Entrevistamos a: Lori Meyers
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: Indie
País: España

Me reúno con Noni, Alfredo y Alejandro en el Dolores Limón de Madrid. A todos nos sirven algo que beber y enseguida hablan de la gira de su último disco En La Espiral. Dicen que hay escenarios que destacan, anécdotas que se repiten y que para el concierto del próximo 29 de diciembre, con motivo de su 20 aniversario, van a tener que hacer algo muy especial para su público. Mientras siguen hablando, me siento especialmente cómoda con ellos, me río con cada historia, cada detalle. Da gusto.

Fue en febrero del año pasado cuando se lanzó vuestro último disco En La Espiral, desde entonces habéis quemado mucho escenario, ¿Satisfechos con el resultado

Noni: Nosotros siempre tenemos la expectativa de que a la gente le guste el trabajo. Sí que es verdad que nos metemos en el estudio de grabación sin pensar en eso, pensamos más en lo artístico, nos dejamos llevar un poco por la creación y por lo que nosotros tenemos en la cabeza, pero luego realmente, cuando sale el disco pasas los típicos nervios de ver si a la gente le gusta o no.

Nosotros sabíamos que llevábamos mucho tiempo sin grabar y que iba a ser un disco con canciones más largas, más desarrollado, también porque tampoco quieres defraudar a tu compañía, a tu management, no quieres defraudar a nadie. Luego, tuvimos resultados también en esta última gira de En La Espiral con una nueva forma en el directo. Hemos invertido en unas luces con efectos, hacen que parezca que estás metido en otra dimensión, hemos hecho una serie de cambios que también nos ha llevado un poco de tiempo, el resultado creo que ha sido bueno.

El primer año de festivales que hemos tenido no sé cuántos hemos hecho, hicimos veinte fechas, veintidós…Ahora viene el segundo año de En La Espiral que ya no nos centramos tanto en lo que hicimos el año pasado si no que le damos un pelín la vuelta, ahora es tiempo para divertirnos, estamos en esa segunda vuelta de la espiral.

¿Un momento sobresaliente de vuestra gira?

Alfredo: Creo que hay dos conciertos buenos para nosotros. El primero fue el WAM, donde estrenábamos toda la estructura nueva, el espectáculo nuevo…Yo creo que el Low Cost también era un escenario que nos estaba esperando desde hacía años atrás y fue un concierto bastante bueno, se quedó grabado además y creo que esos dos conciertos resumen muy bien el show del año pasado. Fueron dos conciertos muy masivos, con público más nacional, festivales nacionales que ahora funcionan tan bien.

Noni: Las anécdotas empiezan a repetirse, somos gente de pocas sorpresas…Que te faltan quince minutos para tocar y el de la puerta no te abre la puerta, son siempre las mismas anécdotas, no sé por qué (risas).

Alejandro: Ha habido cosas positivas y negativas. Llevamos un equipo con mucha gente que nos lo podemos permitir y eso es una suerte, entonces, casi todo ha salido muy bien, pero cuando llevas mucha infraestructura tiene que ir todo muy milimetrado, cualquier descontrol de tiempo en la estructura artística nos ponemos nerviosos. Son cosas un poco más de intentar hacer que el show, tanto musical como artístico, sea bien. En las primeras épocas de los grupos es cuando te acuerdas más de los momentos de la furgoneta y tal, porque son las primeras vivencias, pero luego sí que es verdad que caes en ciertas rutinas.

Noni: Nosotros empezamos muy jovencitos, yo tenía 17, todavía no era mayor de edad y era el mayor…Vosotros estaríais en 16, Julián estaba en 14. Éramos muy pequeños. Entonces lo del WiZink es un poco como celebrar que llevamos 20 años nosotros desde nuestro primer ensayo. Nuestra carrera discográfica empieza en el 2004 con Viajes de Estudio y eso es un poco el partir de nuestra carrera profesional. Sí que es verdad que nosotros nos juntamos por primera vez en un local de ensayo en el ‘98, que ya ahí empezamos a hacer nuestro grupo, de ahí pasamos a Granada, en Granada ya tocamos en varias ocasiones…Fuimos creciendo muy poco a poco. Ya había una maqueta que se llamaba El Viaje de Estudios de Mis Neuronas, ya cuando sacamos Viaje de Estudios lo censuramos (risas).

Ahora que lo nombráis, el concierto del próximo 29 de diciembre, en el WiZink, con motivo de vuestros 20 años, ¿Cómo os lo planteáis?

Alfredo: Tenemos que hacer algo especial, la banda lleva 20 años, tenemos que hacer un recorrido de todos esos años, con sorpresas, hacer algo que la gente vea que es un concierto diferente. Ya lo hemos hecho varias veces, lo de las cuatro Joy en cuatro discos o en la Joy que también hicimos otro concierto diferente. La cosa es intentar dar algo diferente al público.

Alfredo: No es tampoco un final, es como un punto de decir “oye, llevamos veinte…”

Noni: De hecho yo creo que estamos en una mitad muy chula de nuestra carrera, más madura, viendo un poco las cosas de otra forma, un poco también la vida, vas cumpliendo años, pues la carrera yo creo que va igual.

Alejandro: Estamos tirando atrás desde que empezamos y todo va a eclosionar en el concierto de Madrid.

El indie como música, ¿Está en su mejor momento?

Noni: Hombre, decir eso sería quitarle mérito a los grupos del noventa y pico que abrieron las puertas. Lo que sí que hay son más ramificaciones, hay mucha más libertad musical, hay mucha gente haciendo cosas muy distintas, se mezcla el flamenco se mezcla… Creo que ahí está un poco la movida y ahora se nota que hay una buena salud en la música independiente en España, en la música alternativa, porque hay grupos vendiendo discos de oro casi o le dan discos de platino a grupos independientes o alternativos que no tienen apoyos en los medios mayoritarios y eso ha cambiado y va a cambiar más y se va a ramificar mucho más con tanta sobreinformación…Yo ya no sé cómo encasillar a un grupo si es dream o electronic hit, luego sí que es verdad que tiene su sentido meterlo en algún lado porque no sabríamos dónde está tanto catálogo.

Al final, por mucho internet, muchos grupos que haya, por bien que esté el panorama, aguantarán los que hagan bien con su público, los que sean creativos y artísticamente habrá sintonía con su público.

¿Qué les diríais a los Lori Meyers del ‘98?

Noni: Que hicieran lo mismo, total, me iba a llevar a pocos lados distintos (risas).

Alfredo: Ahora cambian mucho las cosas. Por ejemplo, a la gente más joven seguramente si quiere ser deportista o quiere ser músico, muchas veces es por la agonía de la economía que ven en la tele, etcétera. Es decir, yo quiero ser como Cristiano Ronaldo porque quiero ganar como Cristiano Ronaldo. Nosotros teníamos siempre un amor a la música que jamás pensamos en eso, solo queríamos subirnos a los escenarios de los grupos que nos flipaban, como subirse al Benicásim, para nosotros era un sueño. Era el festival más grande en España, traía a los grupos que nos gustaban y que eran nuestra influencia. Nosotros no nos fijábamos en más que eso, en los sueños de llegar a poder tocar en un escenario, sin saber lo que era la industria, sin saber cómo funcionaba. Yo creo que el consejo seguramente sería eso, lo que dice Noni, hacer lo que hicisteis de nuevo, que es lo que nosotros hicimos, creer en nuestra música desde primera hora, pero sin pensar ni esperar nada a cambio. De hecho, muchas veces lo hemos dicho, “seguramente la música nos ha dado mucho más de lo que nosotros hayamos dado a la música también”.

Aunque hace poco de vuestro último trabajo, ¿Tenéis en mente nuevo disco?

Noni: Ya tenemos el disco pero vamos a tardar unos cinco años en sacarlo (risas).

Alejandro: Estamos ya currando en él, está en una fase muy inicial de composición, ensayo, luego hay que grabar; luego están todos los procesos de grabación, masterización, producción…Eso lleva mucho tiempo.

Noni: Pero por lo menos hemos empezado, vamos avanzando poco a poco y van saliendo canciones.

Alfredo: A nosotros nos gustaría que el año que viene saliera el nuevo disco, hasta ahí podemos decir.

Noni: Ahora vamos a sacar una canción en inglés, porque he tenido la suerte de aprender un poco y ahora puedo hacer una puta canción diciendo “open the window” (risas). No, yo creo que vamos a seguir lo de siempre, nuestro instinto. Nos fue bien En La Espiral, el meternos nosotros tres y hacer un disco progresivo. Este disco no va a ser tan progresivo, va a ser un poco lo que salga en el momento. Estamos haciendo un poco los deberes, intentar tener el disco y poder grabarlo, luego, la gente que ayuda en el disco, la compañía, pues intentaremos cuadrar fechas. Todo el mundo mete un tiempo y mete una fecha.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.