Entrevistamos a:
Redactor:
Género:
País:

Daniel, Me Estás Matando es uno de los últimos fenómenos musicales que ha dado Latinoamérica. Con su Boleroglam están perfilando un nuevo género y han traspado fronteras, prueba de ello es que el próximo 29 de junio actuarán en València, en el Loco Club, dentro de las fechas de su nueva gira por España. 

Si quieren conocer más sobre el dúo mexicano del momento pasen y disfruten: 

¿Cómo describiríais vuestro camino desde 2018 hasta hoy? 

Ha sido un camino muy divertido y con mucho cariño pero sobre todo lleno de sorpresas porque no esperábamos que la gente tuviera tanta proximidad con la música romántica en esta época. 

Hasta hoy ha sido un emocionante viaje lleno de crecimiento, exploración y conexión. Durante este tiempo, hemos llevado el Boleroglam más allá de las fronteras, fusionando la elegancia del bolero con elementos contemporáneos y nuestra estética única. Estamos muy agradecidos a todo nuestro público que canta con nosotros nuestras melodías cargadas de pasión. 

“Daniel, Me Estás Matando” es un nombre muy peculiar y que puede plantear algunas preguntas. ¿De dónde nace y por qué? 

«El nombre ‘Daniel, Me Estás Matando’ tiene un origen bastante casual. Durante el proceso de búsqueda de un nombre para nuestro dúo, decidimos hacerlo de una manera divertida y espontánea. Metimos tres papeles con diferentes opciones en un tazón y sacamos uno al azar. Curiosamente, el papel que salió fue el que llevaba escrito ‘Daniel, Me Estás Matando’, y sin siquiera recordar los otros nombres, supimos que era el indicado.

Aunque el origen pueda parecer simple, el nombre ha adquirido un significado propio a lo largo de nuestra carrera. ‘Daniel, Me Estás Matando’ representa esa dualidad de emociones que se experimentan en el amor y el desamor, capturando la intensidad y el impacto que pueden tener en nuestras vidas. Además, su sonoridad y fuerza encajaron perfectamente con nuestra propuesta artística, aportando un toque de misterio y provocación que refleja la esencia de nuestra música.

“Tristeza, Soy Yo de Nuevo” es vuestro último sencillo. ¿De dónde surge la decisión de hablar a la tristeza como una confidente, como una persona de confianza? 

La decisión de hablar a la tristeza como una confidente, como una persona de confianza, surgió a partir de una profunda exploración de nuestras emociones entrelazadas con nuestras experiencias personales. Durante el proceso creativo de «Tristeza, Soy Yo de Nuevo» nos inspiramos en la canción titulada “Hola, Soledad”. Aquella composición estableció un vínculo emocional con la soledad, personificándola y convirtiéndola en una figura con la cual se podía interactuar. 

Siguiendo esa referencia, decidimos adaptar el concepto a la tristeza en nuestra nueva canción. Nos intrigaba la idea de explorar cómo la tristeza puede convertirse en una compañera constante en la vida de las personas, a veces incluso como alguien en quien podemos confiar. Al personificar la tristeza, quisimos despojarla de su estigma negativo y abrir un espacio para reflexionar sobre su papel en nuestras vidas.

Precisamente, este sencillo se encontrará en vuestro próximo álbum “Cómo Arruinarte la Vida”. ¿Qué más podemos esperar de este nuevo disco? 

El próximo álbum, “Cómo Arruinarte la Vida”, será una experiencia musical emocionante. Aunque aún quedan singles por lanzar antes de la publicación del disco completo, podemos adelantar que este trabajo representa nuestra propuesta más completa hasta la fecha, lleno de una amplia gama de colores y estilos musicales.

Hemos puesto especial atención en en explorar diferentes facetas de nuestra identidad artística. Cada canción ha sido cuidadosamente seleccionada y trabajada para transmitir emociones auténticas y conectarse con los oyentes de una manera profunda.

Además, tenemos una sorpresa especial preparada para nuestros fans: una colaboración con una talentosa artista española. Pero no les vamos a arruinar la sorpresa. 

¿Qué os inspira mayormente durante la creación de vuestras letras?

Durante la creación de nuestras letras, encontramos inspiración en dos elementos fundamentales: el chisme y nuestra propia desgracia emocional. Nos sumergimos en nuestras propias experiencias y en las historias que nos rodean, extrayendo fragmentos de dolor, pasión, nostalgia y amor para dar forma a nuestras letras. A través de estas fuentes, buscamos capturar la complejidad de las relaciones humanas y transmitir una gama de emociones que resuenen en nuestro público.

Además de la fecha del 29 de junio en València, donde os podremos disfrutar, en programa tenéis un total de siete fechas en España. ¿Qué esperáis del público español? 

Estamos muy contentos de ir este año a Valencia, esta gira por España la cogemos con mucha emoción después de la tremenda acogida de este país de nuestra gira del año 2022. 

Por lo demás, con que vayan a los conciertos vamos a estar más que satisfechos, pero la verdad en nuestra experiencia es un público muy respetuoso con la música.

Por último, gracias a artistas locales como Chlöe’s Clue tuvimos el placer de sumergirnos en el mundo de boleros y cromatismos de Daniel, Me Estás Matando. ¿Qué otros nombres de artistas españoles y europeos no dejan de sonar en vuestra playlist?

Nuestra playlist está llena de una amplia variedad de artistas españoles y europeos que nos inspiran y nos cautivan con su música. Además de los Chlöe’s Clue, hay otros muchos artistas que escuchamos constantemente. 

Dentro del panorama español, escuchamos artistas muy diversos desde Camarón de la Isla, Ketama, Mecano, hasta C. Tangana o Rosalia. 

Entrevista: Manuela Bevilacqua.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.