Ambros Chapel han dejado claro con su primer disco, Rome, que van muy en serio. Aunque el álbum data de 2009 todavía conserva la fuerza y la vigencia que les llevo a ser uno de los debuts más destacados de añada.

La fuerza y el empaque mostrados en directo les han abierto las salas de buena parte de la geografía española, además de granjearles la oportunidad de lucirse en citas tan destacadas como el pasado Monkey Week. Aunque sabemos a ciencia cierta que ya piensan en el próximo trabajo, antes harán un concierto el próximo 21 de enero en la sala Wah Wah (Valencia).

En estas fechas tan señaladas, el grupo ha tenido la feliz idea de juntar riqueza sonora para regalarnos, entre todos, 10 discos que nos acompañarán estas navidades y que hacen sino reafirmar las interesantes influencias que conviven en el proyecto…

Alfred:

Wayne ShorterSpeak no Evil ( 1965 )
Porque en este disco se combina lo mejor del jazz de mediados de los 60, con genios como Freddie Hubbard, Herbie Hancock, Ron Carter, Elvin Jones y el propio Wayne Shorter.

2. TelevisiónMarquee Moon ( 1977 )
Me parece una maravilla poder disfrutar de una nueva experiencia en cada escucha.

Pablo:

3. Boards of CanadaThe campfire headphase ( 2005 )
Escúchalos con unos buenos cascos tumbado en el sofá y serás transportado a un mundo en el que los cuadros del pintor Jackson Pollock cobran vida y en el que las sensaciones se disparan a lugares nunca antes visitados. Una propuesta para corazones sensibles que quieran evocar situaciones intimas de alto contenido emocional.

4. Stevie WonderTalking book (1972)
Sobran las palabras, una propuesta segura. Un disco para la eternidad, de esos que mandarías en una sonda al espacio por si algún extraterrestre quiere hacerse una idea de lo grande y especial que puede llegar a ser la raza humana. Desde que se grabara en 1972 cualquier músico que se preste lo mantiene en vitrina en el salón de su casa.

Rafa:

5. The SmithsThe Smiths ( 1984 )
Con este disco iniciarón la epoca del britt pop que aún sigue vigente, temas como “ This Charming Man “ o “Hand in a Glove” se han convertido en himnos que aún se vitorean, aunque alguien como yo prácticamente no había nacido cuando se compusieron. Rítmicas deliciosas, arpegios llenos de ego, bravo The Smiths.

6. MuseOrigin of Symmetry ( 2001 )
Este disco es de los pocos que se puede decir que auna virtuosismo y buen gusto, con una música muy dinámica para nada predecible. Una banda que se atreve con sonidos contundentes en un disco imponente en el cual se aprecia la influencia vocal de nuestro señor todopoderoso Jeff Buckley. Un gran ejemplo de lo que son capaces, para muchos su Mejor disco, aunque quizás algunas partes puedan resultar abrumadoras.

Vicent:

7. The CureEntreat ( 1989 ) La culminación en directo de todos los matices y sonoridades de The Cure.

8- Depeche ModeSongs of Faith and Devotion ( 1993 )
La fusion perfecta entre la electrónica de este grupo inglés y el rock. Canciones deslumbrantes y redondas.

Jose:

9. Jane´s AddictionNothink Shocking ( 1989 )
Una de las mejores portadas que se han hecho nunca y un contenido a la altura de las expectativas. Un mestizaje sonoro de oscuridad, funk y metal. Atmósferas perfectas, ejecución instrumental asombrosa. El disco que puso el rock independiente en el mapa.

10. Lagartija NickSu ( 1994 ) Su Mejor disco, o por lo menos, la culminación de su gran trilogía. Más oscuros, más duros y mejores. Una banda no siempre bien valorada pero que con cada disco intentan abrir fronteras. Tanto este como Omega deberían ser obras de cabecera de cualquiera que quiera tocar en un grupo de música en este país.

** También nos dajaron su lista:
Pablo Maronda (Maronda)
Julio de la Rosa
Mr.Perfumme
Megaphone ou la Mort
Marcos Junquera (Betunizer)
Gilbertástico
Caballero Reynaldo
Víctor Ramírez (Oh Libia!)
Carlos Pérez de Ziriza (Periodista Musical)
Fernando Márquez «El Zurdo»
Raül Fernández (Refree)
Raúl Tamarit (Los Radiadores y Una Sonrisa Terrible)
Artur Estrada y Albert Guàrdia (Nueva Vulcano)
Joanra Planell (Love Of Lesbian)
Eugenio Viñas (Twelve Dolls)
Francis McDonald (Teenage Fanclub)
Néstor Mir
Angel Carmona («Hoy Empieza Todo», Radio 3)
Jorge Pérez (Tórtel)
Toni Cárdenas (Velocista o Polonio)
Rafa Cervera (Periodista Musical)
Papu Sebastián (Polock)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.