Grupo: Festival Tomavistas 2018
Sala: Parque Enrique Tierno Galván

Cinco y media de la tarde del viernes y hace un sol de vicio. Al entrar al recinto, que está en el Parque de Enrique Tierno Galván, es perfectamente palpable que el festival ya ha empezado. Las pruebas de sonido se escuchan a lo lejos, la cerveza es carísima y obligatoriamente servida en vasos de plástico que también tienes que pagar y la música, bendita sea, no va a dejar de sonar en todo el fin de semana.

Jornada del viernes


LA PLATA

Son buenos y en mi modesta opinión la gente tendría que reconocerlos mucho más. Han empezado algo tímidos pero a medida que el directo avanza se van soltando la melena. Me Voy me parece una genialidad y Un Atasco, sobresale respecto al resto porque, de momento, es su bandera.

ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO

Viviría en este concierto. El Tesoro ha sonado de las primeras y yo, en cuanto la he escuchado, me he rendido a sus pies. La gente reconoce las canciones con sólo escuchar los primeros acordes y todos, todos, todos saltamos y bailamos lo que suena. Mientras, en el escenario, impera la calma. Los músicos de Él Mato son tranquilos, sosegados, apaciguados. Si les bailas y gritas les parece bien, si no, también. Lo que sí ha sido una sorpresa es que, justo cuando han tocado Yoni B, las nubes del cielo se han vuelto de color negro y de repente ha caído una tromba de agua del copón bendito. Pero qué más da. La canción sigue sonando y el público, extasiado, salta mientras los litros de agua se multiplican. Ha sido épico. De verdad.

BELAKO

Me han secado la ropa. Son jóvenes pero saben lo que hacen y ya desde hace tiempo. Todas las que canciones que tocan tienen chicha, como Over the Edge que habla sobre la violencia machista o Render Me Numb que caen a golpe de guitarrazos y gritos que están hilados a la perfección con la letra de las canciones.

JAVIERA MENA

Directo particular donde los haya. A mitad del concierto se ha ido el sonido aunque poco ha tardado en volver, luego, mientras Javiera cantaba Espada, han salido dos chicas al escenario y han hecho una coreografía con espadas láser. Un pop electrónico divertido y bailable que a las once y media de la noche entra fenomenal y particularmente con Ritmo de la Noche todos movimos la musculatura debidamente.

NOVEDADES CARMINHA

El mejor directo de la noche, si me preguntan. Sus canciones están hechas con ingenio, las melodías traen frescura de la buena y aunque hacen lo que les da la real gana, siempre aciertan. Si que es verdad que ahora es la una de la mañana y la gente ya va bastante ciega, sólo les interesa bailar pogo y hacer el mal pero nada de eso importa porque, llegados a este punto del festival, todo se vuelve permisivo y los empujones quedan en amistad.

Jornada del sábado


LA BIEN QUERIDA

Pausada, calmada, relajada. Su sangre es como de horchata pero su voz es especialmente bonita así que todo lo demás importa menos. Poderes Extraños va directa al corazón de cada uno de los presentes y 7 Días Juntos aviva la calma instaurada durante el concierto.

TULSA

Ojo porque esta banda tiene canciones que escuecen a la vez que sanan y sus músicos son de otra galaxia. Verlos en directo hace que el día mejore y justo es eso lo que pasa. El sol pica mucho pero no me quiero mover de las primeras filas porque todo lo que hacen suena especialmente bien. Los Amantes del Puente no puede ser más bonita y Oda al Amor Efímero creo que nos rompe un poquito a todos por dentro.

EL COLUMPIO ASESINO

Han reclutado a todo Madrid. Veo el directo al final del todo porque pasar a las primeras filas es un suicidio, no cabe ni un maldito alfiler. La mayoría de sus letras cogen carrerilla y al final explotan, como con Babel, porque los presentes hacemos lo propio y coreamos el estribillo juntos como hermanos.

PERRO

Redios bendito qué concierto. A Perro los he visto veinte veces ya pero ésta es de las mejores por muchas cosas. Han tocado canciones nuevas de su disco Trópico Lumpen como Celebrado Primo o El Sereno mientras aparecía en una pantalla enorme, que estaba a sus espaldas, un conjunto de imágenes psicodélicas extrañas que encajan divinamente con la estética de Perro. Al principio, la gente estaba algo tímida pero la cosa ha cogido fuerza y, al final, hasta había gente suspendida por el aire, literalmente.

THE JESUS AND MARY CHAIN

Hay mucho devoto entre el público y el recinto vuelve a estar petado. Los hermanos Reid dan un directo redondo aunque quizá sólo perceptible por los que realmente los siguen de cerca. Repasan temas de su último disco Damage and Joy y, con todo, Just Like Honey suena y de qué manera.

LOS PLANETAS

Definitivamente es uno de los directos más esperados por el público. Aquí hay mucho fan de diferentes grupos generaciones que comparten lo mismo, el amor incondicional a esta banda y la espera a su regreso sin resquemor alguno. De hecho, entre las primeras filas muchos lloran por ser completamente conscientes de que, en breves y por fin, Los Planetas van a salir a tocar. Personalmente, alucino locamente con Eric, maneja las baquetas como si hubiese llegado a este mundo sujetándolas entre sus manos. Repasaron temas nuevos y también los míticos y qué duda cabe que al sonar Un Buen Día el recinto casi se desploma, tú.

Total, que el Tomavistas sigue creciendo. Cada año encuentro mejoras, se organiza en un buen recinto, traen a músicos de calidad y hay baños para todos. Predominan las bandas nacionales y también hay algún guiño a la música internacional, son dos días intensos que se pasan en un plis y ya se sabe lo que dicen, si las cosas pasan rápido, buenas serán.

Crónica: Carmen Sánchez Adán

Fotografías: Paulo Fernández Fernández

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.