Belako: Hijos de la coherenciaSergio F. Fernández 30 diciembre, 2014 Entrevistamos a: BelakoRedactor: Sergio F. FernándezGénero: Post-rock, indie-rockPaís: España Actitud, belleza, atrevimiento, morbo, insultantemente jóvenes pero inteligentes… Belako ha recibido toda clase de calificativos desde que en marzo del 2013 lanzara EURIE, su primer LP y confirmara lo que se venía gestando sobre los escenarios, que son el cataclismo joven más potente que se recuerda en la escena nacional. Tras su paso por el Deleste 2014 hablamos con ellos y reservamos esta entrevista para el último momento del año, para así confirmar junto a su flamante premio concedido por la revista Rolling Stone que Belako son el gran grupo revelación del 2014. Iniciasteis el proyecto Belako en el 2011, ¿verdad? Lore Billelabeitia (bajo, teclados, voz): Lo empezamos en el 2011 pero todavía no conocíamos a Lander (batería) y el primer concierto que Lander tocó con nosotros fue a principios del 2012, en la final de Maketas (Eitb Gaztea Maketa Lehiaketa 2012) ¡Fue su primer concierto, la final de un concurso y encima la ganamos! Y gracias a este concurso tocasteis en el BBK. Lander Zalakain (batería, voz): Sí. Fue la primera vez que tocamos en el BBK. Lore: A raíz de ganar ese concurso nos salieron varios conciertos. Lander: Poco a poco empezamos a tocar más en serio, en locales mucho más grandes. ¿Ensayáis en unas naves de Belako? Lore: Así es, en Belako, de ahí el nombre, que es la zona industrial de Mungia (Bizkaia), el pueblo de donde somos Josu y yo. Ahí ensayamos en una fábrica abandonada que era de nuestro abuelo y lleva sin utilizarse un montón de años, más de 15. La limpiamos un poco pero hay un montón de máquinas, porque era una fábrica de metalurgia. Lander: Es muy espectacular para ensayar, sobre todo porque hay un montón de eco y es lo que nos gusta. Lore: El sonido se hace como una bola y nos gusta. Lander: ¡Nos encanta! ¿Os conecta el lugar donde ensayáis con vuestro estilo? Lore: Claro. Según donde estés, la luz que tienes, si hace bueno o si hace malo, también tu estado de ánimo es diferente y las canciones que surgen son diferentes. Lander: Pese a que el taller es grande nosotros cuatro cogemos una esquina y venga. El sonido rebota por todos lados y esta guay. Lore: Esto suena en todo el barrio, pero como son naves de empresas y camiones de aquí para allí… Lander: No molestamos a nadie. Lore: Bueno a los trabajadores no sé yo si los molestamos. Lander: Pero se lo pasan bien. ¿Habéis pensado en hacer un concierto allí? Lore: Ya tocamos pero cuando Lander no estaba. Seguro que algún día montaremos uno gordo. ¿Cómo es el proceso de composición de las canciones? Lore: Josu (guitarra, teclados, bajo…) es el que más crea. Lo trae al ensayo y cada uno aporta lo suyo. Luego hay canciones que han surgido de otra manera. Lander: El trae una primera idea y luego entre los cuatro le damos forma. Lore: Las letras la mayoría las hace Cris que es la cantante principal, pero hay una que compuse y canto, otras dos que ha escrito Josu, otra que hizo nuestro primo, otra que hizo nuestro padre…Hay un poco de todo. ¿Toda la familia colabora en Belako? Lore: Eso es. Incluso nuestra hermana pequeña que tiene 13 años. En el disco de EURIE la última canción que da nombre al disco la canta una niña y es nuestra hermana. En la presentación del disco en el Café Teatro de Bilbao salió a cantar la canción. La familia ahí a tope. En vuestra música creáis una atmósfera cercana a los relatos de ficción ¿Absorbéis habitualmente este género? Lander: Al final son vivencias que nos pueden pasar a cualquiera de los cuatro pero exageradas a un punto que sí puede parecer ficticio. Lore: También tenemos invenciones. Pero vamos la música nos une. Lander: Sí que somos los cuatro bastante fans de El Señor de los Anillos. Lore: Pero yo las novelas las prefiero realistas y dramáticas. Y me encanta ir al cine. De hecho una vez que tocábamos en Gasteiz teníamos unas horas muertas entre la prueba y el concierto y nos fuimos todo al cine, pero era una peli malísima. Lander: ¿Cuál era? Lore: No me acuerdo como se llama. Lander: Una peli de estas comerciales para pasar el rato, tampoco nos íbamos a tragar una de Lynch antes del concierto. ¿Siendo tan jóvenes alguna vez habéis sentido miedo escénico? Lander: Ha pasado todo tan rápido durante este verano y el anterior. Nervios siempre hay y siempre los habrá en un Primavera Sound o un BBKLive, pero aquí en el Deleste también. Lore: Nervios hay en todos los conciertos porque no sabes lo que puede pasar. Puedes fallar en algo o que algo se escuche mal y lo peor es cuando en el escenario no se escucha bien, entonces estás supernervioso porque no estás disfrutando de la música ni de tu canción. Lander: Nosotros hacemos esto por pasarlo guay. Empezamos, nos ponemos nerviosos, le damos caña y a disfrutar. Es como cuando juegas al fútbol, hasta que das la primera patada estás frio y luego ya te metes en el juego. Lore: Mucha gente me pregunta ¿no te da vergüenza subirte al escenario que te está viendo la gente? Sí, pero en el momento de subir, después ya no piensas en que te están viendo, solo estás pasándotelo bien con la música. De hecho el grupo empezó así como un hobby para pasárnoslo bien. Luego han venido así las cosas y nos lo tomamos más en serio. Lander: De todas formas nuestro objetivo sigue siendo pasarlo guay. Lore: Si algún día este no es nuestro objetivo habrá que dejarlo, porque si no te diviertes con la música no tiene sentido. Aprovechando que has nombrado el futbol, ¿sois aficionados? Lore: Sí, tenemos pique. Lander: Hay un pique bastante serio. Josu y Lore son de Mungia, Cris es de Bilbao por tanto los tres del Athletic y yo soy de Tolosa (pueblo también de Xabi Alonso) y de la Real Sociedad. Lore: Y es famoso por las alubias de Tolosa. Lander: Hay un pique grande. Luego ya decimos, que contra la Real pierda el Athletic pero el resto de partidos los gane. Lore: Eso lo dices ahora para quedar bien (entre risas). En los últimos años son muchos los grupos que surgen de la franja del norte de España, ¿vosotros como lo veis? Lander: La música en Euskadi ha podido estar encasillada al ska o el rock en euskera. De todas formas eso ya no es así, porque hay grupos como Grises que están contando algo diferente, algo nuevo y no solo en el panorama vasco sino también en el nacional. Lore: Y en lo que se supone que es lo típico en el País Vasco también hay grupazos. Por ejemplo Berri Txarrak llevan un montón de años y son músicos muy buenos. Lander: Pero Berri Txarrak sí es reflejo de la música en Euskadi pero no es ese rock en euskera más ska como sería Betagarri, más verbenero, de fiesta de pueblo, que al final es donde se ha encasillado a todos los grupos en Euskadi. ¿De las nuevas propuestas cuál es la que más os ha gustado? Lore: Para mi Yellow Big Machine, son muy buenos. Lander: Son unos amigos de Bilbo que tienen un grupo que nos encanta. Es un noise americano a lo Sonic Youth. También nos gusta mucho Lisabö. Lore: Es que no me puedo quedar con uno solo porque cuando me vaya me puedo acordar de alguno que no te he dicho. ¿Vosotros seguís estudiando? Lore: Yo estoy estudiando Magisterio porque quiero hacer Magisterio Musical. Bueno ahora el último año tienes que especializarte y tengo pensado hacerlo. También me gustaría hacer musicología aprovechando que estoy en el mundo de la música. Josu y Cris han estudiado Bellas Artes, de ahí conocimos a Cris, que está haciendo ahora un Master de arte en Madrid. Josu terminó y ahora está a tope con la música porque también pincha por su cuenta y ha hecho varios cursos relacionados con la producción de estudio. Lander: Yo trabajo en una productora de conciertos en San Sebastián y entre mi jefe y yo llevamos el management de Belako. Lore: Eso le permite que pueda venir a los conciertos. Lander: Para tener un grupo es un trabajo perfecto. Entonces Belako consigue un sonido internacional pero en la elaboración todo queda en casa, ¿es casi una autogestión? Lander: Nosotros lo que queremos hacer es algo coherente y eso no se hace si tienes un manager o una discográfica que te dice haz esto o lo otro. Por ejemplo no mandamos los diseños por ahí para que los haga otro, de los diseños se encargan Josu y su familia. Ahora hemos estrenado Belako Record para empezar el camino de la autogestión con los dos EPs (“AAAA!!!!” y “BELE BELTZAK BAINO EZ”). Todo queda en casa pero el resultado tiene más coherencia. Buscamos contar algo pero en el sentido más amplio. ¿Los videoclips también los lleváis vosotros mismos? Lore: Sí. Un videoclip es mucho trabajo, pero por ejemplo los de “Beautiful World” y “Eurie” están hechos por mi aita (por mi padre). Lander: Luego el de “Sea of Confusion” está hecho por una productora, que ese es otro de los premios del concurso que ganamos de la radio. Lore: Ya iremos haciendo más. Para concluir un deseo para el 2015. Lander: Seguir muchos años pasándolo bien, conociendo gente y echando unas risas. Sobre todo tener la oportunidad de tocar cuanto más mejor. Lore: Tocar en todo el mundo y conocer sitios. Con esto del grupo hemos conocido un montón de pueblos y ciudades en las que no habíamos estado. Por ejemplo en Valencia no habíamos estado nunca. Lo más importante es conocer culturas diferentes, hacer lo que nos gusta, enseñárselo a la gente e intentar que a ellos también les guste. Fotos: Fran Calabuig. Entrevista: Sergio F. Fernánez. Próximos conciertos de Belako: 02-01-2015: Logroño – Festival Actual 05-01-2015: Iruña – Zentral Café 22-01-2015: Alicante – Sala Stereo 23-01-2015: Mallorca – Maraca Club 24-01-2015: Sala Budokan – Cartagena Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.