Stella Blasco BerlangaMist: La leyenda del holandés fulgurante“Aún tengo que escribir la canción perfecta”Sergio F. Fernández 16 octubre, 2015 Entrevistamos a: Mist/Rick TreffersRedactor: Sergio F. FernándezGénero: PopPaís: España/Holanda El de Mist es uno de los grandes regresos de la música del año. Con “The Loop of Love” Rick Treffers vuelve a escribir y cantar bajo la firma de Mist tras 7 años. Mucho tiempo, demasiado hablando en términos musicales. Para añadir más ingredientes a este épico regreso se ha acompañado de un grupo de músicos valencianos que comprende la flor y nata de tres generaciones de la ciudad del Turía. De todo ello y muchísimo hablamos con Rick, probablemente el mejor embajador holandés en Valencia y viceversa. ¿Por qué Mist retorna 7 años después? Pues no lo sé. No lo tenía planificado. Lo que sí sé es que cuando sacamos el tercer álbum, “Period” en 2009 en España, la banda ya se había separado… El sello ya no funcionaba tan bien como antes y todo se iba abajo mientras empezaba la crisis. Mientras tanto yo tenía muchas canciones en holandés que no se parecían a Mist. Por eso en 2007 ya publiqué un primer álbum en holandés. En 2009 y en 2010 hice un EP basado en música de teatro, por lo que empecé a hacer música en holandés, en Holanda y con otra banda. Me encantó hacer todo eso. ¿Cuándo volviste a retomar Mist? En 2010 escribí algunas canciones para Mist, pero tenía tres o cuatro y pensé ¿bueno, que hago con esto? No tenía claro volver a montar la banda en Holanda, porque ya tenía pensado irme a España. Cuando llegué a España hice El Turista Optimista, que es algo bastante natural que salió muy rápido y con éxito. Así que mi llegada a España fue con un proyecto mucho más irónico. Pasó el tiempo y tenía que adaptarme a vivir en España. Por cosas familiares todo se alargó y el resto de Mist ya estaba en otros proyectos. De repente en el 2013 salieron canciones, como seis o siete, me gustaron y pensé “quiero volver con Mist”. Porque para mí Mist nunca ha muerto. Principalmente porque en España Mist siempre ha tenido enganche. ¿Grabaste el disco durante el 2014? Sí. Lo grabé prácticamente solo, en casa, con bases rítmicas. El bajista de Mist en Holanda me mandaba sus bajos por mail. Así que nos juntamos con los chicos de Mist dos veces, una en Holanda y otra en Valencia, pero siempre en casa. Grabamos todo con un portátil, una buena tarjeta de sonido y micrófonos. Fue un gran reto porque quería que sonara como Mist, pero mejor que antes. ¿Dónde hicisteis la masterización? Hice la masterización con Alex Psaroudakis, un español que trabajó entre otros con Raül Fernandez Refree. Me gustó mucho “Matilda” de Refree y el me pasó el contacto de Alex, que ahora trabaja en un estudio en Boston, en M Works Studio, donde también han pasado desde Bowie hasta Lady Gaga. ¿Estás contento con el trabajo de Alex Psaroudakis? Me ha encantado el resultado de Alex, porque ha sido muy fiel a mis mezclas pero le ha dado más calor. “The Loop of Love” desprende mucha brillantez, ¿me equivoco? Exacto. Puede ser que sea por la luz de Valencia. O puede ser por la edad, aunque la melancolía también está ahí. Por ejemplo a mí me encantan grupos como The Beach Boys, The Innocence Mission, o The Carpenters. La música de ellos es muy armónica pero melancólica. Es decir, son dulces, tienen luz y esperanza, pero a su vez es bastante trágica. Esto es lo que he intentado unir en “The Loop of Love”. Pero “The Loop of Love” también remite a ese cosquilleo del primer amor, ¿el título viene de ahí? Sí. Cuando quieres empezar algo nuevo y te enamoras, intentas enamorarte de esa nueva persona para dejar atrás a otra persona, pero no lo consigues porque estás aun con los recuerdos de la otra persona. Hay días buenos y días malos, días con optimismo y días con frustración, por eso cada canción refleja de alguna forma esos estados de ánimo. Se refleja literalmente en el disco, por ejemplo, en el tema ‘The Stars Above’ es el punto y final, para siempre, que es la penúltima canción del disco. Mientras que ‘Hey’ es esa canción en la que ya has roto definitivamente con esa pareja y todo está bien. ¿Mist es un protagonista melancólico? Es un protagonista que canta canciones al que le cuesta dejar atrás el pasado. Le cuesta superar algo que ha sido muy bonito y tiene miedo de empezar algo nuevo. Miedo de dejar ese pasado brillante atrás. Pero las canciones sí que reflejan ese deseo de querer mejorar, estar en paz y crear ese espacio para empezar algo nuevo, o no, pero por lo menos recuperar el espacio para seguir viviendo. ¿Por lo tanto se puede entender “The Loop of Love” como una suerte de ópera pop? No sé si es una ópera pop, porque las canciones se pueden escuchar individualmente. Lo que sé es que dentro de las canciones de “The Loop of Love” hay mucho amor. No solo amor por una persona, sino amor por algo brillante y eso se refleja en la forma de cantar y en los arreglos. Es algo que está muy vivo en el disco. ¿Ese sentimiento agridulce es una llave para alcanzar las canciones? Puede ser una herramienta para el artista, ya que se puede sufrir mucho, pero no es interesante transmitir solo los sufrimientos. Siempre estoy intentando alcanzar un ideal en todo, en el amor, en la vida, pero también en las canciones. Esto es bonito porque estoy en ese camino y es muy interesante contemplar cómo has llegado hasta ahí. Es decir, sigo buscando ese ideal, pero mientras tanto surgen cosas bellas y esa belleza no es perfecta. De igual manera que aún tengo que escribir la canción perfecta. Pero sigo trabajando en ello, como toda mi vida. ¿Por qué eliges Valencia como residencia? No es casualidad que haya venido a España. En los ’90 viví en Madrid durante un tiempo. Allí tengo muchos amigos. Cuando volví a Holanda no estaba bien de ánimos y pensé que quería estar cerca del Mediterráneo. Me encanta ese disco de Serrat. Pero también me gusta mucho el mar, porque donde nací en Holanda está muy cerca del mar. ¿De ahí tu elección por Valencia? En realidad tenía pensado ir a Barcelona, pero me parecía muy caro, con muchos turistas y bastantes holandeses. Me encontré con Pablo Maronda en un concierto y me dijo que viniera para Valencia y que incluso él podía alquilarme una habitación. Conocía Valencia por haber tocado ya aquí. Me gusta porque estoy relativamente cerca de Madrid y es una ciudad grande y barata. Por lo que la decisión es en parte casualidad pero también la decisión de no querer estar en mitad del mogollón y lo que quería era relajarme. ¿Y cómo reúnes a esta super-banda de músicos valencianos que toca contigo en España? ¿Los conocías a todos? Esta historia es muy curiosa. Conocía a Gilberto Aubán (Gilbertástico) desde 2007, cuando hice un concierto de los Live in the Living (conciertos que daba en casa de particulares). En aquel entonces él estaba empezando y me parecía muy majo. Cuando volví a Valencia a vivir vi un concierto suyo en El Asesino, en el que estaba tocando con Antonio. Conocí a Antonio y tocó también conmigo en El Turista Optimista, por lo que era muy fácil volver a trabajar juntos. A Gilberto lo tenía ya ubicado, pero no pensaba que iba a ser parte de Mist, porque su música es muy distinta. Hasta que le enseñé las canciones y le encantaron, porque busca hacer otras cosas y tocar como músico. Otro más. En cuanto a Remi Carreres (Coleccionistas) hicimos el año pasado un homenaje a David Bowie en la Jerusalem club el año pasado, donde estaban Antonio, Gilberto, Remi y yo. A Remi no lo conocía pero me pareció buenísimo. Le enseñé las canciones y le gustaron mucho, y a su novia también, algo que es importante. Así que también se apuntó. Buscando un batería Remi me habló de Javi Galope. Yo ya conocía su música y me gusta, porque es música más oscura. Realmente no sabía cómo tocaba la batería, pero todo es intentarlo. ¡Ya tenemos cuatro! Por último a Sergio (Devece) no lo conocía y sucedió que Javi le dijo un día que iba a tocar con Mist y Sergio estaba muy interesado en tocar la guitarra, no el bajo, sino unas guitarras más suaves. Quedé con él en el Cedro y tras ver su recorrido vi que era bastante bueno lo fiché, aunque nunca lo había visto tocar. Y Sergio es la hostia ¡Qué bueno! Además él está… (Rick imita la peculiar forma de tocar de Sergio) Se nota que disfruta mucho de las canciones. Además él ya tenía “We Should Have Been Stars” (2002), el primer álbum Mist, y hasta se lo sabe de memoria. ¿Por lo que ha sido un acierto contar con todos ellos? Un completo acierto. Somos todos muy amigos, por lo que todo es muy fluido. Aunque todos tenemos varios proyectos nos adaptamos. Sabemos que es difícil dar conciertos pero cuando no podemos hasta ensayamos en casa. ¿Has formado tu propio All-Star? Sobre lo de la super-banda no es algo que haya dicho yo. Vi a los músicos que me gustan y a ellos les gusta Mist, por lo que significa que algo de calidad tiene. ¿Qué es lo que más te agrada de los conciertos que habéis dado? Lo que más me gusta es que en directo este disco es más cañero. Es lógico, pero me gusta porque las canciones se mantienen y se expresan muy bien. En el concierto de Madrid la gente estaba incluso bailando. Eso es ideal. Para finalizar, ¿estáis contentos ante el concierto del Deleste? Está muy bien. Ya habñia pensado que mist tiene un recorrido en España y en Valencia y ya que tengo una super-banda valenciana… sería lo suyo tocar en Deleste. Claro, eso lo piensan muchos grupos. Pero la verdad es que “The Loop of Love” está gustando mucho y los programadores contaron con nosotros. Nos alegró muchísimo porque cuando nos llamaron pensábamos que ya estaba cerrado el cartel. Además, aunque si que he estado varias veces en La Rambleta no he podido asistir como público a ninguna edición del Deleste, por lo que seguro que disfrutaremos. Todas las fotos realizadas por Stella Blasco Berlanga. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.