Canciones atómicas: Marzo 2016Lluvia de temazos adictivos para cerrar la temporada invernalCarlos Ortigosa Arnau & Sergio F. Fernández 1 marzo, 2016 De nuevo un mes hiper-activo en cuanto a lanzamientos y estrenos musicales, tanto a nivel nacional como en los cuatro puntos del globo terráqueo. Esto se traduce en una veintena de pepinazos atómicos, siendo la inmensa mayoría de ellos candidatos a ingresar en las listas de lo mejor del 2016 de aquí a 9 meses, tanto de canciones como por el nivel de los videoclips. Pasen, lean y escuchen, que la ocasión bien lo merece: La portada del mes: Kevin Morby – “I Have Been To The Mountain” Esta no es una canción más. Es la aportación de Kevin Morby a la lucha contra los constantes asesinatos perpetrados por la policía estadounidense hacia ciudadanos de raza negra, y en especial dedicada a Eric Garner, recientemente fallecido a causa de estas prácticas. La canción cuenta su historia y en el apartado lírico es imprescindible en la actualidad. Musicalmente, es una canción preciosa. Augustines – “Are We Alive” Augustines viene avisando desde hace tiempo y el 2016 puede ser su año. “Are We Alive” es un pepinazo atómico de proporciones épicas, con ese estribillo que es puro pop-rock de los ’80, las guitarras que no dejan de sonar en tu cabeza y esa batería que te impulsa hasta los confines de la música. En definitiva, lo que debería haber sido la versión rocker de Mumford & Sons y nunca fue. CHVRCHES – “Clearest Blue” “Clearest Blue” fue uno de los grandes pepinazos rompe pistas que nos regaló el 2015 y raro era que CHVRCHES no lo aprovechara para lanzarlo en formato single. Ahora por fin llega el videoclip, en el que como no podía ser de otra forma Lauren Mayberry es la gran protagonista, con un look a lo Juana de Arco muy similar al que ya mostraba en el vídeo de “Leave a Trace”. Eagulls – “Lemontrees” El de Eagulls era un regreso que esperábamos con ganas después de que fueran una de las sorpresas más agradables de 2014. Su debut nos dejó auténticos pepinos como “Nerve Endings”, “Tough Luck” o “Possessed”. Pues bien, en mayo llegará su segundo álbum, “Ullages” (vía Partisan Records). Ya conocemos dos adelantos, “My Life in Rewind” y este “Lemontrees”. En ambos se aprecia una notable deceleración rítmica. Los británicos se han centrado más en la vertiente melódica, pero siguen manteniendo su esencia (que básicamente se nutre del carisma del cantante, George Mitchell). FKA Twigs – “Good to Love” Cada vez que Tahliah Debrett Barnett se manifiesta, rompe nuestros esquemas. En su primera aparición musical del año, la artista británica nos muestra su faceta más íntima, con un tema mucho más sencillo que aquellos a los que nos tiene habituados, con menos efectos rítmicos y una voz omnipotente. Gatomidi – “The Fortunate Ones” Gatomidi acaban de estrenar públicamente el vídeo para “The Fortunate Ones”, single principal de la primera parte de su nuevo álbum, “The Flowers’ Cavern Part I”. Dirigido por el realizador Fran Gas, el video ha sido rodado en Mota del Cuervo (lugar de origen de la banda), en el propio estudio de la banda (The Flowers’ Cavern), en la encina milenaria más antigua y grande de Europa, que se encuentra en el término de Mota del Cuervo, y en el complejo Lagunas de Manjavacas, que forma parte de los humedales manchegos. Grises – “Avestruz” “Erlo” –nombre de la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz, cerca de su Zestoa natal– es título elegido para el cuarto álbum del grupo, que se publica el próximo 11 de marzo. Sus temas son píldoras de electropop elegante y sofisticado, producidas por Eñaut Gaztañaga y Alejandro Orbegozo y masterizadas en Londres por el gran John David (U2, New Order, Foals, Blur, Lana del Rey, Haim…). “Avestruz” es el último adelanto de estos hiper-coloridos Grises. Jake Bugg – “Gimme The Love” El chico de oro de las Islas Británicas ha vuelto y los hace con un giro de 180º a su estilo al que nos tenía acostumbrados. Jake Bugg acelera el ritmo y afila las guitarras para dejarnos en ascuas con este “Gimme The Love” y con lo que puede ser su nuevo trabajo. Crucemos los dedos para que su nueva gira pase por alguna ciudad o festival de la península. Johnny B. Zero – “Black Spots” Johnny B. Zero han vuelto en febrero con nuevo EP, “Crystal Totems”, que contiene cuatro nuevas canciones y dos remezclas de su LP debut, “Mayday!”. Destacamos en esta nueva referencia la aparición estelar del sintetizador, a manos del gran Julio Fuertes. El trabajo al completo supone una evidente evolución respecto a los temas publicados anteriormente, y este “Black Spots” resalta por su adictivo estribillo. ¡Malditos creadores de consumismo musical! La Hora del Té – “Tea time” El segundo adelanto de «Outstanding Places«, el esperado nuevo trabajo de La Hora del Té, posee todas las esencias de la banda: melodías pausadas, coros local nocturno de Chicago y un Adrián Barberá que cada día se siente más cómodo en su faceta de crooner. El 11 de marzo estarán presentando el nuevo disco en el Loco Club. Lush – “Out of Control” Al comenzar el año, el regreso de uno de los símbolos del shoegaze británico era una de las cosas que más esperábamos por estos lares. Y aquí está. Se trata de un EP que verá la luz en abril y que constará de cuatro nuevas canciones. La primera de ellas es “Out of Control”, un tema marca de la casa. Contrastes de oscuridad y luz, una etérea introspección que reaviva el recuerdo. Massive Attack feat Young Fathers – “Voodoo In My Blood” Massive Attack ha publicado a comienzos de este año “Ritual Spirit”, EP en el que se encuentra este “Voodoo In My Blood”. Los padres del trip-hop, que regresarán al FIB este verano, no han perdido ni un ápice de pegada en una pieza que es puro cine: dirigida por Ringan Ledwidge la actriz Rosamind Pike se ve atrapada (como en su día Isabelle Adjani en “La Posesión” de Zulawski) en la parada de metro Joe Strummer de Londres por una bola que nos retrotrae al terror de “Phantasma”. Minor Victories – “A Hundred Ropes” El pasado verano supimos de la creación de Minor Victories, un supergrupo formado por miembros de Slowdive, Mogwai y Editors, nada menos. Y hasta este mes no se ha anunciado el lanzamiento de su álbum homónimo, que será publicado en junio. Escuchando el anticipo “A Hundred Ropes” nos topamos con un sonido que no responde a ninguna de las bandas de las que provienen los integrantes de esta agrupación; el tema tiene un ritmo frenético y sofocante que nos insta a esperar impacientemente nueva música. Miss Caffeina – “Mira cómo vuelo” No hay duda de que “Mira cómo vuelo” se va a convertir en uno de los himnos del pop español de este 2016 y es que el nuevo disco de la banda liderada por Alberto Jiménez, “Detroit”, está cargado de esa clase de singles que va a impulsar a Miss Caffeina hasta el podio de las bandas que copan los primeros puestos de los festivales. Ramirez Exposure – “Suddenly Sunshine» (Marc Jonson cover) Comienza una nueva etapa en el universo Ramírez que para él supone una evolución respecto a lo que había hecho hasta ahora. Esta nueva etapa llega cargada de cambios: nuevas canciones, nuevos proyectos, nuevos colaboradores y… nuevo nombre. A partir de ahora Ramírez pasa a ser Ramirez Exposure. Esta versión es en la onda del mejor indie-pop con la que el valenciano ha querido reivindicar el catálogo de este cantautor de culto. Soledad Vélez – “Knife” “Desde Chile a todo el mundo, Soledad Vélez”. Los presentes en El Sol terminamos de caer a los pies de la artista chilena con el grito de guerra que abre “Knife” cuando lo interpretó en la sala de Madrid. Lo mejor es que el single suena tan bien como el directo y que la pieza audiovisual encaja perfectamente con esta nueva Soledad Vélez que ha encontrado en estos sintes atrayentes y turbadores un nuevo lenguaje, como si se tratara de la mejor propuesta de Dario Argento ¿Será por eso lo del cuchillo? Solids – “Blank Stare” Aquí tenemos nuestra ración mensual de grunge. El dúo canadiense Solids regresará con nuevo EP en abril y por el momento anticipa “Blank Stare”, que sucede al extraordinario disco debut de 2014, “Blame Confussion”. No es otra canción de melenas sucias y camisetas a rayas, sino que añade una visión algo más artística de este salvaje ruido. Spheniscidae – “Cuerpo a tierra” Otro de los grupos surgidos de la geografía valenciana y asentados en Madrid son Spheniscidae y están de vuelta con “Cuerpo a tierra”, una de las canciones que estará en nuestro su nuevo disco. El vídeo dirigido por Fran Agulló además de dar muestra de la vertiente más guitarrera, como ya se venía viendo en cortes como “Preguntas Frecuentes” o “Los más felices” de su anterior trabajo, también desvela parte del porqué de la canción WAS – “Irrintzi” WAS es a tercera reconversión de los antes conocidos como We Are Standard, en un inicio simplemente Standard. El carismático Deu Txakartegi sigue estando al frente de la banda de Getxo, la que parece que esta vez sí que ha encontrado un formato adecuado para encauzar todo su torrente dance gracias a la inclusión de sonidos propios del folclore vasco, como demuestran en el single “Irrintzi”. Alberto Gastesi se encarga de redondear aún más a los renovados WAS con un vídeo capaz de competir en cualquier certamen internacional. La apuesta del mes: Siberia – “Titanes” El eterno conflicto social y la incomunicación entre generaciones. Godard, como casi siempre, está presente en “Titanes”, este frenético videoclip realizado por Nacho Errando / Enredo Films para el joven grupo Siberia, todo muy bien cubierto con ese aura de fashion film y sacándole el máximo partido a la ciudad de Valencia. SIBERIA – TITANES (OFFICIAL VIDEO) from Enredo Films on Vimeo. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.