Manolo Tarancón: «Xoel López es un músico que no tiene límite en cuanto a metas y creatividad»Entrevistamos a Manolo Tarancón, autor de “Conversaciones con Xoel López”, para conocer más de cerca su debut en el mundo editorialSergio Calvo 11 noviembre, 2020 Entrevistamos a: Manolo Tarancón Redactor: Sergio Calvo Género: Entrevista País: España El músico valenciano Manolo Tarancón presenta “Conversaciones con Xoel López”, su primer libro publicado de la mano de la editorial Efe Eme. Entre sus hojas encontraremos largas conversaciones entre él y el talentoso músico Xoel López, en las que nos adentraremos en la vida, obra y universo creativo de uno de los artistas más prolíficos y talentosos del momento. Este mismo año ha visto la luz tu primer libro “Conversaciones con Xoel López”. ¿Cómo surge la idea? La idea surge hace ya unos cinco años, cuando le propongo al editor de Efe Eme, Juan Puchades, un libro sobre Xoel. Pensaba que era un músico prolífico, muy interesante y que a pesar de muchísimas vertientes de su carrera no tenía todavía una biografía ni una cronología que explicara mejor qué es lo que ha hecho a lo largo de estas décadas. Me encanta la tarea de documentación, y para mí era todo un reto colocar las piezas en el puzzle. Xoel lleva haciendo música desde muy joven, con proyectos complementarios y paralelos, y apenas había podido echar la vista atrás para parar y repasar su carrera. Era un buen momento, y finalmente fue adelante. Fue precisamente en la tarde previa a su concierto de la Feria de Julio hace dos veranos cuando lo cerramos todo, y en septiembre de 2019, en su casa de Madrid, se dieron las diferentes charlas. ¿Por qué decidiste apartarte de la típica biografía, y apostaste por escribir el libro en formato de entrevista? Porque me encanta este formato. Desde muy joven leo este tipo de libros, no solo relacionados con la música. Hay un libro de conversaciones con Woody Allen de Eric Lax que es increíble, o el mítico de Hitchcock con Truffaut o el de Cameron Crowe con Billy Wilder, por poner algunos ejemplos. También uno muy interesante de Juan Andrade con Julio Anguita, que repasa su vida. Como ves, el formato es muy variado. Efe Eme tiene gran experiencia, por otra parte, con este tipo de libros, y creía que era interesante debutar con un libro con este formato. Creo que si se da una charla amena los temas fluyen y las cosas se explican de una manera más cercana que en una biografía al uso. Pero para eso ha de darse esa característica, que haya cierto feeling y en este caso lo hubo. Conocía a Xoel desde años antes y siempre hubo muy buena conexión. ¿Qué has aprendido de Xoel tras entrevistarlo a fondo? Que la vida es una toma de decisiones constante, que esas decisiones marcan tu camino, pero que hay que mojarse para que pasen cosas. Que no hay que tener miedo si haces lo que crees que se debe hacer. Que se puede ser humilde y cercano, que por mucho que sepas siempre hay cosas que aprender y que absorber. Constaté que estaba ante músico inconformista, con ganas de aprender más y más sobre la música. Un músico que no tiene límite en cuanto a metas y creatividad. Nos cuentas que con tu libro pretendes mostrar también el camino que sigue un músico desde que le viene la primera idea, hasta que finalmente la muestra al público. ¿Crees que contando estas cosas a las que no estamos tan acostumbrados, has conseguido humanizar más a la figura del artista? No sé si lo he conseguido, pero sí creo haber aportado algo que habitualmente no se aporta. Hy factores en una carrera que son fundamentales, además de la suerte. Quería contar lo complicado que puede ser para una banda hacer una prueba de sonido en un festival, donde se hacen chequeos rápidos más que pruebas, las dificultades de un músico que, como él mismo define en el libro, es un gallo en su zona (Galicia) pero absolutamente desconocido cuando se va a buscar suerte en Madrid. Un músico que cuando fichó por Mushroom Pillow estuvo trabajando en la oficina como uno más hasta que ya se dedicó únicamente a la música. Los pasos que se dan para crecer, la importancia del sello, de la oficina de management que tengas, de tantas y tantas cosas que son imprescindibles para conseguir la profesionalización. ¿Te has encontrado con alguna faceta de Xoel López que desconocías? Seguramente su perfeccionismo, la pulcritud en su trabajo, su capacidad de disciplina y de organización. Y a pesar del estrés de su agenda, su entusiasmo, su manera de contar las cosas con tanta energía y positividad que hace que te implique, de alguna manera, con aquello que te está contando. ¿A quién recomendarías la lectura de este libro? Creo que al que conoce a Xoel puede atraerle. A quien lo conoce tímidamente puede acercarle a su universo y, aunque no te guste o no lo controles, creo que el estilo ameno de la conversación puede resultar interesante porque al fin y al cabo se habla de música en todos sus campos. ¿Con quién sería el próximo “Conversaciones con…” si pudieses entrevistar a tu músico favorito? De momento no me planteo nombres. Este libro está en la calle, he disfrutado (y sufrido) el proceso y de momento no hay expectativas futuras, pero seguro que llegan. No sé si en formato de conversaciones o de otro modo, pero seguro que habrá más. Tu formación como periodista te ha llevado a escribir sobre música en varios medios, también eres músico de profesión y has trabajado como productor. ¿Hay algún campo de este sector que te quede por tocar? Siempre hay campos por descubrir y por explorar. Es cierto que el haberme expuesto como músico, he grabado y producido a algunas propuestas locales, como promotor y generador de eventos también he organizado conciertos y ciclos y mi vertiente periodística hace que pueda tener un poco más de amplitud, Pero lo atribuyo a mi inquietud. Siempre quedan vías por explorar. Por Sergio Calvo. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.