«Alucinaje» de Las Ruinas, el último viaje profetizadoCrítica del 9º y último LP de los abanderados del heavy popCynthia Cruz 15 enero, 2019 Grupo: Las RuinasSello: El Genio EquivocadoAño: 2018 La despedida del grupo Las Ruinas era una profecía anunciada tiempo hace, y aunque nos gustaba dejar espacio en nuestra imaginación a la posibilidad de la broma, ya que la publicación de “Alucinaje” (El Genio Equivocado, 2018) coincidía el día de los Santos Inocentes, no ha sido así. Los barceloneses han cumplido fielmente con lo prometido, publicando disco año tras año, y aunque el año que viene aún verá la luz un directo, el décimo que cerrará la serie, este ha sido su último disco de estudio. En el interludio entre un año y otro tendemos a echar la vista atrás, nos gusta proyectar un pequeño pase privado donde repasamos errores, aciertos y trastadas varias. Y este disco nos permite hacer algo parecido con el grupo. Algo había empezado a cocerse en 2007, pero no fue hasta 2008 cuando lanzaron su demo “Lecciones de Submarinismo” y algo hizo clic en las editoriales musicales. En ese momento los ojos y teclados dirigieron toda su atención a esa nueva banda que decía hacer “heavy pop”. En plena crisis económica se estaba gestando un sonido que era capaz de revolucionar tu cuerpo de pies a cabeza, un estallido de psicodelia desenfadada que en sus letras narraba la cotidianidad de uno de los hormigueros culturales más prolíficos de este país, la ciudad de Barcelona. Una ingeniosa caricatura de los personajes que frecuentaban las Ramblas y el Raval a la vez que se entrelazaban con universos invisibles para casi cualquiera, excepto para ellos. No han permanecido estáticos a lo largo de estos diez años, en los que han mantenido una constante evolución donde apreciamos una progresiva fusión con la distorsión. Un sonido propio que ya resulta fácilmente reconocible en “100% Maximum Pop” (El Genio Equivocado, 2016) y que ha seguido adentrándose más allá hasta llegar a nuestros días. “Alucinaje” lo forman once temas, tan ligeros que en apenas un par de pestañeos ya hemos llegado al último de los cortes que lo componen, “Errantes”. Para quiénes no hayan tenido la suerte de escucharlos hasta ahora que llega el final probablemente entiendan a la perfección el concepto de “heavy pop” nada más arrancar con “Coloso”, una excelente síntesis que te prepara para lo que viene después. «En plena crisis económica se estaba gestando un sonido que era capaz de revolucionar tu cuerpo de pies a cabeza« Tras ese potente despegue nos topamos con “Piensa por ti mismo”, una canción que produce cierta remembranza a “Your Life is a Lie” de MGMT. Siendo la de los barceloneses una versión claramente más demoledora y donde, como sucede en la inmensa mayoría de sus canciones, la carga lírica inclina la balanza a su favor. Vuelven a moverse por una amplia gama de matices, donde van dejando una estela de nuevos himnos y rocambolescas historias, que, pese a ello, no son tan distintas de nuestra realidad social. El romanticismo que desprende “Lo que siento por ti” o el ritmo contagioso de “Movimiento”, entre muchos otros de sus temas, pasan a formar parte de un contundente legado Esta ha sido la última despedida de un año en el que han acontecido unas cuantas, y que, gracias al contraste que produce el nacimiento de nuevas promesas, no nos ha dejado renqueantes. En cualquier caso, y ahora sí, echando el telón de ese pase privado del que hablábamos, lo que nos queda claro tras revisar el noveno álbum de Las Ruinas es que gracias a “Alucinaje” estamos un poco más cerca de rozar ese íntimo y epicúreo lugar “donde nacen las nubes”. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.