Entrevistamos a: Siddhartha
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: Indie Rock
País: México

Siddhartha se ha convertido en uno de los proyectos más prometedores de la escena musical mexicana. En el año 2016 Jorge Siddhartha, el que fue batería de Zoé,  lanzó su cuarto álbum Únicos. Recientemente ha venido a España para presentar este disco en el Festival Río Babel de Madrid y en el Festival PortAmérica de Caldas de Reis que tuvieron lugar el pasado 13 y 15 de julio. Pudimos hablar con él antes de que tocase en ambos festivales para poder conocer de primera mano más detalles sobre este proyecto.

rasd03

Ya hace casi un año desde el lanzamiento de tu último disco, ¿Qué experiencias te ha traído hasta la fecha?

El disco empezó con el pie derecho porque el día que salió en México fue el día que comenzamos el tour y lo iniciamos en Estados Unidos. Hicimos diez ciudades de Estados Unidos y de ahí empezamos a recorrerlo hacia el sur, obviamente lo presentamos en varias ciudades de México que eran importantes. Fuimos también a Colombia, Ecuador, fuimos al Perú, a Guatemala, a Argentina. Empezó digamos con una agenda muy agitada pero más allá de eso creo que el público, tanto el que ya conocía y reconocía mi proyecto y mi contenido, también se ha sentido mucho como una suma de oídos que han hecho crecer la familia musical.

Y muy bien, he sentido que ha sido un disco que por lo menos, personalmente, conectó conmigo mismo, que era el objetivo principal, pero que además como que fue también conectando entre la gente que recién descubrió el proyecto y también solidificando la relación con el público, con la que ya tengo una relación íntima, por decirlo así.

Únicos encabezó listas de ventas digitales en iTunes y formó parte del Top de discos más vendidos de Mix up en cuatro semanas, algo tiene que tener para llegar hasta donde ha llegado. Sabiendo todo esto, ¿Qué le dirías a alguien que no ha escuchado todavía este disco? ¿Qué le ofreces?

En realidad cada disco ha ido sumando, mis tres primeros discos fueron bajo el marco de la independencia y cada uno ha tenido su momento.

Este álbum lo que trajo bajo el brazo fue que, desde el primer día, se sintió mucho como la gente lo estaba esperando. Aquí en España, evidentemente, es un proyecto recién nacido que apenas estamos dando a conocer, pero en México tenemos una trayectoria que se ve reflejado en ese tipo de sucesos. Lanzar un álbum y que desde el momento número uno la gente lo recibe, abraza y lo digiere de principio a fin. Creo que soy un músico de álbumes completos. La gente no únicamente escucha o consume el sencillo sino que se da la tarea de clavarse en todo lo que la obra de un álbum representa y creo que este disco como que redondeó ese espíritu.

Yo siempre he sido en ese sentido romántico, veo a los discos de una manera como narrativa que me gusta que tengan un inicio, desarrollo y desenlace, que el disco tenga una temática, que hable de toda una idea, que represente un ciclo, que no sean hechos aislados con fines comerciales sino que tengan un propósito para mí y luego ese propósito después se adopta. En todos los sentidos siempre me he preocupado en que mis discos sean completos en lo visual, en la lírica y creo que eso como que hace que el público que se identifica con la música que hago se comprometa con ello. Una de las peculiaridades de mis shows es que no hace show donde hay dos o tres canciones top donde todo el mundo las corea y el resto de canciones hay menos euforia sino que en todos los discos, de la canción uno a la diez, la gente las conoce por igual, son conciertos muy coreados por la gente y creo que cada proyecto es distinto.

Parece que tu música tenga algo que ver con el simbolismo.

Sí, me gusta mucho rebuscarme, que la gente escarbe un poco a través de los discos. He hecho algunas cosas donde discos, temas o vídeos se entrelazan. El disco, las historias, tienen un significado común, eso obviamente lo descubrirá quien se adentre en la discografía y le interese, no lo hago yo con ese propósito pero a mí me gusta porque a veces es como hacer una referencia a algo que te sucedió.

Siddhartha, la novela de Hermann Hesse, ¿Tiene algo que ver con tu proyecto como músico?

Mi padre me nombró así pero no es un nombre que yo puse. Al final lo terminé como adoptando bien porque con el tiempo me sentí cada vez mas cómodo y siento que hay cosas que cobraron sentido, pero no es algo que estaba entre mis planes. En realidad el nombre ni siquiera lo iba a utilizar como nombre artístico, yo estaba buscando pseudónimos y cosas para poder nombrar mi proyecto y de pronto como que amigos cercanos me dijeron que le iba bien. Entonces si bien tiene una relación subconsciente.

Hace mucho tiempo que Siddhartha no visita España, ¿Por qué hemos tenido que esperar para verte por aquí?

Esta sería mi segunda ocasión, la primera fue hace un par de años en Bilbao, en un festival que tenia un carácter muy cultural. Ahora siento que es una visita mas formal, estoy en un cartel de un festival, hay mucha más lógica con las bandas que voy a estar tocando y compartiendo escenario, creo que también está más fundamentado el venir y bueno, hacer medios de promoción.

Probablemente es la dificultad, no sólo mía sino de muchos músicos mexicanos o latinoamericanos el venir hacia España o Europa porque es un poco complicado. En contraste, la música española sí ha tenido mucha cabida en México y en general en Latinoamérica. Siento que es más fácil ir de aquí hacia allá que de allí hacia acá, por influencias culturales y motivos económicos incluso, simplemente el valor de la moneda es tan distinto que para una banda venir a apostar aquí sus cartas le cuesta más trabajo.

Ahora habrá que ponernos al día, pero también suele dar la idea que también el destino te va llevando por los momentos adecuados. Tenía que pasar ahora y en realidad siento que mi carrera, a pesar de tener cuatro discos atrás, es joven. Yo, cada vez que saco un disco, siento que es el primer disco de una etapa, entonces este disco Únicos me siento sumamente conforme con mostrarlo, creo que la carta de presentación de este álbum me hace sentir conforme porque es el momento que estoy viviendo.

rasd02

¿Qué diferencias sientes que hay como músico desde tus inicios en el año 2009 hasta ahora mismo que estamos hablando sobre Únicos?

Pues bueno, el primer disco fue como un buen disco de iniciación, fue un álbum experimental porque yo venía de otra faceta. La mayor parte de mi vida musical la había dedicado a la batería, un instrumento en el que me desarrollé y crecí, con el que tuve experiencias, pero creo que mi necesidad creativa me había puesto a hacer música, hacer canciones, nunca con una intención de mostrarlo, pero con el tiempo sentía que estas canciones tenían que tener un sitio, un lugar, un espacio y no quedarse guardadas en el cajón. Entonces empecé como a tomar un poco más en serio este rol y fue que hice ese primer disco, pero lo hice con un total desconocimiento de causa, lo grabé prácticamente todo yo, lo produje, lo mezclé, lo canté pero nunca me imaginé todo lo que iba a venir después, que habría que preparar en vivo, fue un brote de una necesidad creativa. De pronto cobró vida propia y me puso retos que yo no había futureado, de pronto el disco fue bien recibido, cada vez llegó a más gente. Creo que la ausencia de recursos y la ingenuidad y novatez en mi primer disco es su mayor cualidad. Es un disco que es bonito por eso y que aún ahora lo escucho y siempre queda muy transparente y eso hace que tenga un valor agregado. Tiene como letras sin pretensiones, ahora en compensación con eso, a través de los discos, uno va haciendo cada vez mejor sonido y teniendo más claro las ideas y hacia donde quieres ir, lo cual es el proyecto y me siento mucho más conforme con la música que hago, pero al mismo tiempo no dejo atrás el otro, que tiene ese espíritu novato.

¿Lo que imaginabas que iba a ser el vivir de la música se corresponde con lo que después has ido viviendo?

Bueno, nunca me imaginé que iba a vivir de la música. Desde que empecé a tener un primer contacto con la música, de pequeño, como que todo fue muy ingenuo porque nunca me visualicé haciendo shows o girando. Para mí la música siempre fue como comerme un pastel así, que me gustaba, pero no me imaginaba viviendo y haciéndolo todos los días de mi vida, dedicándome a ello. Conforme fui creciendo la música me absorbía y empezó a darme más de lo que yo esperaba, para mí era simplemente un placer, fue muchos años después cuando ya estaba tan inmerso en la música en cuanto mi vida giraba en torno a ella que me di cuenta que, sin querer, me había transformado en músico y fue porque tampoco generó ningún tipo de ambición ni frustración, es decir, el hecho de no tener una aspiración ya muy marcada en tu calendario, en tu mapa, me hizo disfrutarlo sin aprensión. La música llegó a mí y tuve que aprender algunas cosas que hay que saber manejar si vas a vivir de ello, pero ha sido muy noble conmigo. Recuerdo desde siempre que tocar, desde muy pequeño que empecé, que la música fue generosa conmigo, siempre he vivido de ella. Creo que contradigo a todos los músicos que dicen que el camino es súper complicado y que hay que sufrir mucho para ser músico. Yo la verdad es que no he sufrido mucho, todo lo contrario, lo he gozado de principio a fin.

rasd04

Hemos hablado mucho del pasado, hablemos ahora del futuro, ¿Cómo te ves dentro de un año?

Sigo con la misma naturaleza en ese sentido, no tengo una lista de ambiciones ni de cosas. Justo creo que el espíritu de mi proyecto, de la música que hago,  digamos que está más fundada en hacer música que en todo lo que esto necesita. Lo que hago es tratar de hacer cada vez más y mejor música, como superar mis propios límites musicales, sentirme cada vez más satisfecho con mis canciones, compartir una producción con gente que admiro.

Yo lo que quiero es que la música, por sí sola, me lleve, ahora me ha traído aquí, con más oportunidades. Ambicionar un poco sobre algo que no está en mis manos me parece que genera hasta frustraciones si las cosas no se materializan, en este caso es más bien hacer una canción que hable por sí sola y que me abra puertas donde me las tenga que abrir.

No es poca la experiencia que tienes como músico, no sólo ahora como solista, también como batería en Zoé. ¿Qué puedes hablarnos de estos dos mundos, el estar dentro de una banda y el tocar como solista?

La razón por la que me hice solista es la razón de lo que más disfruto que es vivir una libertad musical que una banda no específicamente permite, porque generalmente en una banda todo pasa por un criterio comunal y es una especie de democracia y en mi proyecto no existe la democracia, es lo que yo digo y punto. Yo tenía ganas de hacer un proyecto donde pudiera tener más extensiones de mi personalidad musical, grabar, producirse, trabajar con otras personas, que son cosas que de pronto una banda es más complejo hacer, también paro cuando yo quiera, estoy libre de esas problemáticas que de pronto pudiera tener pero más que nada por eso. Disfruté muchísimo la etapa de baterista, siento que dentro de mi carrera musical y los años que ejercí el instrumento fue mágico y aprendí, también hice check a muchas cosas que me interesaban vivir y como que cuando cubrí algunas éstas dije bueno ahora la diferencia es que voy navegando solo y la ruta es hacia donde yo quiero.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.