Entrevistamos a: Nostalghia
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: dream rock
País: España

Luz Abisal’ suena a dream rock, crea atmósferas y descarga letras con infinitas interpretaciones. Sus melodías, claras y oscuras a la par, y presentan la personalidad que se ha forjado Nostalghia, compuesta por Jacobo Betanzos (batería) Jonás Fernández (bajo) Andrés Usán (guitarra, teclados y coros) y Ricardo Barbosa (guitarra y voz). Hablamos con la banda tras presentar su directo en Fnac de Callao (Madrid) para conocer los detalles que trae el lanzamiento de su segundo disco.

Es vuestro segundo disco, ¿qué trae de nuevo respecto al anterior?

Ricardo: Ahora, al tener más experiencia, el sonido del grupo está más definido. Lo que antes era un sonido un poco por azar ahora sí que está pensado y además está llevado al extremo. Cuando queremos sonar cañeros suena muy cañero, si queremos sonar ambiental suena muy ambiental.

Han habido cambios en la formación de la banda, ¿os ha condicionado a la hora de trabajar?

R: Al final cada músico toca diferente. Jacobo, el nuevo batería, había escuchado lo que habíamos hecho, ahora sabe lo que hacemos y hay afinidad musical. Teniendo eso de base a partir de ahí se puede continuar. Sí hay diferencias, me imagino que cuando hagamos canciones nuevas se notará, pero el sonido del grupo al final es el que es. Ahora continuamos con el trabajo previo, dentro de nuestras ganas de probar cosas nuevas.

¿Luz Abisal trae algún mensaje?

R: Al hacer las letras escribo lo que yo quiero y no me gusta que el que las escucha tenga el mensaje claro de lo que digo. Me parece mucho más enriquecedor que el que escucha una canción se monte su película en la cabeza, al final eso es mucho más creativo.

¿La producción de Dani Ritcher ha sido determinante para Luz Abisal?

Jonás: Sí, hicimos un trabajo previo con Dani durante muchos meses. Nos dio tiempo a forjar bien las canciones con él. Le entregamos un esqueleto un poco difuso de lo que eran las canciones y él se encargó de ordenar las ideas y traducirlas al sonido que nosotros queríamos. Trabajar con Dani resulta muy fácil, su máxima es explotar lo que el grupo piensa que tiene que transmitir. Él sabía cómo queríamos que sonase Luz Abisal, las influencias que teníamos y cuál era el concepto. Lo que hizo fue coger las canciones y sacarles brillo. En lo personal y en el plano del trabajo hemos congeniado muy bien.

¿Cómo está siendo la respuesta del público ante el nuevo disco?

R: Sabemos cómo funciona el directo en España, es muy complicado que la gente vaya a las salas pero no nos podemos quejar. Vemos a otros grupos que no pueden ni tocar porque no pasan el filtro de las salas, éstas hacen una selección al tener que programar acorde a lo que ellos creen que les puede ir bien o no. Nosotros en ese sentido sí que tenemos suerte, podemos tocar y siempre nos salen cosas, pero estamos lejos de lo que podría ser la vida de una banda, de tocar todos los fines de semana en salas con 200 o 300 personas, eso es complicado ahora.

¿Cómo habéis financiado el disco?

R: Parte del dinero lo hemos sacado por ganar varios concursos. Necesitas dinero, grabar un disco es muy caro, con los conciertos sacas algo pero no es suficiente. Sí que es verdad que en tema concursos no solemos participar mucho porque no podemos. Al estar con un sello y con una editorial en la mayoría de concursos no te dejan participar porque algunos ponen como condición que participen bandas nóveles, aunque al final todos estamos en la misma situación, tenemos las mismas necesidades que ellos.

¿Luz Abisal trae videoclip?

R: El de Instantes lo hemos hecho ya y en breves sacaremos un segundo vídeo, todavía no sabemos exactamente cuándo, en principio saldrá en junio.

Vuestro sonido se ha catalogado como “dream rock” ¿podéis explicar este concepto?

R: Es el rock tal y como se conoce, con mucha presencia de guitarras pero en el que no sólo hay cabida para la distorsión sino que también hay para ambientes, para crear atmósferas, crear un sonido envolvente, sería como un sonido en tres dimensiones, te llega por un montón de sitios.

J: Es un sonido menos crudo que el rock tradicional y un poco más atmosférico.

¿Qué problemas encontráis en el panorama nacional de la música para llegar al público?

R: Primero hay un factor muy importante que es el estar dentro de la industria con una Agencia de Management o un sello potente, cuando no tienes eso es ir paso a paso. Luego que hay muchísimas bandas en España, aunque muchas veces la gente lo comenta como algo negativo para su propio grupo pero yo creo que está bien que haya muchos grupos, ojalá que hubiera vida para todos, no la hay, es difícil.

¿Cuáles son vuestros planes a corto plazo? ¿y a largo plazo?

R: Ahora empezaremos a preparar temas nuevos y encerrarnos en el local, pero no se trata de fijar un objetivo de querer innovar o cambiar. Por ahora hemos hecho cada uno un trabajo desde nuestra casa, tenemos un montón de temas nuevos y cuando los pongamos en común a ver qué sale. Ahora no queremos que alguien lleve un tema y esté ya muy hecho y sumarnos todos a él sino intentar destriparlo, volverlo a hacer, cambiarlo, imagino que de ahí saldrán cosas muy diferentes. Ojalá en 2016 podamos grabar el que será nuestro tercer disco.

¿Cómo se presenta la gira que comienza en otoño?

Estaremos en toda España, en principio intentaremos tocar, si no todos los fines de semanas casi todos. De octubre a marzo queremos dar muchos conciertos y seguir con la promoción del disco.

Carmen Sánchez Adán // @mrscarmin

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.