Sean Marholm: “Dinero a partir de ahora va a ser como DNR o más cañero”Entrevistamos a Sean Marholm, vocalista de Dinero, con motivo del lanzamiento de A diez años luz, y los cuatro conciertos especiales de décimo aniversario que tienen programadosRocío Tuset 5 abril, 2018 Entrevistamos a: Sean Marholm (Dinero)Redactor: Rocío TusetGénero: Rock/IndiePaís: España Dinero cumple diez años en los escenarios y, como homenaje a sí mismos y a su trayectoria, y para premiar a todos esos fans que han estado ahí desde el principio, lanzaron hace poco más de un mes A diez años luz, un recopilatorio de varias de sus canciones ya publicadas, en el que han colaborado artistas como Iván Ferreiro, Mikel Izal, Nina de Juan (Morgan), El Drogas o Dani Martín, entre otros. Además de programar cuatro conciertos especiales de aniversario en Elche, Bilbao, Madrid y Valencia. Hablamos con Sean Marholm, vocalista de la banda, acerca del pasado, presente y futuro de la banda y la dirección que van a tomar a partir de ahora. Hace aproximadamente un mes del lanzamiento de A diez años luz, ¿cómo va la promoción del disco y las primeras opiniones? La promo la estamos haciendo después para los cuatro conciertos. Al final creo que lo del disco ha sido una excusa para hacer estos cuatro conciertos especiales de aniversario. Queríamos celebrar los últimos diez años, y queríamos hacerlo con invitados en cada una de las ciudades. Y la verdad es que va muy bien. El primer concierto fue en Elche el día 9 de marzo y estuvo petado, y las colaboraciones fueron súper entrañables. Habéis elegido para estos cuatro conciertos Elche, Valencia, Bilbao y Madrid. No son las típicas ciudades para una gira No son las típicas ciudades de una gira, son las ciudades que significan algo para nosotros. Por ejemplo Elche es de donde soy yo, donde he crecido musicalmente y donde he estado viviendo hasta que me fui a Madrid hace diez u once años. Bilbao es donde hemos compuesto la mayor parte de nuestros discos, en el caserío de Ekain. Madrid es la ciudad que nos ha acogido desde siempre, y esa sí que tiene un poco más de sentido y es dónde nos hemos conocido y donde ha crecido la banda. Y Valencia es como la ciudad que más nos ha apoyado desde los inicios. Ya en la primera gira me acuerdo que había como cien personas. Para nosotros fue pasar de 20, 30, 40 a de repente 100 personas en el primer concierto aquí y ha sido una ciudad donde siempre hemos funcionado muy bien. Es una forma de vivir cada uno su origen y de premiar a una ciudad que siempre nos ha acogido. En este disco habéis contado con la colaboración de varios artistas. ¿Cómo habéis elegido cada canción para cada uno? Bueno a todos los que han colaborado los conocíamos antes y son todos más o menos amigos, excepto El Drogas que sí que era la primera vez que contactábamos con él, pero eso es otra historia. Y sí que hicimos nosotros un pequeño estudio para ver cómo le podía quedar cada canción a cada artista y hasta de broma en el local imitábamos las voces de cada uno. Y luego cuando lo comentábamos con los propios artistas decían que la canción parecía hecha para ellos. Sobre todo la canción de El Drogas, de Dani Martín y de Iván Ferreiro parecían hechas para ellos. Parece muy ecléctico meter en el mismo disco a El Drogas y a Dani Martín, pero es una forma de reivindicar que la música es mucho más ecléctica de lo que la crítica, o la prensa o los festivales nos quieren hacer creer. Y luego una forma de reivindicar la variedad musical que ha tenido Dinero en toda su trayectoria. Hemos tocado palos tan distintos que de repente en una canción encaja El Drogas y en otra canción encaja Dani Martín, y de alguna manera, a través del catalizador que es Dinero todo funciona y tiene sentido. Has dicho que en Elche contasteis con varios invitados, ¿en los conciertos que quedan también habrá? Aquí en Valencia vamos a intentar cuadrar agendas con miembros de La Habitación Roja, de Polock, y muchas sorpresas más que solo van a ocurrir aquí. En Madrid por ejemplo es más fácil porque la mayoría de los que han colaborado en el disco viven allí. Pero incluso en Madrid vamos a tener a gente que en un principio dijo que sí a participar pero que finalmente por fechas no pudo. Entonces quién sabe, igual aparece Tarque o quién sea. ¿Qué artistas se quedaron en el tintero para colaborar en el disco? Pues por ejemplo Leiva y Carlos Tarque dijeron que sí en un primer momento, pero luego les surgió un viaje juntos en esas fechas. Entonces nos guardamos el comodín y puede que aparezcan en algún concierto o que colaboren en el próximo disco, o lo que sea. Pero fueron todo síes, y para nosotros eso fue brutal porque siempre a la hora de plantear una colaboración te da miedo poner en un compromiso a alguien y la respuesta de todos fue un por supuesto. Y estamos súper agradecidos por eso, porque significa que tienen en alta estima a nuestra banda y que piensan que significamos algo musicalmente, que no solo es amistad, sino que respetan lo que hacemos. El San San acaba de inaugurar la temporada de festivales, si coincidís con alguno de l@s colaborador@s del disco, ¿os planteáis hacer algo juntos en algún festival? A lo mejor. Lo que pasa es que en un festival tienes 50 minutos para tocar y es una descarga total de adrenalina. En estos cuatro conciertos la gente puede elegir de una lista de diez o quince canciones que llevamos mucho tiempo sin tocar o que nunca hemos tocado la que quiere que toquemos. Es una forma de premiar a los fans de verdad. Que a lo mejor en alguno de estos conciertos de festival coincidimos y se sube alguien al escenario, pero queremos guardar esas colaboraciones para los seguidores que vienen a los conciertos del décimo aniversario. Y volviendo al disco, hay cuatro canciones que cantáis solo vosotros. ¿Buscabais obtener un sonido nuevo o las grabasteis simplemente en forma de homenaje a vuestra trayectoria? Pues nosotros tenemos la banda nueva formada desde hace tres años, y teníamos ganas de grabar algo con ellos y de enseñar como suenan estas canciones después de diez años ahora, con ellos, en los directos. Se nos fueron de madre las colaboraciones pero realmente el disco iba a ser un recopilatorio con canciones que queríamos reinterpretar y tocar, y que cogieran ese algo especial que pensamos nosotros que tenemos, que es la energía de los directos. El año pasado nos contasteis que después de DNR (un disco grabado en directo), Cero era todo lo contrario, por capas, con mucho proceso de producción… Ahora habéis vuelto a esa grabación en directo, ¿por qué? Precisamente por eso. Cero fue un disco que o acabo con él o acaba él conmigo. Fue una producción que yo tenía ganas de hacer una vez, pero luego nos dimos cuenta de que esas canciones teníamos que llevarlas al directo y que sonasen crudas. Y luego resultó que algunas sin esa pomposidad sonaban muy bien. Entonces quisimos volver a esas versiones desnudas de las canciones ¿Qué más sorpresas guardáis entonces para los conciertos del décimo aniversario? Pues llevamos una infraestructura de escenografía y de luces. Es un concierto de casi dos horas. Queremos hacer un repaso a la discografía porque así damos un poco carpetazo a toda la trayectoria de Dinero hasta ahora, que era algo que pensábamos que estábamos haciendo con Cero, pero que con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de que no. Queremos que Dinero, en vez de ser el vehículo de toda la música que yo hago, se convierta en un ente en sí mismo, en una banda de rock con esta nueva formación que además están aportando ideas compositivas. Dinero a partir de ahora va a ser como DNR o más cañero. Esa es la idea. Ha sido una liberación porque hemos querido ser siempre tan variados musicalmente y probar tantas cosas en cada disco, que nos hemos dado cuenta de que si a un rockero le enseñas la canción equivocada de nuestra discografía, ya no nos vuelve a escuchar, o que si una persona que le gusta el pop, escucha una canción más cañera, se despista. Al final ser tan versátil es un arma de doble filo y creo que esa tierra de nadie en la que siempre hemos sentido que estábamos es peligrosa. Podíamos o gustarle a todos o no gustarle a nadie y al final nos hemos quedado un poco a medias. Ahora tenemos una dirección clara, que es DNR. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.