Fran CalabuigPS15 Viernes 29: We are free peopleEl rock tiene firma de mujerSergio F. Fernández 30 mayo, 2015 Grupo: VariosSala: Parc del Fòrum Viernes global en Barcelona, con presencia destacada de las mujeres y la reivindicación social. Histórico el recital de Patti Smith, rememorando el mítico “Horses”. José González y Alt-J pusieron el punto internacional, mientras que Sleater-Kinney se declararon las grandes herederas de la mejor linaje rock. José González (Auditori RockDeluxe): Con José González es imposible tener la sensación de que se está viendo un espectáculo más, sino que en ese momento, oyente y espectador pertenecen a algo mucho más grande, un plan supremo que González y sus cuatro compañeros trazan gracias al prodigioso arte de la música. Suya es la virtud de engrandecer el pop y retornar el sentido del genio embotellado, el proceso inverso de la música del último siglo, donde menos es más y los matices y pequeños detalles marcan la diferencia entre lo cotidiano y lo prodigioso. Sin lugar a duda uno de los grandes momentos del PS15. Puede que un instante demasiado álgido para abrir la jornada del viernes. Doctor Lobo (escenario H&M): Doctor lobo saltó a escena a para desgranar las canciones de “Reiniciar”. Han incorporado un nuevo componente y las guitarras han ganado presencia. Las atmósferas sobrecogedoras de sus canciones nos hicieron pasar un buen rato y nos permitieron calentar motores para lo que venía luego (por Jorge Ros Górriz). Julian Casablancas + The Voidz (escenario Primavera): Semejante ficción no merece más que un par de líneas. Julian Cablancas apareció con pintas de villano de cómic (¿sería un homenaje al nuevo Joker de Jared Leto?) pero su resultado era una especie de embrión azorado muy cercano a Beetlejuice de Michael Keaton. En lo musical uno de los mayores desastres que he escuchado en mi vida. Lo resume la sentencia que escuché de unos espectadores: “parece que están atropellando a un gato”. En definitiva, el concierto de Julian Casablancas + The Voidz fue una pérdida de tiempo para el espectador y de reputación para el PS. Patti Smith & Band (escenario Heineken): La normalidad regresó al Parc del Fòrum, como poco a poco siempre regresa a nuestras vidas. Patti Smith celebra los 40 años de “Horses”, uno de los diez discos más importantes de la historia de la música. Pero sólo es una excusa. La poetisa del rock aterrizó en Barcelona para recordarnos que acabamos de estrenar una nueva era en nuestro país, que el proceso de cambio es incesante y, sobre todo, que estamos recuperando la libertad. La tan añorada libertad: «we are free people», gritaba Patti mientras recitaba “Horses”. Junto a su portentosa banda ellos ya son historia de la música. De la misma manera que el concierto de ayer es parte de la mejor historia del Primavera Sound, una leyenda que se reescribe a cada minuto: «you’re the future and the future is now». Las parejas se abrazaban, los amigos levantaban sus cervezas, jóvenes y mayores levantaban los puños y ella terminó con una sentencia que debería estar tatuada en el corazón de cualquier amante del rock: “Be yourself, be free, be fucking free». ¡Amén Patti y gracias por venir! White Hills (ecenario Adidas Originals): La banda de Nueva York hizo un conciertazo. El trio combina hardrock, psicodélia y krautrock con total naturalidad y tiene una puesta en escena arrolladora. Sin ninguna duda una de las actuaciones más potentes del festival (por Jorge Ros Górriz). Belle & Sebastian (escenario ATP): Carisma de líder. Concierto ligero y agradable. Una de las bandas más queridas de esta edición es Belle & Sebastian y el respetable les demostró a los de Glasgow que había ganas de su pop preciosista. Llegarón, vieron y vencieron y su recital pasó como un suspiro. Vamos, lo que viene siendo la perfecta fórmula pop. Sleater-Kinney (escenario Heineken): Fue todo un acierto de la programación que Sleater-Kinney ocupara la línea destacada de la noche, sólo horas después de Patti Smith. El trío de Olympia es de las mejores herederas del rock de la Diosa de Chicago. Una pequeña diferencia es que Sleater-Kinney carece del don de la palabra, pero van sobradas de potentes guitarreos, actitud rock y compromiso social. Porque si algo hace de “No Cities to Love” uno de los discos del año, probablemente el mejor de la discografía de Sleater-Kinney, es su responsabilidad social. ¡Qué bueno que el espíritu riot grrrl está de vuelta y que las mujeres vuelven a tomar la vanguardia de nuestra sociedad! El arte y la política las necesita. Alt-J (escenario Heineken): Los de Leeds han conseguido en sólo un puñado de años ser uno de los 5 referentes de la escena musical internacional. Indie, pop, electrónica, ritmos tribales, armonías vocales… Alt-J son unos de esos pequeños casos en la que la globalización absoluta de su sonido les ha permitido llegar a cualquier rincón del Mundo. Y puede que ese también fuera el único pero de su recital del viernes en el Fòrum, si es que hay un pero, y fue la nula personalización del concierto. Siguieron su patrón a la perfección, con un inicio apoteósico entre el repertorio, un fantástico juego de luces y dirección artística y un final no menos potente. Pero sin más. Un par de veces dieron las gracias a Barcelona y esa sensación de que podían haber estado tocando en Manila, San Francisco o Londres. Esa maldita sensación de que la globalización nos ha absorbido y todos tenemos lo mismo en cualquier lugar. Fotos: Fran Calabuig Crónica: Sergio F. Fernández y Jorge Ros Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.