Entrevistamos a: Perro
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: Punk, Krautrock
País: España

Llevo hablando con Guillermo y Adrián unos cinco minutos y no puedo parar de reír. No sé si es por lo que dicen, la forma de contarlo o todo a la vez pero el caso es que ahora entiendo por qué sus canciones son tan divertidas. Perro es el resultado de juntar punk, risas, amigos, tropicalismo, anécdotas y muchas cosas más. Me cuentan cómo han hecho las letras de su nuevo disco, también la manera de componer y que, al final, todo tiene sentido porque se lo pasan bien.

En vuestro nuevo disco hay punk, krautrock, tropicalismo, pero también experimentación, neopsicodelia o synth pop. ¿Cómo os ponéis de acuerdo para elegir todo esto y que además suene bien?

Guillermo: Es un poco no tener filtro, no tener pretensiones ni prejuicios y tener un poco de gusto también. Tener la suficiente confianza para decir “esto es una mierda” pero cada uno consigo mismo, no criticamos al otro. Todos hacemos a la vez la movida, si te gusta es que es un lenguaje muy guapo. Hay una conexión para eso.

Adrián: No sé como funcionan otras bandas pero por lo que tengo oído en algunas ocasiones hay gente que compone uno y el resto le sigue, que no está mal. Yo no lo critico, pero para nosotros como que hacen faltan unos ensayos para que la cosa empiece a rodar. Una vez que estamos en el punto, salen diez canciones pero a lo mejor antes de eso nos hemos tirado dos meses diciendo “Vale, dejamos el grupo. Todo lo que ha ocurrido hasta ahora ha sido puta casualidad, no sé qué nos pasa” (risas).

Guillermo: Es como que no hay mucho control, nuestra conversación es desbocada, “Joder, joder, mierda, mierda, mierda, oye, oye esto suena bien, uuueehh está grabado, qué follón.” Esto lo hacemos para echarnos unas risas, si no nos lo pasáramos bien o no viéramos que nos mola el rollo no lo haríamos, que en mi casa estoy de puta madre, si lo pasas mal no mola.

¿Va a ser complicado toda esta sonoridad en los directos?

A: De las pocas ideas que tenemos es que lo que hagamos se pueda llevar al directo. No vamos a meter nada que luego sea imposible tocar, aunque el sonido de grabación no es lo mismo que el del directo.

G: A lo mejor sí cae algún detalle en la grabación, al final cuando produce otra persona que no es del grupo siempre aporta su toque, que luego no pueden tocarse en el directo, pero son detalles que mola tener.

A: También pasa que a lo mejor dentro de un año las canciones no suenan igual. Pero es normal, también la evolución de la canción…Pero creo que hasta ahora esa evolución ha ido a mejor, la canción ha cogido un rodaje y de repente a lo mejor ahora es más rápida, o lenta, tiene algún detalle pero no cambia radicalmente.

¿Cómo va respondiendo el público a vuestro nuevo disco?

G: Bueno, de los temas que hemos avanzado ya en el directo hay un poco de todo, algunos se han quedado un poco más, “¿Esto que es tío? Se han flipado” (risas). Otros temas en cambio a la gente les ha molado un montón, hay de todo. En general bien, la gente es agradecida.

¿De qué hablan vuestras letras?

G: Bueno, es un cinco por ciento de mongolismo, hay de todo, yo que sé, al final solemos contar cosas que nos pasan a nosotros o nuestros colegas o coñas nuestras, porque al final es un poco intentar plasmar tu lenguaje o tu forma de ser y también como nuestra herramienta, nuestra forma de trabajar es hacerlo lo más natural posible, pues lo lógico es que tus letras también lo sean, que sean cosas de las que tú sueles hablar o coñas que tú tienes con tus colegas o cosas que te pasan. Luego sí que es verdad que, yo que sé, te puedes marcar el pegote filosófico en plan, “Esto es una movida que hemos contado aquí que es rollo masónico”…Es decir, si quieres ese sentido yo te lo saco, si yo te lo traigo, pero claro, las canciones son una nebulosa de ideas, de palabros (risas).

El videoclip de la canción Celebrado Primo es divertido y particular.

G: Eso justo cuenta una coña, es lo que pasa cuando quedas con un murciano, tú en realidad o quedas tres veces con él, confirmas tres veces que has quedado o, si no, no se ha quedado. Esta mañana, por ejemplo, que Adrián me ha recogido en mi casa, me dice, “A las nueve y diez te recojo” y le he dicho “ok” dice, “salgo”, “ok” , y luego, dice “estoy abajo”. Si a mi no me dice, “salgo” yo las nueve y diez no me las creo, o sea, a saber cuándo viene. No voy a bajar a las nueve y diez esperando (risas).

La masterización ha corrido a cargo de Joe Carra, ¿Cómo surgió esta oportunidad? ¿Qué tal ha sido trabajar con él?

G: El master siempre es eso que hace que al final suene guay. Como, “Bueno, ya veremos en el master, esto se arregla en el master”, todo va así, decimos, “Esto en la mezcla lo arregla Jans”, y luego, Jans dice, “Nada, esto luego lo arregla Joe Carra”, Joey, le llamamos. Joe ha trabajado con grupos que nos molan, los discos que saca están guays, no sé, creo que tiene que valer eso ¿No? Grupos que suenen a cómo te gustaría a ti sonar.

A: Pero estamos en ese punto, en este momento nos gusta este tipo de sonido.

La portada es tremenda, ¿Quién se ha encargado del diseño?

G: Bueno, nosotros con Cohete, que es la chica que trabaja las portadas, ella nos enseña cosas que nos molan y decimos “Mira, ese rollo nos mola”, entonces ella tira por ese rollo.

A: Nos flipa lo que hace y creo que casa bien la estética con la banda, dentro de lo ecléctico que puede ser Perro. Creo que el mundillo ese que hay medio creado le va bien a este rollo, también es un poco imaginativo y psicodélico. Siempre acierta, por eso continuamos con ella.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.