Ecoband: “con el grupo pasas más tiempo que con la familia; es difícil aguantarse”La banda, formada por David Sanchís, Andrés Sanchís, Francisco J. Martínez y Enrique Corona están de celebración por sus 10 años de vida y lo celebran con «X»Marta Monfort 14 febrero, 2020 Entrevistamos a: Ecoband Redactor: Marta Monfort Género: Pop País: España El grupo valenciano Ecoband presenta su disco X en honor a sus 10 años como formación. Durante este tiempo han cambiado el inglés por el castellano y han publicado varios EP, además de dos LP. La banda, formada por David Sanchís, Andrés Sanchís, Francisco J. Martínez y Enrique Corona, presentaba el nuevo álbum el sábado 1 de febrero en la sala Radio City, iniciando exitosamente la promoción. Diez años, que se dice rápido, ¿orgullosos? Enrique: Hombre, aguantar a Fran 10 años ha sido complicado… (risas). Bueno, yo como soy el mayor los he visto crecer, es como haberlos incubado. Y sobre todo pasa que muchos grupos buenos al final se rinden a los pocos años pese a hacer buenas canciones, nosotros seguimos. Pasas más tiempo que con la familia, es difícil aguantarse. Al echar la vista atrás, ¿habéis cambiado? ¿qué habéis aprendido? Fran: Yo creo que hemos aprendido un montón, si no aprendes te aburres. Seguimos con algunos hábitos, por ejemplo, cuando hacemos viajes de concierto escuchamos al otro grupo con el que vamos a compartir escenario y nos aprendemos canciones suyas. También hacemos remember de nuestras canciones viejas que ya no solemos tocar. Nos damos cuenta de lo que hemos cambiado en cuanto estilo, hay partes que nos molan mucho y otras no tanto. Enrique: Una tarea que tenemos pendiente es pasarlas a español y contemporaneizarlas. Antes invertíamos menos en sonido y se nota, al final todo es cuestión de pasta. ¿Ha sido un camino fácil? ¿Cuál ha sido vuestra mayor dificultad? Enrique: La dificultad no ha pasado, seguimos en ella. Ir a un bolo y que haya siete personas, y luego otro como la semana pasada en Radio City, que vendimos muchas entradas, salimos eufóricos y tocamos bien. Las dificultades no acaban ni para Queen, cuando está en el top le diagnostican SIDA y se pelea con los amigos por el dinero. Dificultades hay siempre en todos los niveles y no terminan. Cada día es una aventura, y más que tenemos nuestros trabajos, no vivimos de la música. ¿Qué es lo más difícil que te encuentras de normal? Fran: Lo complicado es encontrarte con salas que te traten bien. Muy pocas son las salas que hemos ido y nos han tratado mínimamente bien, con un poco de compañerismo. Para mí es una de las cosas más complicadas. Enrique: A mí la sala me da igual, lo que prefiero es que haya público. Si la llenas, a la siguiente te trata de p*** madre. Centrándonos en el disco, ¿os está trayendo alegrías el recopilatorio? Fran: No es un recopilatorio como tal. Hay varios temas de algunas trilogías ya publicadas, y hemos cogido dos de cada una y hemos metido temas nuevos. Algunos de los que ya habían salido los hemos regrabado para así contemporaneizarlos. Y en cuanto a alegrías, pues es que acabamos de empezar con él. Pero el diseño y la portada, que lo ha hecho la misma agencia que trabajó con Miss Cafeína y grupos conocidos, ha sido un cambio total. Estamos contentos, empezaremos la promo en breve, iremos a entrevistas en radios y haremos los bolos que podamos. A ver si a la gente le gusta como nosotros esperamos. Tras 10 años de grupo, ¿cómo combináis la vida personal con la banda, más fácil o difícil que al principio, aún tenéis que darle muchas excusas a la familia? Enrique: Los ensayos son en la parte de debajo de mi casa, con lo cual, saben que no estás en el bingo. Pero sí que hay problemas y eso que somos cuatro, somos pocos y aun así cuesta ponernos de acuerdo. ¿Con qué canción disfrutáis más en directo? Enrique: La que más no sé, pero la que menos es No sé no sé. No me gusta. Y terminamos siempre con Indignada y Quiero ser de color azul, que son las que más me gusta al ser el final, hacemos el concierto con la adrenalina cuesta arriba. Fran: Yo la verdad que disfruto tanto en directo como en los ensayos. Aunque toquemos una canción repetidas veces, nos lo pasamos bien ensayando. Y en el concierto, cuando conectas con el público es una cosa que no se puede explicar, me gustan todas. Enrique: Es como ir al psicólogo, tocar es una válvula de escape. ¿Veis la posibilidad de llegar a sacar un LP con canciones nuevas o seguiréis con la idea de ir sacando poco a poco singles y EPs? Enrique: Podría ser, pero para eso tienes que ser muy famoso. Igualmente, no creo que la gente haya escuchado todas las canciones de Rosalía. La gente consume rápido, no pierde el tiempo escuchando un disco. El mundo va a una velocidad terrible. Antes comprabas el disco en una tienda, lo olías, le quitabas el plástico, leías los libros, mirabas las fotos, leías las letras. Eso ahora no existe. Te vas a Spotify y siguiente, siguiente, siguiente. Eso hace que todo sea menos. Por eso es muy difícil que la gente disfrute de un álbum entero. He visto en algunas entrevistas que eso de definiros en un estilo no os va mucho o no lo tenéis muy claro, ¿seguimos así? Fran: La verdad que el estilo es lo que nos da en el momento, no apuntamos a un grupo en específico. Pero de normal es lo que a Enrique le surja. Llega con una idea y el resto le ponemos el rollito. Enrique: Ahora podemos hacer cualquier cosa menos reggaetón. Y el rap, al principio no me gustaba, y ahora sí, pero no nos vemos haciendo rap, no tengo la capacidad. Pero electrónica sí, me encantaría. Nos llamaríamos Ecotrónica. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.