Delaporte nos invita a escalar “Las Montañas”El grupo elecrtropop se aventura con un nuevo trabajo más oscuro y profundoSergio Calvo 27 octubre, 2020 Grupo: DelaporteSello: Mad Moon Music Año: 2020 Delaporte regresa a nuestras playlists con “Las Montañas”, disco que vio la luz el pasado 16 de octubre, y que pone sobre la mesa un mensaje cuanto menos sugerente: la liberación del individuo de las cadenas impuestas por la sociedad opresora. Ahí es nada. Después de acumular éxitos con su anterior trabajo, “Como Anoche”, el dúo italo-español de música electro/pop, rompe con el sonido al que nos tenían acostumbrados (una dinámica que les había funcionado de forma indiscutible), para aventurarse con melodías y letras más sombrías y profundad de corte experimental, que dan lugar a 13 temas muy bien trabajados. A su vez, el LP, aunque se concede como una unidad, está construido como un viaje sensorial que pretende distinguirse en cuatro partes independientes con plenitud de significado. De este modo, hablamos de: «1) Bloquearse, no saber quién eres y dejar que otros decidan por ti; 2) tener conciencia de ello y comenzar a luchar; 3) aceptación de lo que eres para seguir subiendo la montaña, y 4) liberación o alcance del amor propio». Tras un disco exento de colaboraciones, “Las Montañas” aparece cargado de voces que nos resultan familiares. “Rica Rica”, es el tema que interpretan con el rapero Arkano. “De Dónde Vienes”, cantada y coescrita con Putochinomaricón, hablándonos sobre los inicios, con un videoclip de estética homemade que hace a la vez, de tributo para las pequeñas salas de conciertos. “Bang Bang” con la banda alternativa/indie Ginebras; y la enérgicamente amorosa “No dirás”, junto a la cantautora Ximena Sariñana, que le aporta el toque mexicano con sus percusiones a base de bombo legüero y quijada. El sonido del disco sigue siendo electrónico, pero va mucho más allá con momentos que dejan entrever dub, jungle y rap. Se aleja completamente de “Como anoche”, y se formula como una especie de puré melódico que tal vez en algún momento sea más dificultoso de digerir, pero que ha sido elaborado con técnica y gusto; siendo en su conjunto, sobresaliente. Cierra el LP, el tema que da nombre al disco, “Las Montañas”, canción que consigue resumir en apenas casi 4 minutos, todo el compendio de emociones, avisos y etapas que recoge el proyecto. De este modo, nos encontramos como punto y final, un tema lúgubre, autotuneado y metafórico, que versa entorno al sometimiento de las personas por la sociedad “casi” tiránica. (Escucho abrirse una grieta nueva desde el interior/ Y de ella sale la madera que nos dio calor/ Te protejo como las montañas). Esta obra viene presentada con un videoclip dirigido por Eduardo Casanova, en el que vemos a Sandra pactando con el diablo representado como un carnero para que consiga hacerla libre. Con este disco, Sandra y Sergio han parido un trabajo que se encuentra en las antípodas de lo homogéneo y que denota una clara evolución con respecto a su trabajo anterior. Estamos ante un conjunto de temas para todos los gustos, y de calidad innegable, que te harán subir hasta la cima, para luego precipitarse de forma turbulenta, y una vez abajo, volver a ascender con más fuerza. “Y mira ahora, me llamo libertad, y mira ahora, decido en qué soñar” reiteran en “El Volcán”. El mensaje del disco es claro: ama, sé y vive al margen de los demás. Sin lugar a dudas, un trabajo nada ortodoxo que eleva a la música electrónica española, a la vanguardia del género. Por Sergio Calvo Vilaplana. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.