Los Ginkas: Preparados para el gran saltoAntonio Pérez Valcárcel 9 mayo, 2011 Entrevistamos a: Los GinkasRedactor: Antonio Pérez ValcárcelGénero: Pop/IndiePaís: España Los Ginkas son un grupo navarro de pop efervescente que con tan sólo un Ep (auto)publicado, titulado Ongi Ibily Pop-Abily y un Lp, lanzado al mundo por Spicnic y de nombre Retumbarama, empiezan a dar sobradas muestras de poder liderar algo que a ellos, sin embargo, parece interesar bastante poco. Demuestran un desparpajo y una irreverencia innata propia de artistas consagrados o muy seguros de su propuesta. Son anárquicos y responden sólo si les apetece. Dicen estar influenciados por las mejores sonatas de todos los tiempos y juran no ser modernos. Son fans de Terry IV, así como herederos directos de Los Caramelos o TCR. Con ellos la fiesta está garantizada. Una fiesta de la que podrán gozar en esta inminente edición del FIB. Mike Banana-rama, guitarrista del sexteto, nos resuelve un puñado de curiosidades en exclusiva para Redacción Atómica. Antes de nada ¿Qué es eso del Pop-abilly? Es parte del título del primer Cd que nos autoeditamos, Ongi Ibilly Pop-abilly, y eso está lejos de ser una etiqueta, es más bien una «gracieta» nuestra. Estamos un poco hartos de que se clasifiquen los grupos en estilos dando a entender que formas parte de algo, como lo de las escenas… en fin, ya lo han bautizado como Ginkabilly, Sarcofago-Sound, Raca-Raca-Rama… ¡al final le vamos a coger cariño a esto de la etiqueta!!! ¿Cómo lleváis el más que considerable éxito de críticas que está teniendo “Retumbarama”? ¿Se ve reflejado en el número de pedidos? Lo llevamos muy bien, ¡Todavía no se nos ha caído el monóculo! Y es un inmenso placer ver el desbordamiento en la oficina de Spicnic… ¡¡Estamos ayudando a crear empleo!! En mi opinión, es uno de los discos de pop más inspirados de los que se han facturado en mucho tiempo en la península ¿Estáis satisfechos vosotros con el resultado? ¿Cómo fue el proceso de grabación? Y ¿Tendremos pronto una secuela o primero toca mover un poco más este pedazo de álbum? ¡Intentaremos grabar lo antes posible! Ya tenemos las canciones para el siguiente Lp, las versiones elegidas, y de nuevo nos acompañarán otros grupos de amigos. Estamos contentos con Retumbarama, ha sido la excusa perfecta para salir los fines de semana de Pim-pam-plona ¡y celebrar el desenfreno con nuestros amigos! Y hablando de versiones, ¿Cómo surge hacer vuestra una canción de Antonio y Carmen? A la hora de elegir una versión pensamos en canciones que de alguna manera se habían quedado «en el olvido» y queríamos recuperarlas… Además lo de «Antonio y Carmen» ya es una tradición entre los grupos de Spicnic…. Parade, Federico y Terry… no somos los primeros en versionarlos. Contáis además con un directo explosivo ¿Os sentís tan cómodos sobre las tablas como transmitís? Hay directos explosivos y hay veces que explotamos, pero siempre lo pasamos bien… De ahí la necesidad de hacer conciertos con grupos de amigos… ¿Cómo no vamos a estar cómodos tocando con Santi Delgado, Fanta, Mittens…? ¿Pero seguís bebiendo Gin-kas antes de los conciertos o ya estáis pensando pasaros al Don Perignon? Siempre hay un antes y un después… el antes se puede contar, del después no solemos acordarnos… es que, ¡nos encanta brindar! Se os suele presentar como unos nuevos TCR ¿No supone esa comparación excesiva responsabilidad? Y ¿Cuáles son realmente las influencias de los Ginkas? Es un elogio, un halago, TCR es un grupo con el que sentimos una afinidad total y compartimos una amistad…. ¡Brutal! Y las influencias para hacer lo que hacemos son muy parecidas a las del combo de Santa Coloma….Protex, Polecats, Gymslips, Tall Boys, Revillos, Thee Mighty Caesars… por decir algunos. Vais a estar presentes en diferentes festivales, como el Contempopranea ¿Os sentís preparados para dar el salto a la Primera División del indie? En quinta división se está muy bien, jugando en casa y entrenando para partidos amistosos… No sabemos cómo marcha la liga indie y quién juega… bueno, de hecho, ¡No sabíamos que había una primera división! Seríamos felices si nos entrenara Greg Cartwright… ¡Espectáculo asegurado! ¿Cómo creéis que puede afectar eso al trabajo del grupo? Ya sabéis, y no cito nombres, que muchas formaciones han sucumbido ante las tentaciones del mainstream… Me encantaría saber cuáles son esas tentaciones… ¡¡¡Lo mismo nos estamos perdiendo unas fiestas estupendas por no hacer canciones tristonas en inglés!!! Vamos a seguir haciendo «más de lo mismo»…. es lo único que nos apetece. ¿Qué opinión os merece la actual situación de la industria musical? Parece poco alentadora y orientada a la acumulación de conciertos y, sí, vale que disfrutáis mucho sobre las tableas pero ¿Realmente os inspira ese horizonte? Llevamos comprando discos, montando grupos y viendo conciertos desde los 15 años, es decir, dejándonos los sueldos… pero porque es algo que ¡¡¡NOS GUSTA!!!! Somos más fans que músicos, así que todo esto aunque nos pilla muy lejos, lo vemos igual o mejor que hace unos años… aunque para nuestra desgracia más conciertos signifiquen más festivales y más discos signifiquen más ediciones de vinilo de 1200 gramos, la industria musical, como la prensa musical… ¿De qué se pueden quejar? ¿Les debemos algo? Billy Childish sigue grabando discos y dando conciertos, ese es el horizonte que nos inspira. De momento vuestro último disco sólo ha aparecido en vinilo y en descarga digital ¿Ha pasado el cd definitivamente a mejor vida? Cualquier soporte está bien, el CD, el casete, el mp3… Parece que ahora sacar en vinilo es algo exótico, cuando lo hemos hecho toda la vida… ¡Qué locura! Comentaba recientemente con unos colegas que la escena anteriormente conocida como indie-pop se ha convertido en la más comercial del espectro musical ¿Esto supone uno de los beneficios de Internet? Aunque ¿A veces no os sentís sobrepasados ante la ingente cantidad de información que nos bombardea a diario? La generación de internet y del zapping, no es muy dada a escuchar Opera-Rock, no lo sé, igual es todo apariencia… A veces se echa de menos que «haya menos» y hay cierta nostalgia a los años en los que para conseguir un disco tenías que viajar o escribir una carta para que te enviaran un catálogo… hay menos romanticismo y todo se supone que es más práctico… pero es lo que quería todo el mundo, ¿no? Y acerca de las redes sociales, parece que sois grandes seguidores, ¿no es así? ¿Quién se encarga de poner el alma a vuestros rinconcitos en la red? ¡Uy! Bueno, eso era un secreto, pero ya lo desvelamos en facebook: una fan de Santoña, Doña Purificación. Por cierto, después de recomendar fervientemente Retumbarama, me gustaría saber que estáis en condiciones de recomendar vosotros. El disco de Santiago Delgado y los Runaway Lovers, los singles de Vigilante Gitano, el último de los Vermin Poets, el de los Hentchmen, The Parting Gifts, The Sadies, Espanto, los Karatekas, los Rivelles, Fabuloso Combo Espectro…y muy muy recomendable el último disco de Parade!!! Si queréis añadir algo, lo que sea, tenéis carta blanca. Gracias por vuestro interés en los Ginkas!!! Gabba-Gabba-Hics!!! Escúchalos aquí Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.