F. CalabuigLOW 2015: Balance general del FestivalNura Dahoui 30 julio, 2015 La séptima edición del Low Festival ha venido marcada sobre todo por el uso de las nuevas tecnologías. Un uso del que este festival es pionero, al menos a nivel nacional. Poder olvidarte del monedero y recargar tu pulsera para pagar la bebida en las barras y la comida en los puestos, es toda una comodidad. Además es una ventaja con respecto de las monedas de plástico, ya que se genera mucho menos residuo, iniciativa que ya se comenzó con los vasos reutilizables, hace varias ediciones. De ello deriva que nos preguntemos porque no tienen precios más económicos, si están ahorrando en recursos. Hace años que el festival dejó de llamarse Low Cost, y es que no hacía justicia a ese nombre, porque de barato no tiene nada. A un nivel similar en precios del BBK o del FIB y sin llegar a tener un cartel tan potente como el de estos. De hecho el cartel de este año, analizado por todos los medios, resultaba de nivel más bajo que el de ediciones anteriores, lo que tampoco importó demasiado a los lowers. En 2015 ha habido 70.000 asistentes durante las tres jornadas de festival (unos 23.000 al día), respecto de los 75.000 de 2014. Los grandes triunfadores en los tres días de festival, han sido sin duda, los grupos españoles: IZAL y Corizonas, el viernes; Dorian, el sábado; y Supersubmarina y Delafé y Las Flores Azules, el Domingo. Todos ellos lograban llenos absolutos en sus correspondientes escenarios. Respecto de los internacionales, contra todo pronóstico The Libertines no conseguían enganchar con su descaro y su Brit-Pop y conforme el concierto avanzaba, el público se iba disgregando hacía otros puntos del recinto. Los que si acapararon la atención y admiración del público, fueron Kasabian y Foals. Ambos shows forman parte ya de la memoria gráfica de Low festival. Es curioso, que el día grande del festival que solía ser el sábado, en esta edición pasase a ser el día más flojo, trasladando al domingo todos los honores. La organización, ha contado con muchos patrocinios que han aprovechado pequeños espacios o stands, para estar presentes en el recinto. Estas marcas, ofrecían pequeñas zonas de descanso y actividades publicitarias que completaban la oferta del festival. También encontramos muchos espacios restringidos, en los que sólo se podía entrar ganando algún concurso o llevando el VIP correspondiente. Este hecho, nos imposibilitó acceder a los conciertos de los escenarios Ruta 66 y Pool Stage. Se da por finalizado un Low que como uno de sus eslóganes dice, “será irrepetible” porque nunca se hará uno igual, aunque si puede que mejor. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.