Imposible decir lo de “otro año más” cuando se habla del 2016. Año capital que ha condensado en 12 meses millones de emociones y a escrito capítulos principales en esto que llamamos ‘la historia de la música’.

Como ya es tradición el equipo de Redacción Atómica pone en común mediante cuatro preguntas sus gustos, pensamientos y recuerdos, y los compartimos con vosotros en la víspera de Navidad, acompañado de una playlist que recoge todos esos sentimientos pero con la música como única voz disponible.

Disfruten de estos días festivos y ojala el 2017 les depare grandes momentos musicales. ¡Salud!

  1. ¿Cuál es el mejor disco del 2016?
  2. ¿Cuál es tu single (canción) favorito de este 2016?
  3. ¿Cuál ha sido el mejor concierto en sala al que has asistido este año?
  4. ¿Y el mejor festival (en el caso de que hayas asistido a alguno)?

Marcos Oteiza

  1. Hemos tenido todo el año para familiarizarnos con cada recoveco de “Blackstar”, pero el disco de Bowie conserva en su interior el misterio inasible de la trascendencia estética definitiva: la muerte.
  2. Baila Sumeria” de Triángulo de Amor Bizarro como documento de un grupo en estado de lucidez y depuración absolutos.
  3. El concierto de Papa Topo en Poblenou fue una experiencia bastante chunga, pero posiblemente no fue tanto mérito del grupo como de… otros agentes externos.

Carlos Ciurana  

  1. El nuevo disco de Las Ruinas «100% Maximum Heavy Pop» reúne las dos facetas del trío, la melódica y la más ruidosa, como bien dice su título. La cara «heavy» del trallazo garagero que es «Necesito saber» contrasta con el lado pop de «Algo memorable, uno de esos temas que te acompaña en la cabeza durante mucho tiempo.
  2. Los Chemical Brothers parecía que se habían tomado las cosas con calma pero estaban preparando su regreso, hasta que nos han sorprendido con «C-H-E-M-I-C-A-L«, un rompesuelas a la vieja usanza del dúo. Combinando secuencias ácidas y ritmos gruesos, Tom y Ed siguen en la cresta de la ola.
  3. El regreso de Marah en el Loco Club ha sido el concierto que mejores sensaciones me ha dejado este año. Los hermanos Bielanko han vuelto a reunir a la banda y lo celebran por todo lo alto con un concierto de más de dos horas, casi como Springsteen, y no se querían marchar del escenario. Muy grandes.
  4. Para mi sigue siendo el FIB. Además de la parte estrictamente musical donde puedes ver grupos que muy difícilmente se acercarían a la ciudad, son unos días en los que vuelves a encontrarte con amigos a los que hace tiempo que no ves..

F. Calabuig

  1. Sin duda Radiohead con a “A Moon Shaped Pool”.
  2. The Wheel” de la Reina de Inglaterra PJ Harvey.
  3. El concierto el The Cure en Barcelona, en el Palau Sant Jordi. El mejor del año y ya calificado como el mejor de toda mi vida. Si, era difícil pero han conseguido la medalla de oro.
  4. Festivales, PRIMAVERA SOUND 2016, forever.

Marina Seijas

  1. Sin duda alguna, “Skeleton Tree” de Nick Cave and the Bad Seeds, no solo por la calidad musical y poética del disco, sino también por la carga sentimental y demoledora que supone. Un plus el haberlo presentado ligado a un documental que ayuda a entender cada canción del trabajo.
  2. El trabajo de Nick Cave en su último disco es digno de admirar pero, y sin lugar a duda, a la hora de elegir mi canción preferida del año no puedo olvidarme de Leonard Cohen y su ‘You Want it Darker‘.
  3. Nueva Vulcano en el Espai Rambleta
  4. Este año solamente he tenido el placer de ir a dos festivales: el Tomavistas (Madrid), y el cual debo destacar en cuanto a variedad y cantidad de conciertos, y el Atlantic Fest (Illa de Arousa), con buenas bandas y una ubicación idílica.

Carlos Ortigosa Arnau

  1. «Nonagon Infinity», King Gizzard & The Lizard Wizard: Es una salvajada a medio camino entre la jam y el lanzapíldoras de estos australianos que cada poco tiempo sorprenden con nuevas locuras.
  2. «Destroyer«, de Kevin Morby. El que fuera bajista de Woods ha confeccionado uno de los grandes discos de 2016, «Singing Saw», una obra repleta de letras sabias e íntimas y de delicias musicales.
  3. El mejor concierto al que he asistido, sin duda, es el de Thee Oh Sees en el Fuzzville. Con sus dos baterías, bajo y el legendario John Dwyer consiguieron que el regreso desde Benidorm en un autobús roñoso a las 5 de la mañana fuera de lo más dulce.
  4. El mejor festival, el Fuzzville, claro.

Iván Navarro

  1. “A Moon Shaped Pool”, Radiohead: Empezamos sin arriesgar demasiado; no sé si es el mejor disco de 2016, pero si tiene algunos de los mejores temas sin duda (‘Daydreaming’, ‘Ful stop’ o ‘Decks dark’).
  2. Mothers of The Sun” (del disco IV) de Black Mountain: Se me ocurren pocas maneras mejores de empezar un disco; todo lo que es Black Mountain, en 8 minutos y medio.
  3. Nada Surf, Sala Moon, 23 noviembre. Simplemente impresionante, tanto setlist como sonido; además, nunca les había visto tan íntimos y cercanos, cosa que me sorprendió.
  4. Este año tuve la suerte de ir a «Le guess who?», un festival en Utrecht; ya no solamente por el cartel (Wilco, Savages, Dinosaur Jr, Swans…) ni por las increíbles salas, que sonaban perfectas (con técnico de luces en cada uno de los conciertos) sino por el respeto que se le tenía al grupo que estaba tocando.

Nerea Serrano  

  1. «Monty from Nothin» de Kaydy Kayn producido por 808 Mafia. Ha madurado y ha vencido.
  2. «Nanas» de Niño de Elche. Nunca se ha hecho nada igual de fino.
  3. Destroyer en el NOS Primavera Sound (Oporto). Sonaba como tiene que sonar un grupo en directo: natural, potente y sincero.

Jorge Luna

  1. Por mencionar a un grupo nacional, me quedo con ‘Salve Discordia’ de Triángulo de Amor Bizarro. Es una de las bandas que más me han gustado en directo y canciones como ‘Barca quemada’, ‘Baila Sumeria’, ‘Seguidores’ o ‘Desmadre Estigio’ me han llegado mucho.
  2. On Hold’, The XX. A la espera de que saquen su nuevo disco, la primera canción me ha encantado y se nota la mano de Jamie en la base. Ganas de escuchar todo el nuevo trabajo.
  3. Es difícil quedarse sólo con uno, pero por el momento y el lugar, me quedo con el de Moderat en La Riviera. Creo que no me cansaría de verlos, su espectáculo engancha y esa una música que no puedes quitarte de la cabeza.
  4. Primavera Sound. Creo que el cartel de 2016 va a ser difícil de superar y yo nunca había tenido tantas ganas de ver a tantos grupazos en un mismo recinto. Imposible olvidar esta edición y los conciertos de LCD Soundstystem, Deerhunter, PJ Harvey, Radiohead y The Last Shadow Puppets, entre otros.

Joecar Hanna

  1. “Meridiana”, Enric Montefusco: Tras la máscara de temática social, este hombre hace un ejercicio de retrospectiva en el que nos obliga a todos a ponernos los pañales de nuevo para intentar cambiar nuestro rumbo, aunque los pañales nos queden ya grandes.
  2. Flauta Man’. Repito fuente pues nunca va a ser suficiente para mi recalcar la importancia que tiene esta canción como símbolo universal que compartimos todos, la infancia (feliz o no), cargada de banalidades en la que crecimos.
  3. Y volvería a repetir, pero deberé ceder el trono al concierto de Radiohead en Primavera Sound. Vi los últimos años de la historia del rock alternativo fluir en dos horas de concierto, con una enseñanza magistral de prestigio, elegancia y personalidad. Luego que raje quien quiera. Ahí sonaban los manuales de instrucciones del resto de composiciones de nuestros artistas favoritos de las dos últimas décadas.

Andrea Mariño  

  1. “Casa”, de Iván Ferreiro. Me parece que este disco cuenta una historia maravillosa y con la que mucha gente se puede sentir identificada.
  2. Fue”, de Mucho. Se puede decir que es mi favorita porque fue como mi «banda sonora preselectividad» de este año, por lo que estuvo muy presente.
  3. Neuman el 25 de noviembre en El Ensanche (Vigo). Aunque ya lo había visto en otra ocasión, para mí esta fue como la primera. Y fue realmente espectacular, sin palabras me quedé cuando terminó el concierto.
  4. El PortAmérica (Nigrán), pues es como una reunión de amigos, allí te vas a encontrar a gente genial. Aunque ya no es lo que era (llevo yendo tres ediciones seguidas y esta fue de las peores) sigue siendo uno de los mejores festivales gallegos.

Julio Fontán Jr.  

  1. Aunque aquí se me divide el corazón con el brutal ‘Skeleton Tree’ de Nick Cave & The Bad Seeds, para mí el disco del año es el ‘Blackstar’ de Bowie. Más allá de la importancia que le da el contexto, es un discazo. En mi opinión, está entre lo mejor que hizo a lo largo de su discografía.
  2. Aunque precedido por la dolorosa y profética ‘Jesus Alone’, para mí ‘I Need You‘ es el gran single del ‘Skeleton Tree’ de Nick Cave. Un palazo en medio del alma interpretado por un Cave absolutamente roto por la pérdida al que, de pronto, parecen haberle caído veinte años de golpe. Insuperable.
  3. Aunque está complicado, porque hemos tenido presentaciones realmente buenas, me quedo con el concierto de Femme Fractal abriendo para Badlands en la presentación de su tercer EP, en el Loco. Fue un concierto realmente bueno, variado y bien interpretado. Una delicia.

Ainoa Cabanes

  1. “Meridiana”, Enric Montefusco: “Meridiana” no es un disco, es una genialidad. Enric Montefusco consigue hacer canciones que me inundan de una profunda sensación de seguir siendo humana en la tierra. Gracias Enric. Gracias Meridiana.
  2. El poder”, Siloé: A mediados de año me quedé con este single y no lo he podido soltar. Me parece muy diferente a todo lo que hemos podido escuchar este año. Diferente y muy bueno. Sigue siendo mi apuesta.
  3. Mucho en Wah Wah (Valencia): Buenos temas, buenos músicos, buena banda, buen directo, buenos recuerdos, buen frontman, buen humor. Son Mucho con razón.
  4. Low Festival: No he estado en muchos festivales este año. No obstante, el Low nunca suele decepcionarme. Me ganó del todo porque ,hasta día de hoy, vi los mejores directos de artistas como Vetusta Morla o Xoel López.

Aixa Valiente

  1. “Blackstar”, de David Bowie: Considero que es el «discazo» y el mejor homenaje que el gran Bowie podría tener, una delicia para los sentidos.
  2. El poeta Halley”, de Love of Lesbian.
  1. En el mítico Teatre El Musical descubrí el poderío de León Benavente en directo, una maravillosa sorpresa de este 2016.
  2. Con sus virtudes y defectos el Festival de les Arts ha vivido su año de consolidación y es justo valorarlo. ¡La terreta lo merece!

Estefanía Mora  

  1. Bon Iver – “22, a million”: Hemos esperado 5 años para la vuelta de Justin Vernon. El nuevo material llega con la misma melancólica de siempre pero desde un desconocido continente que mira desde la lejanía la cabaña donde compuso «For Emma, Forever Ago» 8 años atrás. «22, a million» ha sido una sorpresa en forma de sintetizador que te agarra con la misma fuerza de siempre.
  2. 22 Over S∞∞N” – Bon Iver: Fue el primer contacto con Vernon antes de la llegada de «22, a million». La contradicción en el título de la canción «Over soon» (pronto terminará), escrito con dos símbolos de infinito ya hace colapsar, y si a esto le sumas el giro de guión instrumental y de tono de voz de la banda de Wisconsin, más el lento florecer de la canción, hace que se merezca estar en el top de las listas.
  3. Enric Montefusco en La Rambleta, igual por lo reciente que lo tengo, igual por la nostalgia que me remueve ver un abismo de Standstill, o simplemente por la gratitud que sientes al ver como Enric extrae tanta belleza a lo más simple.
  4. En festival me quedo con los conciertos de Sigur Ros y Radiohead (no puedo elegir) en el Primavera Sound. Aunque estuviéramos rodeados de miles de personas, cada uno de los que nos encontrábamos allí nos sentimos suntuosos y únicos. Nos hicieron vivir una especie de Síndrome de Stendhal musical.

Jorge Ros

  1. King Gizzard & The Lizard Wizard – “Nonagon Infinity”: Todo un descubrimiento de rock, psicodelia y ritmos hipnóticos. Autodenominado primer disco bucle de la historia. Y además con unas canciones con un gran sentido del humor. Muy refrescante.
  2. «Lazarus«, David Bowie: Probablemente uno de los temas más impactantes del año y una canción que será recordada como la despedida de David Bowie antes de su muerte.
  3. Xoel López en Deleste en formato acústico. Toda una delicia poder disfrutar de este formato en un aforo como el auditorio de la Rambleta.
  4. No ha sido un año muy festivalero para mí. Después de no haber podido haber asistido al bbk live ni al nacimiento del Mad Cool me quedo con el cómodo y limpio Low de Benidorm. Divertido, con un público de una edad media superior a la treintena y muy buenos grupos.

Carmen Sánchez Adán

  1. MUCHO ha evolucionado desde sus comienzos siderales, algo que se refleja en Las puertas del infierno, letras y melodías que encajan, sin más.
  2. Bon Iver, sintetizadores que confeccionan a un nuevo Justin Bernon, que perfilan nuevos sonidos, todo en una sola canción.
  3. McEnroe: porque llenó un teatro de emociones, aplausos, amigos en el escenario, música y lágrimas.
  4. Primavera Sound: Sigur Ros y Radiohead estuvieron allí y eso, desde mi humilde parecer, hace que este festival rebosase en calidad.

Rocío Tuset

  1. “Detroit” – Miss Caffeina
  2. Chicas” – Varry Brava
  3. Carlos Sadness en la sala Matisse
  4. Festival de les Arts: Estaba entre varios, pero elijo el Festival de les Arts por la buena organización y la calidad de los conciertos.

Ana Hospitaler

  1. “Lemonade”, Beyonce / “Here”, Alicia Keys.
  2. Way Down we go”, Kaleo
  3. El mejor concierto al que he asistido probablemente fue el de The Kojaks con la Hora del té en Wah Wah.
  4. El mejor festival no voy a decir ninguno, porque aunque he ido a 4 no me ha parecido ninguno como para clasificar como mejor festival.

Sergio F. Fernández

  1. “Hamen”, Belako: rock, personalidad, actitud y atronadoras descargas eléctricas en trece cortes que confirman a Belako como lo que son, el grupo que necesitábamos en nuestras vidas.
  2. Famous”, Kanye West / “Aviation”, The Last Shadow Puppets: El Rey de todo esto frente a los grandes herederos de Lennon y McCartney.
  3. Omega en la Rambleta. Instante único del disco que cambió la historia de la música de este país por los herederos legítimos y artísticos, que para muchos de los involucrados fue el concierto más especial de sus vidas.
  4. Mejor festival el Tomavistas: sin lugar a dudas lo que Madrid necesitaba; es decir, el Deleste al aire libre. El mejor concierto en un festival: el maestro Neil Young haciéndonos llorar condensando la vida en solos de 10 minutos. Rock ‘n’ roll will never die!

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.