Otra gran ida de olla de Will Toledo y sus Car Seat HeadrestLa banda americana presenta su nuevo LP, Making a Door Less OpenRaúl Hernández 4 mayo, 2020 Grupo: Car Seat HeadrestSello: Matador RecordsAño: 2020 ¿Es la contradicción un hecho inherente de la música? Hay dos formas de botar el balón en este arte… puedes decidir mostrar un estilo, ser fiel al mismo y aburrir durante discos y discos al gentío o queda la opción de ir cambiando de balón, jugar a una especie de ruleta rusa constante que, sin embargo, puede costarte bastante cara de cara a tus fans. Esa contradicción de evolucionar y no avanzar es verdaderamente propia del arte pero… ¿a ojos de quién? ¿Quién dicta si se avanza o no? ¿Acaso yo como espectador debería tener esa posibilidad? Es en ese ambiente de contradicciones donde mejor se mueve Will Toledo junto a su proyecto personal, Car Seat Headrest, y así lo demuestra dejando atrás las olas y sorteando los obstáculos de forma verdaderamente sencilla en su nuevo disco, Making a Door Less Open. También creo intrínseco al estadounidense y al mundo de la genialidad, en el que él existe, ese hecho de jugar a una ruleta rusa constante, de la misma forma que entiendo aburrido el no trastear de vez en cuando con diferentes movimientos o sonidos y verte embebido en un tipo exacto de música. De ese seno es del que busca escapar el de Leesburg, Virginia. Making a Door Less Open es una polifonía pseudo-experimental de la que quedan muy alejadas todo tipo de etiquetas, este nuevo LP es una suerte de mezcolanzas musicales con una línea argumental que solo quedará clara con las escuchas del disco y que comienza con Weightlifters y debe terminar en Famous, sin saltos, sin aleatoriedad, sin repeticiones, debe comenzar y acabar exactamente 47 minutos después. Aquí es donde yace la esencia del disco, un todo lineal absolutamente heterogéneo de la que se pueden extrar incontables influencias desde el segundo 1, lugar que ocupa la ya mencionada Weightlifters y esos ecos al American Dream de LCD Soundsystem que se tornan aún más experimentales cuando llega Can’t Cool Me Down, primer sencillo del disco. Poco después, con Hollywood y su verso: «Hollywood makes me wanna puke» tenemos claras reminiscencias de la banda de Oregón comandada por Courtney Taylor-Taylor, The Dandy Warhols. Por otro lado, Hymn – Remix es quizás el culmen de la electrónica del disco, como era de esperar tras el nombre; a la que sigue Martin, el sencillo del disco más vitoreado por los fans. Quizás esa es la suerte de la gente que escucha a Car Seat Headrest, el no esperar un algo concreto y siempre recibir algo de excelsa calidad. Ya hacia la segunda parte del LP se suceden una especie de himnos sentimentales, odas claras a esa música sencilla, aparentemente, que habla de la temática número 1 del hombre, el amor y sus desavenencias. Tenemos aquí el trío formado por What’s With You Lately (quizás el verdadero «Hymn» del LP), Life Worth Missing y There Must Be More Than Blood que podrían formar juntas una canción de 14 minutos que merecería la pena escuchar, a ser posible, del tirón. Una línea argumental dentro de la propia línea argumental de Making a Door Less Open. Una polifonía que comienza con Bob Dylan y su guitarra en los años 50 para dar paso a una versión bastante más positiva de los últimos Strokes hasta llegar, una vez más, a la experimentación infinita en la odisea de 7 minutos que propone el último tema del trío. Como broche final del LP se ven esbozadas líneas que comienzan en los años 70, con algunos arreglos incluso propios de Kraftwerk que exploran toda la electrónica habida y por haber, caminando entre la senda de New Musik o The Human League hasta llegar al año 2020 y a la experimentación de Will Toledo, hasta llegar a la ida de olla mejor llevada del año, hasta llegar a la mente de un genio. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.