Entrevistamos a: José Manuel Piñero (Director del Festival Warm Up Estrella de Levante)
Redactor: María Martí
Género: Festivales
País: España

Los próximos días 3 y 4 de mayo se celebrará una de las primeras citas musicales de la temporada, el Warm Up Estrella de Levante, celebrado en Murcia. Este, que celebra ya su tercera edición, reunirá en sus escenarios grupos como Vetusta Morla, Two Door Cinema Club o Zahara. Hablamos con su director, José Manuel Piñero, que nos expone los retos y objetivos de este encuentro.


En esta tercera edición del festival ¿Cuáles son los objetivos?

Por un lado, queremos consolidar Murcia como la ubicación perfecta para el primer gran festival del año, con un aumento de las actividades gratuitas fuera del recinto y, por otra, demostrar que WARM UP es uno de los festivales más abiertos del panorama nacional, en el que caben desde bandas hiperconsolidadas hasta propuestas emergentes, que van desde las guitarras hasta la electrónica de club.

El año pasado colgasteis en cartel de sold out ¿Nos podríais decir cuántos abonos lleváis vendidos para esta edición?

Llevamos más del 80% del aforo vendido, a falta de un mes para el festival, estamos muy contentos con la respuesta de la gente.

El cartel está encabezado por bandas de primer nivel tanto nacional como internacional. Por vuestros escenarios van a pasaran artistas como Two Door Cinema Club, The Jesus and Mary Chain, Amaia, La casa azul, Zahara, La M.O.D.A, Vetusta Morla, Marcelo Criminal, Novedades Carminha. Arriesgáis por la pluralidad y diversidad de grupos ¿Era vuestro objetivo principal? ¿Cuál ha sido el criterio para escoger a los grupos?

Sin duda, desde la primera edición dijimos que queríamos ser un escaparate de la música actual. Y eso nos lleva a no poner barreras ni de género ni de repercusión. Hay quien no ha comprendido que en 2019 la calidad artística no la marca un estilo o la pertenencia a una discográfica indie, pero nosotros lo tenemos clarísimo, y creemos que la mayoría de nuestro público también, por el feedback que percibimos en las redes sociales.

De estas dos ediciones anteriores ¿Cuál ha sido la actuación más épica del festival? ¿Y la más sorprendente? 

La más épica fue sin duda la de alt-J el pasado año. Fue un auténtico despliegue de luces y sonido que nos sorprendió incluso a la propia organización. Los habíamos visto en formato cerrado y no sabíamos hasta qué punto se trasladaría ese magnetismo al aire libre. Spoiler: fenomenal.

El más sorprendente quizá fuera el de Las Chillers en la primera edición. Las llamamos apenas 8 horas antes del concierto para que sustituyeran a Joe Crepúsculo y creo que tanto ellas como el público vivieron a partes iguales la sorpresa que supuso ese bolo.

En cuanto a la organización del festival, las críticas son muy positivas, ¿existe algo que se os ha resistido y queréis mejorar en esta edición?

Este año vamos a apostar por reforzar los servicios: más baños, mejor señalización, más personal en barras… El año pasado funcionó todo como un reloj, ¡pero queremos que vaya todavía mejor!

El Warm Up Estrella de Levante es uno de los primeros festivales del año. Con la gran competencia que existe, ¿cuáles son las claves que diferencian este festival de otros?

Sin duda, ese toque crisol que tiene el festival, como comentaba antes, y esa buena organización que comentabas. En WARM UP, al igual que en otros festivales que organizamos, el asistente sabe que no va a tener colas, que va a tener una variedad gastronómica importante, que si tiene su abono podrá salir y entrar del recinto…

Desde la segunda edición del festival se presentó un nuevo nombre y concepto en el que las actividades del festival se expandieron también a la ciudad ¿Cómo surgió esta idea? ¿Cuál es su objetivo?

La idea es que Murcia y WARM UP se retroalimenten. Murcia es una ciudad en la que la cultura brota por todos los rincones, con decenas de bandas y de artistas interesantes, y WARM UP tiene la fuerza para atraer un público de todas partes del país. Entonces, la programación gratuita fuera del recinto lo que permite es que los asistentes descubran la ciudad, descubran más bandas y más espacios artísticos. Pero también que los murcianos que no asistan al festival tengan un acceso gratuito a conciertos de gran nivel y a propuestas alternativas regionales y estatales.

 ¿Cuál es vuestro referente como festival?

En la oficina somos muy de South By Southwest. Hemos asistido en varias ocasiones y nos fascina esa pasión por la música que tienen en Austin y que impregna toda la ciudad. De hecho, varias ideas de la programación vienen de esos viajes, como el OFF WARM UP, la programación paralela que organizan locales adheridos al festival y de la que ejercemos como altavoz. Es increíble ver cómo la ciudad se vuelca con proyectos como este.

Por último, ¿algo que tenga Murcia que la hace única? 

La comida (risas). Es algo que no puede faltar en nuestro equipo, y en Murcia se come increíblemente bien. Fuera de coñas, la cultura en general. Culinaria incluida, que conste.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.