Cora Yako: cuando el cambio constante es el camino 27 junio, 2023 Entrevistamos a: Redactor: Género: País: Desde “A Flor de piel” ya nos cautivaron. Después llegó su primer LP, “Una de los nuestros”, en una situación indescriptible y ahora se afianzan sin dejar de evolucionar. Cora Yako podría haber optado por el camino fácil, el de insistir en una idea, un sonido ya conocido, pero en lugar de ello el cuarteto ha decidido cambiar para autoreafirmarse. Hablamos de ello y de mucho más con Cora Yako: “Cora Yako” es vuestro segundo álbum y el primero que lleva el mismo nombre del grupo. ¿Por qué habéis decidido darle el título homónimo? Queríamos que diera la sensación de nuevo comienzo, ya que el primero lo sacamos en circunstancias muy extrañas (era plena pandemia, habíamos terminado de componerlo en cuarentena, no nos convencían ciertos aspectos…). Con este pisamos más sobre seguro. Las letras de este álbum tratan de historias personales y sentimientos fuertes. ¿Nacen de experiencias privadas y concretas o son hipotéticas? Hay un poco de todo. Algunas tratan de experiencias reales, otras son pura invención y otras hablan de sentimientos más que de experiencias. La cuestión es que cada uno le encuentre su propio significado, no nos importa que alguien no piense en lo mismo que nosotros cuando escucha los temas. ¿Cuál fue el proceso de creación de este disco y cómo lo definiríais? Fue un proceso muy lento. Al principio no sabíamos que sacaríamos un disco. Todo comenzó al final de la pandemia, cuando teníamos 4/5 canciones listas y nos pusimos como meta para ese verano cerrar proyectos abiertos. Nos grabamos y producimos nosotros mismos (menos las baterías), así que el proceso de creación fueron incontables días yendo al local, probando mil versiones de cada canción y un millón de arreglos. Las emociones que transmitís y los relatos que contáis al público son muy cercanos. ¿Era vuestro propósito hacerlos tales o fue algo casual? Fue algo totalmente casual. Nos gusta escribir sobre situaciones cotidianas, pero intentando darle un toque original y creando nuestro propio lenguaje. Habéis entrado en el mundo musical hace relativamente poco y se pueden notar diferencias entre vuestros dos discos. ¿Pensáis en vuestra identidad musical como una estación de destino o más bien como el vehículo que os transporta? Seguramente haya un cambio de sonido en cada disco… A nivel compositivo es muy cansado hacer canciones iguales a lo largo de más de un disco. La gente escucha 40 minutos de música, pero tú llevas un año dándole vueltas y poco a poco te vas quemando. Por eso voy a decantarme por la identidad musical como vehículo que nos transporta. Hablando de tendencias ¿Cuál es el último opening de una serie de televisión que nos os habéis quitado de la cabeza? La de Succession es bestial. Los pianos en el hip-hop nunca fallan… El 30 de junio estaréis en Conexión Valladolid 2023 y el 30 de julio en el Low Festival, entre otras fechas, para después de verano continuar con la gira por salas. ¿Qué sensaciones encontráis sobre el escenario en los festivales que no hay en una sala y viceversa? Son experiencias súper diferentes. En los festivales tienes la oportunidad de llegar a gente que no te vendría a ver a salas. Conoces a gente nueva, otros grupos, y ves de qué palo va cada uno. Es muy interesante. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.