos) queda el estallido que supuso para las valencianas su canción ‘Barakaldo’. Incendiari Fest fue la ocasión perfectamente dibujada para dar un golpe de mesa y demostrar hacia dónde va el proyecto. Corrección melódica y una lírica más tajante, más mordaz y más teñida de vida adulta. Arropadas por sus acólitos no perdieron pie en ningún momento del concierto. Binazga es una banda cuyo crecimiento no parece conocer límites. La formación nacida en 2011 ha sabido adaptarse a sus tiempos sin tener que renunciar a su personalidad. Tras el lanzamiento de su último álbum, ‘Bremen no existe’ (Montgri, 2022), se consolida como la voz subversiva no sólo de una, sino de varias generaciones. Letras manifiestamente en contra de un sistema que oprime sin miramientos. Su punk contundente no dejó que un, también irreverente, brasero se apagase ni por un momento. A continuación llegó el turno de La Plata. La formación prácticamente se ha convertido en una leyenda entre la escena nacional, y más especialmente la valenciana. Hace muy poquito tuvimos el placer de entrevistar a su cantante, Diego Escriche, donde nos adelantó algunos de los temas sobre los que trataba su último disco, ‘Acción Directa’ (Sonido Muchacho, 2022). Lucha de clases, cambio comunitario y el presente. La banda ha crecido mucho en los últimos años, en contenido y contigente, y eso se tradujo en un directo intachable. Finalmente las luces del escenario se encendieron una última vez para iluminar a uno de los grandes hitos de, lo que hoy llamamos entredientes, ‘indie español’. Triángulo de Amor Bizarro son la estrella azul que se enciende una y otra vez, cada vez con más fuerza que la anterior. A lo largo de estos años sus letras han ido perdiendo la vergüenza hasta convertirse en verdadera literatura reivindicativa. La formación gallega es conocida por desatar toda clase de sentimiento entre quienes asisten a sus conciertos y, en el Incendiari Fest, esperar menos que fuego hubiera sido, francamente, estúpido. Aquellas que quisieron continuar la fiesta peregrinaron en procesión hasta el 16 Toneladas, donde aún les esperaban dos actuaciones de alto voltaje: Gomad! & Monster y Grima. ‘Rave&Roll’ por parte los primeros y stoner con pinceladas de punk y rock progresivo por parte los segundos. Dos sonidos aparentemente distintos que acabaron por confluir en el crepitar de las últimas horas del Incendiari Fest. Una primera edición que sacude la programación habitual de los festivales, integrando otras ramas artísticas y acercando al público bandas que dicen exactamente lo que tienen que decir. Semana tras semana, Valencia no renuncia a sorprender, a estar viva pese a las dificultades. El Incendari Fest es fruto y motor de ese espíritu. Nosotras no hemos olvidado que “arder es un placer”. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.