Comenzamos con Pablo Maronda una nueva serie de capítulos navideños en los cuales invitaremos a diferentes músicos a que nos ayuden a confeccionar la lista de los «10 discos que regalarías estas navidades».

El rock-autor valenciano (colaborador también de esta publicación) ha querido estrenar la sección a muy pocas horas de telonear a Isobell Campbell y Mark Lanegan en la sala Mirror.

A principios del próximo año se materializará el primer disco de Maronda; proyecto en el que se hace acompañar por Mark Greenwood (La Habitación Roja), Dani Cardona (Una Sonrisa Terrible) y Paco Beneyto (Midnight Shots).

Los chicos de redaccionatomica me piden que seleccione mis diez discos favoritos para regalar en Navidad. Mi lista a los Reyes Magos sería –disco arriba disco abajo- algo parecido a esto:

1. Clouds Taste Metallic (The Flaming Lips, 1995)
La psicodelia choca contra el grunge y estalla en una colección de canciones redondas de estupor y fantasía alucinada que bien podría conectar con la espontaneidad de los primeros Planetas ¿Cómo no abrir una lista de discos para regalar en estas fechas teniendo un tema como Navidades En El Zoo?

2. The Return Of The Grievous Angel (Gram Parsons, 1973)
El legado póstumo de Parsons es un disco luminoso y –a ratos- festivo con gemas oscuras como «Brass Buttons». Preciosismo country y crónica en primera línea de la resaca 60s.

3. Tim Buckley (Tim Buckley, 1966)
Disco debut del trágico cantautor –padre del malogrado Jeff- antes de sumirse en la experimentación y los sonidos jazzies. Imaginen un Dylan telúrico, con una voz que parece conectar con el Mas Allá, unos textos y unas texturas de mercurio líquido, y una producción con los arreglos del mítico Van Dyke Parks. Para escucharlo junto al fuego.

4. Songs For Insane Time: Anthology 1960-1980 (Kevin Ayers)
El universo Ayers es un trastero de muñecos raros y trampas de perspectiva. Su sonido juguetón apenas experimentó cambios, siendo igual de alucinado al principio y al final. En su antología no faltan los arrebatos Barrettianos de “Oh! Wot A Dream!” o “Singing A Song In The Morning”, ni el nihilismo tropical de “Caribbean Moon”. ¡Que vienen los reyes!

5. American IV (Johnny Cash, 2002)
La voz del Cash crepuscular de principios del siglo veintiuno entona como un instrumento con solera, haciéndonos partícipes de su fragilidad y su fortaleza en caída libre al final de sus días. Me aburre mucho la primera etapa; la de la leyenda americana y la peli de Joaquin Phoenix, pero disfruto terriblemente sus covers anómalas y la terrible verdad que reflejan las grabaciones de Rick Rubin para la serie de American. Y el volumen IV es a-co-jo-nan-te.

6. Ys (Joanna Newsom, 2006)
El monolito que hace sombra en la discografía de Joanna Newsom es una pieza resuelta en cinco movimientos donde el clasicismo y el pop se estrechan. Joni Mitchell meets Bach. El disco que Brian Wilson hubiera querido hacer en sus años de lucidez y barroquismo experimental.

7. Little Joy (Little Joy, 2008)
El batería de los Strokes se une al líder de Los Hermanos, Rodrigo Amarante, y a Binki Saphiro, musa de Beck, en un debut con ecos velvetianos y brasileiros tan agradable, tan cálido y tan gustoso de escuchar, que da pena quitarlo del plato cuando la aguja salta al vacío. Uno de los discos que más he regalado los últimos años.

8. El Barrio: Sounds From The Spanish Harlem (Varios, 2008)
La salsa neoyorquina de finales de los sesenta apañó un maridaje con el soul negro y la música de los clubs, y el sello Faina fue el testigo para la posteridad. Canciones para beber entre amigos y derretir los adornos del árbol navideño. Tiene groovy, jevas.

9. The Best Of The Byrds. Greatest Hits Volumen II (The Byrds 1971)
Una buena forma de introducirse en la última etapa –la del country cósmico- de una banda que poca gente coloca en el lugar que se merece al revisar la historia reciente del pop. Candor, baladas pastoriles, acidez –lisérgica y lírica- y unas canciones eternas. La edición de vinilo es muy chula. En CD no vale la pena –hay compilaciones más baratas y completistas-.

10. Elvis Now (Elvis Presley , 1972)
La última etapa de Elvis, con sobreproducción a lo Phil Spector, es la que más gracia me ha hecho siempre. Un LP en el que no sobra nada y en el que no hay hits reseñables pero si equilibrio en las composiciones. ¿Navideño? Como un abeto de plástico blanco adornado con bolas de falso rubí.

** También nos dejaron su lista:
Marcos Junquera (Betunizer)
Mr.Perfumme
Megaphone ou la Mort
Gilbertástico
Caballero Reynaldo
Víctor Ramírez (Oh Libia!)
Carlos Pérez de Ziriza (Periodista Musical)
Fernando Márquez «El Zurdo»
Julio de la Rosa
Ambros Chapel
Raül Fernández (Refree)
Raúl Tamarit (Los Radiadores y Una Sonrisa Terrible)
Artur Estrada y Albert Guàrdia (Nueva Vulcano)
Joanra Planell (Love Of Lesbian)
Eugenio Viñas (Twelve Dolls)
Francis McDonald (Teenage Fanclub)
Néstor Mir
Angel Carmona («Hoy Empieza Todo», Radio 3)
Jorge Pérez (Tórtel)
Toni Cárdenas (Velocista o Polonio)
Rafa Cervera (Periodista Musical)
Papu Sebastián (Polock)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.