Soñando con olimpiadasQuique Medina 17 septiembre, 2009 Entrevistamos a: VelocistaRedactor: Quique MedinaGénero: País: España Mr. Vértigo fue una de las pocas bandas valencianas que, a finales de los 90, recogió con dignidad el testigo que le intercambiaron grupos como Los Planetas y Surfin Bichos (de aquí) o My Bloody Valentine y Jesus and Mary Chain (de allí). Sus componentes, un día, decidieron dejar de sprintar y tomar caminos diferentes. A Toni Cárdenas le dio por huir; dedicarse a otras disciplinas lejos de aquí… Pero él lo intuía; echaba de menos volver a jugar a detener el tiempo al componer, a transformar las melodías en ruido infernal de pedales o apaciguar al propio lucifer con una simple canción. Entonces, se quedó dormido viendo los Juegos Olímpicos de Pekín. Tuvo un sueño. Nació Velocista. David Gironés (también formó parte de Mr. Vértigo), Toni Ferri, Román capilla y Sandra Ferrer son el nuevo grupo de atletas sonoros que, junto a Cárdenas, han facturado Lo indecible del espanto, una de las demos más inquietantes y brillantes de la escena independiente nacional. En unos meses grabarán su primer largo con la madrileña Starsky Records y, hasta entonces, ofrecerán una serie de conciertos donde el pop, el rock y el noise se aliarán para confundir al espectador entre sentimientos de satisfacción y temor. Hola Toni, ¿qué has hecho en este impás de años que han pasado desde Mr. Vértigo hasta ahora? Hola. Muchas cosas, al margen de la música: trabajar, estudiar; viajes y mudanzas…Y sesiones con mi psicoanalista, sobre todo eso. (jajaja) ¿Siempre supiste que ibas a volver a formar otra banda? Lo intuía. Aunque hubo un tiempo en que no tenía ni putas ganas. Al volver de Nueva York (después de seis meses), pensaba en hacer algo distinto, un proyecto personal en el cual todo fuese más sencillo. Cuando te implicas durante mucho tiempo con una banda, sueles acabar escocido. Mr.Vértigo fue algo importante para nosotros, lo disfrutamos y ahora forma parte del pasado. Mola mirar hacia adelante, y Velocista -paradójicamente- tiene la mirada pausada. Vamos paso a paso. Nos hace ilusión que la cosa salga bien. ¿Quiénes son y cómo conoces a tus actuales secuaces en Velocista? David Gironés, Toni Ferri, Román capilla y Sandra Ferrer. David ha sido el batería de casi todos los grupos en los que he estado, ¿has visto qué fidelidad? Con Román también coincidí en Rocofònia, un grupo que teníamos allá por el '98, y siempre hemos mantenido el contacto. Sandra y Toni son los únicos músicos profesionales que hay en la formación, así que después de cada ensayo nos piden Dinero para costearse el cubateo. En definitiva, un elenco de borrachos. Pero nos lo tomamos muy en serio. Con Mr. Vértigo ya saboreaste lo que es la sensación de formar parte de un buen grupo, con excelentes canciones pero, sin embargo, que la cosa no cuajara a nivel nacional, ¿qué expectativas tienes con Velocista? También saboreé litros y litros de whisky barato. Tanto que no puedo pensar ni en el pasado ni en el futuro. Mr. Vértigo sabemos que hacía referencia a vuestra pasión por la literatura, en concreto por Paul Auster, ¿a qué se debe el nombre de Velocista? ¿a Usain Bolt? Una tarde de verano, estaba viendo en la tele los Juegos Olímpicos de Pekín. Un puñado de negras corrían los cien metros lisos y yo me quedé dormido y tuve un sueño turbador. Algo hermoso que no puedo contar. El caso es que se me ocurrió ese nombre para la banda y a estos les pareció guay. Nos sigue gustando leer, y no practicamos ningún deporte. Es un sinsentido. El denominador común de ambos grupos (Mr. Vértigo y Velocista) es ese pop-noise de enmarañadas melodías e inquietantes y certeras letras… Se diría que tienes muy claro cuál es el tipo de música que quieres practicar…, pero ¿en qué te inspiras? En casi todo lo que me rodea. El mundo no deja de girar, pero cuando me siento a componer es como si pudiese detenerlo (o al menos, frenarlo un poco). Durante este proceso, en los días buenos, la consciencia se sitúa en algún punto cercano a las nubes, cuando en realidad, tan solo estás rasgando la guitarra y tratando de llenar un folio en blanco. Me inspiran algunas películas, libros, los grupos que escucho, algunas personas, etcétera. Conocemos que otro de los artes que practicas es el fotográfico, ¿encuentras nexos de unión entre las fotografías que disparas y la música que compones? En realidad, no. Los Planetas, Surfin Bichos, Ciudadano, Pavement, My Bloody Valentine…¿Podrías continuar esta lista de influencias hasta llegar a diez? (y corregirme si alguna de las que nombro son falsas) Velvet Underground, Joy Division, Mercury Rev, Yo la tengo, Slowdive, Robyn Hitchcock, Sonic Youth, Magnetic Fields, Neil Young, Sugar… ¿Y actualmente?, ¿qué estás escuchando? The Felice Brothers, Little Joy, Fleet Foxes, M. Ward, Love Boat, Elvis Perkins, Thomas Function, God help The Girl… ¿Te merece algo la pena de lo que lo que se hace por tu ciudad, Valencia? ¡Claro! Hay un montón de propuestas diferentes que están muy bien. Rajoy Division (antes, Don Julio y los Chocolas), Sénior i El Cor Brutal, Wau y los Arrrghs!!!, Tórtel, Negro, You Not Me, Buzo, Maronda, etcétera. ¿Cómo pretende ser el directo de Velocista? ¿Qué le puede deparar al espectador? Supongo que pretendemos ser fieles a las canciones. Una mezcla de dulzura y agresividad. Nos conformamos con acercarnos al sonido que conseguimos en los ensayos. Cada canción te pide una cosa. Igual reventamos una bonita melodía pop con el ruido infernal de nuestros pedales, que nos vamos por peteneras, palmeando y todo. Pienso que el hilo conductor podría ser la contundencia y, sobretodo, las voces. De todos modos, el del sábado va a ser nuestro tercer concierto, así que con calma. Estamos empezando a rodar. ¿Qué instrumentos sacáis a pasear en directo para conseguir las atmósferas, asfixiantes y emocionantes, que escuchamos en vuestras canciones? Guitarras, bajo y batería. A veces incorporamos un violín, una trompeta… La primera demo de la banda la habéis bautizado como Lo indecible del espanto, ¿qué barbaridad puede ser impronunciable dentro de un hecho espantoso? No te voy a decir algo indecible (jaja). Aunque en los textos de las canciones que componen la maqueta sí que digo cosas, incluso puede que alguna que otra barbaridad. O no, en realidad esta vez me he portado bien, y aunque se tocan temas espinosos, ha quedado «poéticamente» correcto. ¿Cómo fue grabada esta primera referencia? ¿Hay planes cercanos de grabar nuevas canciones? La maqueta la grabamos en un pedo con nuestro amigo Àlex Badia, entre el local de ensayo y casa, con el Protools en el ordenador. Quedó bastante Lo fi, pero nos gustaba así. Luego se la llevamos a Enrique para que la masterizase en Estudio 54. Y nada, dentro de unos meses vamos a grabar nuestro primer disco para el sello madrileño Starsky Records. Todo lo demás es una incógnita. El tema más representativo de la maqueta, “Escándalos domésticos”, parte de lo cotidiano para arañar lo universal, ¿es esta una demo que habla de problemas cotidianos o universales? Sí, parte de lo cotidiano y luego se expande. Pasa con «Escándalos…», por ejemplo. Pero bueno, cada texto contiene pequeños entresijos que procuran expresar emociones o algo parecido. Para terminar, recomiéndanos un libro, un disco, una peli y un plan de viernes noche… 2666 (Roberto Bolaño); Hold Time (M. Ward); Vivamente el domingo (François Truffaut); Para el viernes noche, una cena en Entrevins y unas copas en el Ubik Café. Luego, si eso, te pasas por El Velvet. Y por último, al Excuse me? Escúchalos en: www.myspace.com/velocistamusic Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.