Grupo: Varios artistas
Sala: Centre del Carme de Cultura Contemporània

Vuelve otro de los festivales que nos llenaban de orgullo como ciudad, que nos han servido de gasolina para continuar hasta aquí y que, ahora al fin, ha recuperado fuerzas para hacer más ruido que nunca. Valencia tiene nombre de mujer, y es feminista, le pese a quien le pese. Este año ha vuelto la cuarta edición de Sonoras.

Afortunadamente el panorama, musical y social, ha evolucionado desde la última edición realizada en 2019 y hoy podemos ser conscientes de algunos progresos, así como trazar el camino hacia los futuros hitos. El festival nace de la mano de aquellas mujeres creadoras que se mueven dentro del área de lo experimental, a nivel visual y sonoro. 

Un campo lo suficientemente heterogéneo como para hacer de este encuentro uno de los más ricos de la radiografía actual. Si bien existen ciertos denominadores comunes como lo estético, lo lúdica y, esencialmente, lo político. Porque la perspectiva de género también es político, como lo es cada una de nuestras acciones en referencia al mundo que nos rodea. Todo es en parte política y en parte música.

Durante los días 20 y 21 de mayo, el Centre del Carme de Cultura Contemporània volvió a abrirnos sus históricas puertas para vivir y contaros lo que estaba sucediendo allí dentro. A nosotras y a todas aquellas personas que quisieran vivirlo, pues la entrada era gratuita hasta completar el aforo. 

Llegaron las 20 y el champán fue descorchado por She Knows, un dúo formado por Teresa Tomás, valenciana de residencia en Berlín y Marcel Dadalto. Dos figuras polivalentes que componen, producen e interpretan. Música inusual, como casi todos los sonidos de este festival, que tiene un marcado componente bailable y alegre. 

Ritmos que nos recuerdan a las jam sessions, de las que casualmente, ellas forman parte. Hace muy poquito lanzaron ‘Something to Save’, un sencillo que adelanta las novedades que el dúo ha estado preparando para su público. Su directo es fluido y relajado, evidenciando que este es su punto fuerte. 

Marta Hammond es un nombre muy conocido en la escena nacional, y especialmente querida en la valenciana. En sus redes sociales encontramos su biografía “Música Trance electrónica analógica hecha con el secuenciador groove box mc- 505, Hammond y sintetizadores analógicos. No samples.”. No engaña.

La pudimos ver hace unos meses en el escenario “Export by Volumens” y podemos afirmar que durante estos meses ha cogido más fuerza incluso. Es una geográfa, nos va dibujando escenas de un viaje predominado por estallidos de belleza violenta. Paisajes oscuros que brillan sin poder evitarlo y que reflejan el alma inquieta y prolífica de su autora. 

El cierre de la jornada del viernes vino de la mano de Awkward Moments, acompañadas de los artistas visuales Pablo Alpe y Anisph. El dúo formado por MAGUIRE (multiinstrumentista y vocalista) y Mimi Xu (productora y compositora) lleva ya un tiempo haciendo de la vanguardia una forma de entender el mundo. Experimentan entre con las distintas realidades que ahora gustamos de llamar ‘metaverso’ y consiguen tan hipnótico como confuso.

Experimentación que combina elementos clásicos de la puesta en escena: partitura, vestuario y elementos visuales. Ya están finalizando su segundo álbum, ‘A Strange Odyssey’, coproducido por Al Doyle (Hot Chip, LCD Soundsystem). En su directo y en la iconografía del arte visual encontramos referencias a la muerte, la vida y la difuminación de los límites de los universos que nos rodean. El mañana es ahora.

Impacientes por saber qué más sorpresas nos deparaban al día siguiente recogimos nuestros restos y la música no se fue a otra parte. Se quedó esperando en algún rincón del claustro, al menos hasta la tarde del sábado.

A las 18, Rosa Pérez, artista, directora y presentadora del programa ‘Fluido Rosa’ (RNE), nos dió la bienvenida. Un recibimiento que reconocimos, ya que en la pasada edición ya tuvimos el placer de contar con su habilidad a los mandos. Aplaudida como fue, no era de extrañar, que volviera a demostrarnos su saber hacer en esta nueva edición.

Una vuelta de reloj después comenzó la proyección del documental, ‘Sisters with Transistors’ (2020, Lisa Rovner). Este nos muestra una realidad que, afortunadamente para todas, nos es de sobra conocida. Narra la discriminación sufrida por las pioneras de la música electrónica: Delia Derbyshire, Maryanne Amacher, Bebe Barron, Clara Rockmore e incluso de una de las invitadas del festival, Suzanne Ciani. Pero también nos desentraña los procesos creativos, el genio y el resto de entresijos que componen este particular y sustancioso mundo.

Precisamente fue una de estas protagonistas la encargada de dar continuación al festival. Suzanne Ciani, cinco veces nominada al Grammy y con más de 20 álbumes en solitario a sus espaldas. Virtuosa del sintetizador y del piano, sus composiciones y su directo son extremadamente ligeras. Una banda sonora que calma los malos pensamientos y favorece las idas y venidas a un lugar más sosegado, más brillante y más feliz.

Tras esta experiencia, Nad Spiro, acompañada en lo audiovisual por L’important, tuvo la oportunidad de compartir con nosotras lo que había preparado. La compositora donostiarra bien podría ser la cara de la otra moneda de Ciani. Ruidista y revuelve-mentes, resulta difícil entender cómo el público mira con esa aparente calma el espectáculo.

Se encauzaba así el final de una nueva edición, no antes sin atender al live A/V (No signal) de Bromo. El artista visual Azael Ferrer, así como la compositora Paloma Peñarrubia satisficieron las expectativas de los asistentes. Uno de los directos que más invitaban al baile, y al gozo por el gozo. Una invitación al hedonismo que encierra un gran trabajo, metódico y calculado.

Así acababan dos noches mágicas, en las que se respiraba el amor, el respeto y la admiración por ese elenco de artistas, y de todas las trabajadoras, que forman el enorme festival Sonoras. El festival ha arrancado ese momento del año donde música y entorno adquieren una nueva dimensión, y nosotras esperamos estar ahí para seguir viéndolo crecer durante muchos años más.

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.