Entrevistamos a: Raúl Tamarit
Redactor: Mariano López Torregrosa (Foto: Josep Escuin)
Género: Rock
País: España

Los Radiadores, grupo de rock and roll sucio, potente y castizo, por fin han editado su primer LP, Manual de Supervivencia, tratado rabioso y contundente contra esta época tan caótica que nos ha tocado vivir.

Tras actuar en Madrid y Castellón, el sábado 8 de junio presentan el disco en su casa, Valencia. Será en el Loco Club y junto a Sokolov en una velada que promete altas dosis de rock y etilismo. El punto y final de la fiesta lo pondrán Riot Dj´s. Las entradas se pueden obtener anticipadas en www.movingtickets.com.

Charlamos con el líder de la formación, el veterano de la escena musical valenciana Raúl Tamarit.

Han pasado dos años desde que editasteis vuestro EP de debut Bienvenido, pero mucho más desde que nació Radiadores, cuando tu aún estabas en Una Sonrisa Terrible. ¿En qué momento y como nace Radiadores?
En Una Sonrisa Terrible estábamos ya dando los últimos coletazos. No había magia ya a la hora de hacer canciones y a Isa tampoco le apetecía demasiado componer. Ni siquiera íbamos ya a ensayar, y yo no acababa de verme satisfecho. Tenía una espinita clavada que era la de hacer mis propias canciones, algo que hasta el momento no había hecho nunca. Empecé a componer y les ofrecí alguna a Una Sonrisa Terrible, que les gustó, aunque tampoco demostraron demasiado entusiasmo, así que me lié la manta a la cabeza, monté una banda, y empezamos a trabajar con esos temas.

Eres el único miembro de la banda original, ¿cómo y porque circunstancias ha mutado la banda?
Realmente lo que es el proyecto de Los Radiadores empieza en serio con la formación actual. En un principio fue más que nada una toma de contacto, entraron unos componentes que enseguida no lo vieron claro y decidieron salir. Se hicieron ensayos y se tocaron algunas de las canciones que están en el repertorio de Los Radiadores, pero no se dio el paso de tocar en directo. Los fundadores siguen en activo, excepto Luis González, que sí que estaba desde el principio, pero que tras la grabación del disco decidió abandonar el grupo y hacer otras cosas.

Sin embargo, la formación actual, a excepción de Luis, es ya estable desde hace tiempo…
Sí, ahora sonamos bien, al menos en el local de ensayo, y en directo hemos ido creciendo. Con la incorporación de Sergio Domingo al bajo desde el primer momento en el local de ensayo ya vimos que se adaptaba perfectamente, que se sabía las canciones, y que sobre todo, lo más importante, que le gustaban. Muchas veces los componentes de los grupos tocan en el grupo para lucirse personalmente, pero se la trae bastante floja lo que hace el resto de la banda. En el caso de Sergio le gusta lo que hacemos Los Radiadores, de hecho venía a prácticamente todos los conciertos que hemos hecho aquí en Valencia.

Después de Bienvenido viene La Balada de Diarte y Kempes, otro EP en el que compartís protagonismo con La Gran Esperanza Blanca, un álbum de indudable temática futbolera. ¿cómo se explica la admiración por este jugador valencianista en un seguidor del Levante como tú?
Jugó en el Valencia, pero también en el Zaragoza (risas). Yo a quien admiraba era a la persona. Era vecino mío, vivía al lado de casa de mis padres. Lo veía mucho en el bar donde se reúnen los vecinos habitualmente, y hablábamos de vez en cuando. Su fallecimiento fue el de alguien a quien ves todos los días, y que además era jugador de fútbol. El fútbol también tiene su parte pop. Es un espectáculo, y hay personajes que han sido iconos pop, como Johan Cruyff o Maradona, a quien se han dedicado muchas canciones.

Da la impresión de que en Manual de Supervivencia el estilo ya es más definido, ya suena menos a otras referencias más presentes en las entregas anteriores, que parecen una probatura para llegar a este momento…
Quizá Bienvenido fue un disco prematuro. Era lo primero que íbamos a tocar con la formación que ya iba a defender las canciones en directo, con lo cual había como una cierta prisa para plasmar en un disco lo que estábamos haciendo en ese momento, sin apenas conciertos. Todavía no sabíamos muy bien por donde tirar, y eran las primeras canciones que yo componía. Entonces, el grupo ya se afianza, y empezamos a desarrollar en directo la base del sonido de Los Radiadores, el grupo va evolucionando de una manera natural sobre el escenario. Lo que se ha pretendido, y en parte se ha conseguido, era plasmar la actitud del grupo en directo. Eso en Bienvenido no estaba patente, porque no nos conocíamos mucho y tampoco sabíamos a donde queríamos llegar. En este disco ya está todo como más asentado y más claro.

Radiadores debutan de forma discográfica en mal momento para la música en general. Desde tu experiencia de casi veinte años relacionado con el mundo de la música en Valencia, ¿Cuándo y como crees que se podrá salir de todo este hundimiento generalizado?
No lo sé, porque la cultura de base está ninguneada, y entonces el apoyo a los grupos que empiezan o que llevan mucho tiempo es ínfimo. Algunos medios de comunicación se han olvidado que hay una serie de grupos que no son los mass media y que podrían sonar también en las emisoras de radio. Hay un excesivo regusto hacia la nostalgia, las emisoras grandes se dedican a poner éxitos del pasado. Hay que recordar que en las emisoras de principios de los 80 sonaban Alaska o Loquillo, que por aquel entonces no tenían más de veinte años, pero les daban la oportunidad de sonar. Eso por no hablar de Radio 3, que se ha convertido en algo en lo que todo lo que suena es muy parecido entre sí, todo muy igual. Faltan altavoces, y fomento de la cultura de base. A la gente le llega lo que le llega, es lo que tiene, y si les pones dos programas en dos cadenas de gente tirándose a una piscina, pues es lo que ven. Es lo que hay.

En algunas de las letras emergen rabia existencial y hastió contra el mundo en que vivimos. ¿se ha perdido un poco ese punto de mala leche que debe tener el rock, en una época en el que muchas letras han caído en una especie de excesiva complacencia?
Puede ser. Tal vez todavía estamos digiriendo los tiempos de bonanza, en que la gente a lo mejor vivía de forma más cómoda hace unos años. Les engañaron diciéndoles que había una serie de cosas que con el tiempo se ha demostrado que no existían. Entonces quizá sí que haya demasiada tendencia a la tranquilidad y no se exterioriza demasiado el momento actual. Dentro de dos años igual empieza a haber más rabia dentro de las canciones. En el caso de Los Radiadores sale así, simplemente. Las canciones las hago yo, así que igual hay algo que me escuece dentro y me gusta sacarlo.

Mariskal Romero decía hace poco que el rock debe ser incómodo y transgresivo, porque si no cae en el pop, ¿Estarías de acuerdo?
Sí, porqué el rock surgió como una manera de molestar. Seguramente a día de hoy no molesta porque ya es todo muy obvio, nadie innova dentro del rock, aunque siempre hay gente que dentro de unos parámetros te aportan cosas nuevas. Ya en la década de los cincuenta, cuando empezó a salir por la tele gente como Elvis o Gene Vincent, llamaba mucho la tención de la gente más conservadora, que clamaba al cielo, con los movimientos de pelvis de Elvis, por ejemplo. Hoy en día lo vemos y ya no ofende a nadie. Posteriormente cuando salieron los Beatles con sus flequillos imagínate el revuelo que hubo en todo el mundo, y en España lo mismo, con gente como Los Salvajes o Los Cheyenes. En plena dictadura franquista ya se encargaron los más conservadores de hacer una película como La Chica Yeyé, en que al final la chica yeyé acaba casándose con Manolo Escobar, cantante de copla, y dedicándose a sus labores en casa.

El rock siempre ha sido algo provocativo, tratando de molestar sobre todo a las generaciones más mayores. Hoy en día las generaciones más mayores que ya han asumido el rock como una forma de expresión se dedican a escuchar un sucedáneo de rock, bandas mucho más establecidas orientadas al público mucho más adulto. La pena de todo eso es que los grupos de chavales jóvenes que deberían demostrarle a la gente más mayor que ellos también están ahí para hacer un rock and roll más directo y molesto tampoco lo hacen. La razón es que lo que suena por ahí es algo más comercial, que le puede gustar tanto a mi madre como a un chaval de veinte años, y eso es un paso atrás.

Parte de la crítica ha visto ecos en el álbum a gente tan dispar como The Cramps, Lagartija Nick, Hendrik Rover o incluso Nick Lowe. ¿Coincides o todas esas referencias te pillan por sorpresa?
Me gustan todas esas referencias. Me gustan mucho los Cramps, admiro a Hendrik, me parece que es un luchador, y Nick Lowe también me gusta mucho, creo que hace unas canciones pop fenomenales. Es gente a la que admiro, tengo discos de ellos, y los escucho habitualmente.

Este es el primer álbum editado por Bonavena, el sello que has fundado junto a Manolo Bertrán, de Doctor Divago. ¿Cómo está yendo de momento el yo me lo guiso, yo me lo como?
Pues trabajando más que nunca (risas). Hay que trabajar e intentar hacer llegar la música a cuanta más gente mejor, que es de lo que se trata.

Tu otra gran pasión, junto a la música, es la radio. Después de casi dos décadas en Mislata Radio, ¿piensas volver a hace radio a corto o medio plazo, o de momento te centras exclusivamente en Radiadores?
Vuelvo a las ondas precisamente la semana que viene. Voy a colaborar en un programa en la 97.7, con una sección semanal en la que voy a hablar de novedades y agenda de conciertos, en unos veinte minutos más o menos. El programa se llama “Valencia Abierta”, y se va a emitir de lunes a viernes entre las 12:30 y las 14:00, dirigido por Jaime Bronchud, que ha contado conmigo para hacer esta sección los jueves. La radio siempre va a estar ahí para mi, estaba esperando una buena oportunidad, y esta que me han ofrecido es buena, así que no me lo he pensado demasiado. He aceptado inmediatamente.

Además de Radiadores, compartes otro proyecto junto a Vanessa, tu mujer, a llamado Galavera, en honor de vuestras dos hijas, Gala y Vera. Tenéis bastantes conciertos durante el mes de abril y mayo. ¿Os planteáis tal vez editar un EP conjunto?
Sí que lo hemos hablado, pero ahora quiero centrarme con Los Radiadores y darle vida al disco. Yo no entiendo a la gente que está en cinco grupos a la vez, y que descuidan a lo mejor los cinco grupos, porque van dando bandazos y no se centran, Allá ellos. Yo prefiero centrarme en Radiadores, hacer los conciertos que salgan con Galavera, y más adelante ya veremos que pasa. El futuro incierto es, como decía el maestro Yoda.

*Escucha «Manual de Supervivencia» en Bandcamp o Spotify.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.