Paulo Fernández FernándezDavid Quinzán: “Siempre estoy buscando cosas nuevas y creo que eso luego lo incorporo a mis canciones”El pasado 19 de febrero se lanzó su nuevo EP Melancolía JacksonCarmen Sánchez Adán 4 marzo, 2018 Entrevistamos a: David QuinzánRedactor: Carmen Sánchez AdánGénero: PopPaís: España Esperamos a David cerca del parque. A lo lejos hay niños jugando a fútbol y la mayoría de bancos están vacíos. Me doy cuenta de que hoy hace buen día a pesar de que estamos a mediados de febrero. De repente David aparece, nos saludamos, sonreímos y poco tardamos en elegir un banco al azar para charlar sobre su música. David habla de melodías, de amigos que son músicos y viceversa, también de letras que buscan algo de luz, de viajes, de sus futuros conciertos y de otros muchos detalles que guarda Melancolía Jackson. Desde Caballito Negro, que salió en septiembre de 2016, hasta la fecha, ¿Crees que ha habido una evolución en tu música? Sí, no queda otra, al final te pones a trabajar y si eres un poco inquieto siempre van a salir arreglos nuevos, maneras nuevas de hacer las cosas. También trabajo un poco como compositor porque hago música para publicidad, siempre estoy buscando cosas nuevas y creo que eso luego lo incorporo a mis canciones. De hecho Melancolía Jackson tiene dos canciones que son súper sintéticas, hechas con sintetizadores, están hechas desde las máquinas. Eso para mí ha sido una cosa un poco nueva. Tiendo a juntarlo todo en las canciones. Hay cajas de ritmos, sintes, hay un bajo eléctrico normal, una guitarra, una acústica…Para mí la música es jugar. De hecho los anglosajones dicen play, no dicen que tocan, dicen que juegan. El hecho de juntar tantos instrumentos y melodías, ¿Alguna vez te ha resultado complicado? Se me complica porque es muy difícil llevarlo al directo. A los conciertos voy con mi banda, que somos un cuarteto de pop básico y tocamos en sitios pequeños. Muchas veces apenas hay dinero y todo ese despliegue y arreglos que hay en los discos después se pierde en el directo. Supongo que gana en espontaneidad pero sí que se complica. ¿De qué tratan las letras de las canciones de Melancolía Jackson? El otro día estaba escuchándolas seguidas y me di cuenta de que todas hablan un poco de abandonar una situación de oscuridad y buscar luz, buscar una sensación de bienestar. A veces eso se cuenta disfrazado con una relación entre dos personas pero muchas veces esa es la excusa para contar que quieres abandonar una situación tuya, de tu vida, yo creo que ese es un poco el leitmotiv del EP. Dices que en tus anteriores trabajos hay tintes afros pero que ahora has descubierto nuevas vertientes en tu forma de trabajar. Bueno, lo mío es más la incorporación de nuevos ritmos o cosas más bailables. Y ahora que lo mencionas, siempre que lo hago tiro de sintetizadores porque recuerdan un poco a lo africano, aunque hay mil tipos de música africana. Yo lo que he pillado es casi más tipo Vampire Weekend que una cosa africana, pero sí que he escuchado muchos grupos africanos sobre todo de 70 y 80. De hecho hay una lista en Spotify que se llama Analog Africa que es una pasada, hay como cientos de canciones. Es un nuevo mundo porque es música muy asequible con armonías muy fáciles y asumibles por cualquiera pero muy distinto a nuestro pop. ¿Te has puesto límites a la hora de componer? No, intento que haya siempre una canción que con una guitarra o un piano la puedas tocar. Por ejemplo, a mí una de mis canciones favoritas es Sólo Le Pido a Dios, que la popularizó Mercedes Sosa y es un himno súper popular, la canta todo el mundo, todo el mundo la sabe, es muy bonita y a mí me gustaría llegar a eso, no creo que llegue nunca pero ese sería mi límite. Si hablamos de la producción y arreglos, es que te diría que es casi más fácil no tener límites. Me sería más fácil una producción arriesgada que una canción arriesgada. Puedes decir “Voy a hacer una canción sólo con un acorde” eso ya es riesgo. No te mueves. ¿Cómo afrontas la labor de producción? El primer disco largo, es El Vino de las Despedidas, lo produjo Xoel López, el segundo largo lo arregló Joserra Senperena, que también es un súper músico. De hecho, ha trabajado con La Buena Vida, con Rafael Berrio, con Duncan Dhu, con Mikel Erentxun, es el teclista de Fito y los Fitipaldis. Está un poco como en el mainstream pero también hace cosas muy indies. Total, que esos dos discos, por ejemplo, sí tienen productor. Pero todo lo demás y sobre todo Caballito Negro lo he hecho yo con algún amigo que participaba en algún tema, como Adrián Seijas, que toca conmigo el bajo ahora, tiene muy buenas ideas, de hecho ahora está también tocando con Xoel. Nuestra idea si hacemos un disco nuevo, para 2019 o así, es hacerlo todo juntos porque a mí me parece que todos los temas ganan mogollón. Entonces mi idea para el próximo disco es hacer un disco más orgánico, con menos elementos, porque tiendo a lo barroco y trabajar en el local de ensayo más que en mi casa, porque lo guay de lo discos es hacerlos con la gente, lo guay de la música es la gente, yo hago canciones para jugar con mis amigos y si hay público mejor. Aparte de tus trabajos en solitario también has estado como bajista junto a Xoel López o la banda Stereotipos. ¿Qué dirías que te han aportado en tu carrera en solitario? Con Xoel no te podría decir todo lo que me aportó porque estaríamos toda la tarde hablando de todas las cosas buenas que me pasaron. Acabó produciendo mi primer disco, con él me fui a Venezuela, México, por España también, conocimos un montón de gente…Mi gratitud es infinita con él. Stereotipos fue el único grupo en el que he estado porque lo demás siempre he acompañado a otros artistas. Este grupo me enseñó cómo funcionaba un grupo por dentro porque yo no lo sabía, yo era siempre un mandado y de repente te encuentras en una democracia y mola mucho también. Luego, los músicos, siguen siendo mis amigos a día de hoy. Al final lo que importa es la gente y yo creo que todos hacemos todo para estar con gente y que nos pasen cosas. ¿Melancolía Jackson tendrá algún videoclip? Yo sólo tengo un videoclip como tal, que lo hice con Lola García Garrido, que es la chica de Xoel y me encanta porque es súper austero, nada pretencioso. Ahora vamos a hacer un video con una canción de Melancolía Jackson que lo va a hacer Wences Lamas, es la persona más artista que conozco, todo lo que toca es arte. Vi cosas que había hecho con Pablo Und Destruktion y dije “Jo, esto le podía quedar guay a una canción tan pop como la que va a ser”. El videoclip vamos a intentar tenerlo para mediados de marzo. La portada es muy original, ¿Quién se ha encargado del diseño gráfico? La hizo Rebeca Losada que es una súper amiga y me encanta. La portada aporta porque todo el mundo me pregunta por qué el nombre Melancolía Jackson y yo “Porque le quería poner un nombre propio al disco, como si le llamas José Pérez” pero que tuviese un poco de enjundia y tal y Rebeca coge el nombre de Melancolía Jackson y lo interpreta a su bola, saca una especie de máscara que está inspirada a su vez en el Dangerous de Michael Jackson, por lo de Jackson, que está como llorando de unos ríos y hay como cinco animales que son un animal por canción, bebiendo de la melancolía, que son las lágrimas. La portada me parece como un elemento más, no es como otras veces. La de Caballito Negro, por ejemplo, la hice yo que no tenía ni pasta ni nada en ese momento pero no tiene ningún sentido, pero ésta sí. ¿Cuándo podremos verte y dónde? Voy a tocar bastante en Madrid en los próximos meses, el primer concierto va a ser el 23 de marzo en el Superlativo, tocaremos en Madrid un par de veces más hasta verano, en Coruña, Santiago y Toledo también pero no tengo todavía confirmadas las fechas. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.