Entrevista a Airu por “Con lo bueno y con pena” 13 noviembre, 2023 Entrevistamos a: Redactor: Género: País: Airu entra en una nueva etapa como banda con el lanzamiento de “Con lo bueno y con pena”, su nuevo LP, que reafirma el sonido que han ido construyendo. Hablamos con el cuarteto en mitad de su Gira de presentación para conocer mejor estas trece canciones. Acabáis de comenzar la Gira Con lo Bueno y con Pena. ¿Qué es lo que más ganas tenéis de descubrir de estas nuevas fechas estatales? Nos apetece conocer nuevas salas, artistas con los que compartir escenario y comer rico. Literatura, cinematografía y música, todo se une en el universo Airu. ¿Cuáles son los límites a la hora de compartir vuestras ideas antes de grabar? Algunas partes de las canciones más antiguas como You cut like corn y The centre cannot hold sí que hacían mención a una película o una novela, pero desde entonces no hay referencias externas por ningún motivo en concreto, así que tampoco hay limites, simplemente en este álbum no ha surgido así. ¿Habéis tenido que hacer una gran criba antes de grabar las canciones de “Con lo Bueno y con Pena” o los 13 temas que teníais han pasado el corte? Para este álbum sí que hemos descartado varías demos que en su momento consideramos presentarlas de otro modo, pero ahora mismo no sabemos si haremos algo con ellas o nos centraremos en tomar otra dirección. Vosotras, que con una trayectoria de más de cinco años os conocéis bien, ¿sois muy de plantearos lo de “que piense tanto y no haya cambios”? No en cuanto al grupo, sí que le damos bastantes vueltas a las cosas, pero tratamos de cambiar lo que no nos convence. A nivel individual es otro tema. jeje Tenéis canciones que son capaces de transportar al oyente a momentos muy concretos, como las melodías y estribillo de “Es por tu bien”, con ese aire tan ochentero. ¿Si pudierais elegir una época pasada para vivir por un día sería…? Nos gusta esta pregunta. Erik en el Paris de finales del siglo XIX. Jon en la Edad Media para ser un bardo. Irune tener 20 años en el Madchester del 91. Y Patri en Liverpool en los 60. En redes contáis que la portada de “Con lo bueno y con pena” es obra de Gorka, gracias a lo que os conocéis. ¿Tiene secreto o es simple representación de una broma intrínseca? El significado principal es que cada rata representa la dualidad del título (Lo bueno y la pena), pero aún así ambas ratas conviven dentro del mismo cuerpo. Como anécdota la elección del símbolo de la rata surgió simplemente porque vimos “Ratatouille” unos días antes. Entrevista por Sergio F. Fernández. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.