10 discos que regalarías estas Navidades: AmatriaLa Redacción Atómica 1 enero, 2011 Después del pertinente balance a realizar en las postrimerías del año que ya se ha marchado, estamos seguros de que un hombre en la ciudad de Valencia no pudo estar más satisfecho. Los últimos 365 días de Amatria han visto su despegue como uno de los talentos de la música nacional, desde su cuarto mientras jugaba con sus máquinas molestando a su compañero de piso hasta pasearse por toda la geografía nacional con su primer trabajo Hoy van a salirte las alas, y por supuesto erigiéndose como primer ganador del Concurso de Maquetas Vinilo Valencia. A Joni desde luego le han salido unas poderosas alas y este 2011 es cuando debe echar a volar definitivamente. Mientras tanto, y uniéndose a nuestra iniciativa navideña, estos son los discos que, según el mismo comenta «me vengan a la cabeza, que signifiquen algo para mí o simplemente me flipen. ¡Ojo!, sin que el orden signifique prioridad»: 1. Elliot Smith – Either/Or (1997) El claro ejemplo del «menos es más». Estas canciones son el resultado de sumar una producción rudimentaria más un talento brutal más un corazón destruido y decadente. Esta navidad, cuando toda la familia se haya ido a dormir y estés haciendo el mongo en el ordenador ponte «Between the bars»… si no sientes nada es que estás muerto. 2. The Knife – Deep Cuts (2003) Este dúo me convenció de que la experimentación, si es trabajada con buen gusto, no tiene por qué ser «caca raruna». Además estos tipos añaden sentimiento y embrujo a las composiciones, no es electrónica al azar, «Pass this on» te convencerá de esto, nunca pensé que se pudiera utilizar de esta manera un teclado caribeño. 3. Crystal Castles – Crystal Castles (2008) «Untrus us» fue la razón por la que yo me metí a saco en la electrónica. El disco en sí esta lleno de rayadas sin sentido pero hay 4 temas que me hacen pensar que este dúo ha creado algo nuevo en pleno 2008, y este hecho a las alturas que estamos es casi imposible de ejecutar. 4. María Dolores Pradera – Ellas cantan así (2003) Esta voz me pone los pelos de punta, cuando escuché «De carne y hueso» solo pude estremecerme y necesitar una segunda escucha. Para mí esta es la verdadera «interpretación», cuando la canción llora su voz llora, si la canción ríe su voz ríe, y así con decenas de matices que sólo ella es capaz de transmitir. No he investigado mucho pero creo que es única. 5. Luis Aguilé – Serie de oro (2006) Parece que es una coña pero no, este disco es un buen rollo continuo y apto además para todos los públicos. Estas navidades lo puedes pinchar en el salón, y cuando te descubras bailando «Decí por qué no querés» con tu abuela observarás como se han unido 59 años de salto generacional a golpe de caderas. Esto pocos lo pueden hacer. 6. The Organ – Grab that gun (2004) Un cuarteto de lesbianas con sonido Smithiano, pero mejor. Sacaron este disco y después se disolvieron. Son canciones simples, pero supongo que por eso me flipan tanto. Llegan a un momento épico en «I'm not surprise». 7. Kiko Veneno – Échate un cantecito (1992) Un disco lleno de poesía y grandes melodías, además yo tengo debilidad por los rasgueitos de guitarra española. La rumbaca «En un mercedes blanco» es para no parar de darle al repeat. 8. Los Planetas – Unidad de desplazamiento (2000) Este disco cambió mi concepto sobre «la música» antes incluso de saber tocar la guitarra. El don de las melodías redondas se palpa, el sonido es perfecto, las letras son aplastantes, no hay ni un tema regulero y hasta las tres canciones pseudo-instrumentales son teletrasnportásticas. Es, quizá, el Mejor disco con el que me he topado nunca. 9. Fountains of Wayne – Fountains of Wayne (1996) Podrían ser un grupo estándar indie noventero para cualquiera, pero para mí es el único disco en inglés que puedo cantar de cabo a rabo porque me estudié el librillo cuando me lo regaló mi hermano por navidad, en aquel tiempo en el que los discos se digerían, ¿os acordáis?. Ponme «Please don't rock me tonight» y ¡cantemos en inglés!…o… ¡¡singeemos!! 10. Smashing Pumpkins – Siamese Dream (1993) Es el primer grupo preferido que tuve (sólo he tenido dos), me pasé la adolescencia escuchando los Smashing. Este disco me los descubrió y le tengo especial cariñó. Las melodías son perfectas y la forma de cantar de Billy es extremadamente personal (a mí me flipa), tiene una producción grave y contundente, ahora ya nadie quiere sonar así, pero es que es casi imposible hacer este tipo de música y resultar tan jugoso y apetecible. Se me quedan muchos en el tintero pero no caben más y han llegado después a mi cabeza, esto ha sido una selección por orden de aparición. ¡Un abrazo amátrido! ** También nos dajaron su lista: Rafa Cervera Pablo Maronda (Maronda) Julio de la Rosa Mr.Perfumme Megaphone ou la Mort Marcos Junquera (Betunizer) Gilbertástico Caballero Reynaldo Víctor Ramírez (Oh Libia!) Carlos Pérez de Ziriza (Periodista Musical) Fernando Márquez «El Zurdo» Raül Fernández (Refree) Ambros Chapel Raúl Tamarit (Los Radiadores y Una Sonrisa Terrible) Artur Estrada y Albert Guàrdia (Nueva Vulcano) Joanra Planell (Love Of Lesbian) Eugenio Viñas (Twelve Dolls) Francis McDonald (Teenage Fanclub) Néstor Mir Angel Carmona («Hoy Empieza Todo», Radio 3) Jorge Pérez (Tórtel) Toni Cárdenas (Velocista o Polonio) Papu Sebastián (Polock) Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.