Ayer pudimos asistir al nacimiento de Periodistas Asociados Musicales (de ahora en adelante PAM) en la Sala Costello, una iniciativa tremendamente necesaria para coordinar y empezar a dar forma a la industria musical, de la que tenemos tanto que decir pero que no hemos sido capaces hasta ahora ni de sentarnos para empezar a organizar.

Pese a que las bases todavía no sean sólidas y prácticamente estemos en el día 0, el objetivo de PAM es bastante claro: “Darnos una voz común y visibilizar una profesión que a veces nos parece maltratada o, en el mejor de los casos, ninguneada”, en palabras de Darío Manrique, presidente en funciones. Javier Herrero, otro de los miembros de la junta directiva provisional, ha añadido la existencia de varios factores específicos del momento actual: la crisis económica y su incidencia en los medios de comunicación, con el cierre de numerosas cabeceras, y la transformación de los mismos a partir de la proliferación de las redes sociales y el cambio de paradigma provocado por la era 2.0.

Queremos tener una voz única para expresar más contundentemente nuestro desacuerdo con determinadas prácticas o agravios, que socavan la libertad de información y menosprecian nuestro papel dentro de todo el conglomerado musical. Somos, además, los primeros interesados en defender el buen nombre y las buenas prácticas del periodismo musical, porque, aunque hagamos esto por vocación, también es una profesión, y eso hay que reivindicarlo. La PAM quiere ser ese foro de encuentro y discusión desde el que ejercer esa labor”, apuntó Herrero.

De cara a  “la dinamización de la vida cultural y musical del país”, la asociación ha anunciado como primera actividad la entrega, en una fecha aún por confirmar, de un galardón al mejor álbum nacional del año exclusivamente concedido con los votos de sus miembros, y que tendrá como modelo el Premio Mercury que se concede en Reino Unido.

PAM ha sido puesta en marcha por un grupo promotor del que ha surgido la primera junta directiva provisional, que se disolverá en el plazo de un año, cuando se convoquen elecciones entre los socios. Esta junta, además de Manrique y Herrero, la componen los periodistas Íñigo López Palacios, Alfredo Arias, Beatriz G. Aranda, Pablo Gil, David Saavedra, Sebastián Alonso, Lino Portela y Ángel Carmona. Desde ellos ha surgido un llamamiento “a todos los redactores y fotógrafos que se dediquen a la música” y subrayando la apertura de la asociación “a todo tipo de orientaciones musicales, medios o procedencias”. En el acto se presentó también su web, asociacionpam.es, twitter (@SomosPAM) y facebook (https://www.facebook.com/PeriodistasAsociadosMusicales).

Esperamos que este no sea otro de esos proyectos que después termina por no cuajar, ya no solo por los que vivimos todos los días dentro de la esfera musical, sino para poder ofrecer al público un verdadero producto en condiciones, porque si algo hay en este país es talento desaprovechado.

Seguiremos informando. @SuperSergioF

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.