María CarbonellTruenorayo 2018: consagración y empoderamiento en La MutantUna edición descomunal que ha superado incluso las inclemencias metereológicas como la gota fríaCynthia Cruz 23 octubre, 2018 Grupo: Varios ArtistasSala: La Mutant Con un ligero traslado en el calendario, Valencia ha acogido en su quinta edición uno de los festivales con más personalidad del panorama nacional, el Truenorayo Fest. Este arriesgado proyecto que aúna ilustración y música a la vez que apuesta por la promoción de las formaciones independientes, se ha consolidado como cita anual en nuestra agenda, con el firme propósito de superarse cada año. Pese a la desafortunada coincidencia con la temida gota fría, la organización del Truenorayo ha desmentido el manido tópico que recae sobre los habitantes de Valencia y la irrupción del caos que supone la lluvia en nuestras vidas. La excelente organización y capacidad de previsión ha conseguido que nada empañase la edición más igualitaria hasta la fecha. Este año la presencia femenina no ha sido puramente anecdótica como ocurre, lamentablemente, en la mayoría de festivales de música. Si el Truenorayo Fest siempre ha destacado por lo vanguardista y novedoso de sus propuestas, en esta ocasión, también se ha hecho eco en un ámbito que progresivamente se va reconfigurando, tanto en su cartel como en todos aquellos aspectos técnicos y profesionales que resultan casi invisibles para el gran público y que, pese a ello, son esenciales a la hora de contribuir social y culturalmente. Asimismo, el festival ha propiciado un marco para promocionar otro de los proyectos de las organizadoras, el recopilatorio Hits With Tits, un notable altavoz para las artistas. Entre los muros de La Mutant se han dado encuentro formaciones inusuales en nuestros escenarios, como puede ser el caso de Axolotes Mexicanos, la encarnada imagen del buen rollo que presentaron los temas de su último LP “Salu2” o Terrier, a quienes no veíamos desde hacía una larga temporada. También fue una buena ocasión para poder ver a algunos de los grupos que más ruido han hecho en estos últimos meses, como es el caso de los madrileños Sierra o la formación femenina Cariño, quienes sin haber lanzado aún su primer Mini-LP, que verá la luz en noviembre, han logrado generar enormes expectativas en torno a ellas. Una ilusión que no fue menor en el caso del resto de actuaciones, Júlia, Jump to The Moon, Perapertú o Melenas vibraron e hicieron vibrar a los asistentes a lo largo de todo el fin de semana. Siguiendo el carácter multidisciplinar del festival también pudimos asistir a una mesa redonda en torno a “El postureo y la medallita contra lo que realmente necesitas” que proponía reflexionar sobre la controvertida relación entre lo público y lo musical. Asimismo, la artista Genie Espinosa plasmó un mural en el vestíbulo a fin de hacer perdurable lo vivido en una edición descomunal que echó el cierre con el apasionado directo de Soleá Morente y Napoleón Solo. Crónica: Cynthia Cruz. Otras fotos C.C.: Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.